La Cámara de Comercio de Alicante tacha de "castigo político" la decisión del Gobierno de no ampliar el aeropuerto

Archivo - Imagen de archivo del presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño.
Archivo - Imagen de archivo del presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño. - CÁMARA ALICANTE - Archivo
Publicado: jueves, 7 marzo 2024 14:23

ALICANTE, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha tachado de "castigo político" y de "decisión arbitraria" la intención del Gobierno de no ampliar el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

Así se ha expresado este jueves Baño en un comunicado, después de que el Gobierno, en una respuesta al senador del PP Agustín Almodóbar, haya señalado que los estudios realizados indican que a "corto y medio plazo" no es "necesario" construir una segunda pista en el Aeropuerto alicantino. Además, ha argumentado que, en la actualidad, la instalación dispone de unas infraestructuras "con capacidad suficiente" que permite una "operación eficiente" para las compañías aéreas.

Al respecto, Baño ha afirmado "con las nuevas previsiones de tráfico y la tendencia al alza, la capacidad de crecimiento del aeropuerto se superaría en 2026 con cerca de 20 millones de pasajeros", por lo que ha reclamado "la necesidad urgente" de esta infraestructura, para que la "decisión arbitraria no tenga un impacto negativo en el PIB" de la provincia, "poniendo en riesgo miles de empleos al año".

"Es un castigo político a la provincia de Alicante, ya que no está en línea con la realidad socioeconómica de nuestras comarcas y del aeropuerto", ha aseverado Baño.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Alicante ha argumentado que, "desde octubre de 2023, el aeropuerto está creciendo a un ritmo mayor de lo previsto". "Los datos de 2024 confirman esa tendencia. El aeropuerto va a seguir creciendo a un ritmo importante, ya que se está recuperando el tráfico con el Reino Unido y Argelia a cifras del 2019", ha expresado.

"En enero de este año el tráfico ha aumentado un 21% respecto a ese mismo mes del año pasado, alcanzando así la cifra más alta de toda su historia. Con estas previsiones y esta tendencia, la capacidad de crecimiento se superaría en 2026 con cerca de 20 millones de pasajeros", ha afirmado.

Leer más acerca de: