Pastor trabaja en la reforma de la ley del sector ferroviario para incentivarlo

Renfe Mercancías
RENFE
Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 20:07

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado que el Gobierno trabaja en la reforma de la ley del sector ferroviario para diseñar nueva estructura de cánones que a, diferencia del modelo actual, sea respetuosa con normativa comunitaria y resulte incentivadora del tráfico ferroviario.

Así lo ha señalado Pastor en respuesta a una interpelación presentada por CiU, donde ha explicado la revisión de la normativa prestará especial atención al impulso del transporte de mercancías por ferrocarril. Asimismo, se revisará la regulación de terminales ferroviarias para mejorar la tarificación y la prestación de servicios.

Pastor ha garantizado que el Gobierno trabaja "en la buena dirección" para impulsar un sector tan importante para la economía como el del ferrocarril, y ha confiado en obtener un gran apoyo a la reforma de la ley en la Cámara.

La ministra ha reconocido que España es de los países de la UE con menor cuota de transporte de mercancías por ferrocarril y con grandes descensos en los últimos tiempos. Sin embargo, ha destacado la mejora en cuota de ferrocarril en el tráfico portuario en 2012, hasta el 7%.

16 EMPRESAS PRIVADAS.

Sobre la baja actividad de Renfe en este sector, la ministra ha recordado que el mercado está liberalizado y que existen 16 empresas ferroviarias más con licencia, aunque sólo 11 de ellas disponen de certificado de seguridad y 6 cuentan con trenes programados.

En este sentido, ha recordado que en 2011, últimos datos cerrados, la cuota de mercado de estas empresas fue del 16%, mientras que la de Renfe fue del 79%. La empresa, además, ha reducido sus pérdidas en 27 millones en 2012.

Para mejorar el transporte ferroviario de mercancías, Pastor ha destacado la constitución de Renfe operadora como cuatro sociedades, la creación de una unidad logística dentro de Fomento para coordinar todas las actuaciones, el fomento de la inversión en infraestructuras, la mejora de la gestión de los grandes corredores ferroviarios europeos y la mejora de las prestaciones de terminales.

"Queda mucho por hacer", ha admitido Pastor, quien ha reconocido el fallo en la planificación que supuso crear vías de alta velocidad sin tener en cuenta que podrían haberse hecho de tráfico mixto. Sin embargo, ha apostado por "tomar buena nota de los errores y cambiar el rumbo" con eficacia.

Por su parte, el portavoz adjunto de Ciu, Pere Macías, ha asegurado que España está a la cola en transporte de mercancías por ferrocarril, solo por delante de países como Malta, Irlanda, Grecia o Chipre, inferiores en tamaño.

A su parece, esto ocurre por el "continuo desprecio" a este tipo de transporte de mercancías, por lo que ha pedido a la ministra que lo estudie como tema prioritario para abandonar el "furgón de la vergüenza" y prestar un transporte ferroviario similar al de otros países.

Según Macías, no se trata de un tema que requiera una gran inversión porque basta con adecuar líneas, mejorar la conexiones ferroviarias de los puertos y evitar dilaciones en el tiempo. Además, se puede elevar la competitividad abordando lo precios del sector.

Macías ha puesto como ejemplo el trabajo de un maquinista, cuya jornada laboral en la operadora pública no supera las 2,5 horas. "Esto hay que solucionarlo, es algo incómodo, pero hay que ser responsable", ha dicho, tras admitir que abordar el tema del transporte ferroviario por ferrocarril es una cuestión compleja en la que han fracaso otros gobiernos y confiar en que Pastor logre la fuerza suficiente para hacer el cambio en el sector.