Renfe inicia la puja por tres líneas ferroviarias británicas

Cercanías En Barcelona En La  Estación De Plaza De Catalunya
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 10 febrero 2012 15:04

MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

Renfe ha comenzado la puja por hacerse con la explotación de tres líneas ferroviarias en Reino Unido, en el marco de la estrategia de internacionalización que lleva a cabo la operadora ferroviaria pública, según confirmaron a Europa Press en fuentes de la empresa.

Se trata de la Thameslink, un servicio de Cercanías al Sur de Londres; la Great Western, una conexión para cercanías y medias distancias entre la capital y el Sur de Gales, y Essex Thameside, una línea entre Londres y el Sur de Essex, tal como adelanta el diario 'Expansión'.

La compañía que preside Julio Gómez-Pomar ha presentado al Ministerio de Transportes británico la documentación necesaria para poder después presentar las respectivas ofertas.

Renfe cuenta con Deloitte, Everis y Capgemini como firmas asesoras en la elaboración de la documentación que tendrá que presentar en estos procesos que Reino Unido ha abierto para contratar operadores de transporte ferroviario.

En caso de lograr la explotación de alguna línea de tren británica, Renfe daría así el primer paso de su apertura al mercado exterior.

No obstante, la compañía ya tiene encomendada la explotación del futuro AVE La Meca-Medina, dado que forma parte del consorcio de empresas españolas que el pasado mes se adjudicó la construcción y posterior explotación de esta línea.

La internacionalización constituye uno de los principales puntos del plan estratégico de la operadora, con que busca convertirse en una empresa de transporte ferroviario de dimensión internacional.

Para ello, Renfe prevé aprovechar la próxima apertura a la competencia del transporte de viajeros en la UE para trasladar su experiencia en prestación de servicios públicos.

Francia y Alemania son, además de Reino Unido, los otros mercados en los que Renfe estudia entrar. Además, sopesa también 'saltar' al otro lado del Atlántico, dado que también analiza el mercado ferroviario de Estados Unidos para explotar algún tipo de servicio de transporte en tren en ese país.