Actualizado 13/05/2010 23:28

'REC' sigue el proceso de nuestros alimentos

EP


MADRID, 13 May. (OTR/PRESS) -

¿Sabemos lo que comemos? No. Definitivamente no sabemos lo que comemos. Lo dicen todos los expertos consultados por el programa de reportajes 'REC' que, además, lo han podido comprobar a pie de grandes superficies, mercados y restaurantes. En este reportaje, que Cuatro emite a partir de las 23.30 horas, Clara Sánchez-Castro, reportera de 'REC', seguirá milimétricamente desde el proceso de elaboración del producto hasta que llega a manos de los consumidores. Para ello, ha hecho la lista de la compra: seguirá la cadena de los cinco alimentos que más se consumen en nuestro país (cerdo, leche, pan, tomate y huevos).

'REC' ha ido a las regiones con más producción a hablar con los ganaderos y agricultores, a preguntar cómo hacen su trabajo pero también a escuchar sus críticas hacia los consumidores. Visitará a las empresas líderes del sector para comprobar de primera mano cómo se elaboran los alimentos. Pero también han hablado con expertos en nutrición y con la Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN) y su mensaje no es muy optimista: estamos abandonando masivamente la dieta mediterránea, nuestros niños y jóvenes son los más obesos de Europa, el gasto en sanidad se va a disparar en unos años.

Carlos Iglesias, jefe de Nutrición de la Universidad Alfonso X asegura que "ya todo es transgénico. Los expertos en transgénicos se ríen de las prohibiciones aunque no se pueda probar, se puede presumir que ya está en nuestras dietas". Obviamente, para Abel Mariné, catedrático de nutrición de la Universidad de Barcelona coincide en que "cuanto más natural sea el proceso del alimento, mucho mejor", pero no olvida que "todo tiene un límite, no todo puede ser ecológico porque sino, no habría alimentos para todo el planeta".

Cerdo, leche, pan, huevos, tomates... cada proceso es distinto y nunca solemos preguntarnos si '¿Sabemos lo que comemos?' En este reportaje, 'REC' se ha hecho la pregunta. Y ahora la respuesta parece obvia.