Cronología de las protestas contra Daniel Ortega en Nicaragua

Cronología de las protestas contra Ortega en Nicaragua
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 19 julio 2018 16:08

MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Nicaragua celebra este jueves el 39º aniversario de la Revolución Sandinista, una de las banderas del Gobierno de Daniel Ortega, en medio de las peores protestas que ha sufrido el presidente nicaragüense en sus quince años de mandato. Esta es la cronología:

- 16 de abril: El Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS) anuncia una polémica reforma por la cual aumenta las contribuciones de empresarios y trabajadores y pone a cotizar por primera vez a los jubilados para "garantizar la sostenibilidad financiera" del INSS, con un déficit de 75 millones de dólares.

- 18 de abril: La reforma del seguro social aparece publicada en la Gaceta Oficial y cientos de personas responden con marchas de protesta en distintos puntos de Managua. Los mayores disturbios se dan en la Universidad Centroamericana (UCA), donde agentes antimotines y miembros de las juventudes sandinistas agreden a un grupo de estudiantes, que logra refugiarse en el campus.

- 19 de abril: La represión de las primeras protestas provoca nuevas manifestaciones en Managua y otras ciudades, incluida Masaya, bastión sandinista. En la capital, los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y de la Universidad de Ingeniería (UNI) encabezan las movilizaciones contra el Gobierno. Allí mueren un joven y un policía. Otro joven afín al Gobierno muere en Tipitapa. Son las primeras víctimas mortales.

- 20-21 de abril: La ola de protestas es ya imparable. Las manifestaciones contra la reforma del INSS se multiplican por todo el territorio nicaragüense al mismo tiempo que la represión se endurece. Solo en estos días, mueren cerca de 30 personas, la mayoría estudiantes. La patronal, el Consejo Superior de la Empresa (COSEP), y la Conferencia Episcopal se alinean con los manifestantes.

   El líder sandinista ordena a través del ente regulador, TELCOR, un apagón informativo que afecta a 100% Noticias, uno de los principales canales de televisión de Nicaragua.

   - 22 de abril: Ortega cede a la presión. Revoca la reforma del seguro social. "Queremos restablecer el orden. No podemos permitir que aquí se impongan el caos y saqueos", explica en un mensaje a la nación transmitido por la televisión estatal.

SE ABRE LA ESPITA

   - 23 de abril: A pesar de conseguir su objetivo inicial, miles de personas protagonizan una gran marcha por Managua hacia la Universidad Politécnica (UPOLI) convocadas por la COSEP para presentar un nuevo pliego de demandas a Ortega que implica el fin de la violencia y un diálogo para abordar las causas profundas de la crisis. La primera dama y vicepresidenta, Rosario Murillo, da la réplica: "El Gobierno quiere diálogo y paz".

   Desde España, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez dedica su premio Cervantes a "los asesinados estos días por reclamar Justicia".

   - 24 de abril: Los nicaragüenses vuelven a tomar el centro de Managua para exigir directamente la dimisión de Ortega, Murillo y todo su Gobierno. Como gestos de buena voluntad, las autoridades liberan a algunos de los detenidos en las protestas y 100% Noticias vuelve a emitir.

   Desde la comunidad internacional, llegan las primeras advertencias. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos urge "asegurar que haya investigaciones inmediatas, profundas, independientes y transparentes sobre las muertes", que ya apunta que podrían haber sido "ilegales".

   - 25-26 de abril: La Conferencia Episcopal acepta mediar entre el Gobierno y los manifestantes pero aún no hay fecha para el diálogo. En los días siguientes aumentan a más de 40 los muertos y llegan las primeras informaciones sobre personas desaparecidas. La Fiscalía de Nicaragua empieza a investigar.

   - 27 de abril: El Gobierno anuncia la creación de una Comisión de la Verdad cuyos miembros han sido elegidos por diputados del partido de Ortega. Los manifestantes y ONG lo califican de farsa.

   - 29 de abril: Managua atestigua otra gran marcha convocada por la Conferencia Episcopal para rezar por las víctimas y por el éxito del diálogo. Un motociclista irrumpe en la Catedral para intimidar al cardenal Leopoldo Brenes, una de las voces críticas con el Gobierno.

   - 1 de mayo: Ortega aprovecha el Día del Trabajo para darse un baño de masas en la Plaza de las Victorias de Managua donde vuelve a llamar al diálogo y subraya: "Nicaragua nos pertenece a todos".

   - 5 de mayo: Cientos de personas de concentran en Naquinuhomo, la ciudad natal del héroe nacional Augusto Sandino, para pedir justicia para las víctimas de la represión gubernamental.

   - 9 de mayo: Los manifestantes celebran la tercera gran marcha contra Ortega. Esta vez, el oficialismo responde con su propia movilización en Managua.

   - 12 de mayo: Masaya se convierte en escenario de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías a los que, según denuncia entonces la prensa nicaragüense, se suman grupos armados afines al Gobierno. La ciudad amanece al día siguiente como un "campo de batalla", de acuerdo con las crónicas locales.

   En este contexto, el Ejército rompe su silencio con un comunicado en el que pide el cese de una represión en la que no ha participado: "Somos el pueblo mismo uniformado", reivindica.

APUESTA POR EL DIÁLOGO

   - 14 de mayo: La Conferencia Episcopal anuncia que el diálogo nacional comenzará dos días después y el Gobierno acepta que un equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visite Nicaragua para evaluar la situación de primera mano.

   - 16 de mayo: Tiene lugar la primera sesión del diálogo nacional en la sede del Seminario de Nuestra Señora de Fátima, en Managua. Ortega y Murillo acuden en representación del Gobierno, mientras que los críticos --que suman a manifestantes y otros sectores-- forman la Alianza Cívica como altavoz.

   La sesión está marcada por duros reproches. Ortega y Murillo son recibidos al grito de "asesinos" y los opositores exigen su dimisión. El presidente, por su parte, defiende la actuación de la Policía. El diálogo concluye sin resultados.

- 17 de mayo: El equipo de la CIDH llega a Nicaragua en una visita de cuatro días que concluye con un primer informe en el que el organismo regional denuncia graves violaciones de los Derecho Humanos por parte de las fuerzas de seguridad y de grupos paramilitares. Establece el balance de víctimas en 76 muertos, 868 heridos y 438 detenidos. La CIDH formula quince recomendaciones al Gobierno de Ortega que incluyen el cese inmediato de la violencia y una investigación internacional sobre lo ocurrido hasta el momento.

   - 23 de mayo: Se celebra la segunda sesión del diálogo nacional con el llamamiento de la Alianza Cívica a "democratizar" Nicaragua. Ortega se mantiene firme y denuncia un "golpe de Estado blando". La falta de consenso obliga a la Conferencia Episcopal a suspender las conversaciones, proponiendo una comisión mixta con tres representantes de cada parte para intentar superar el 'impasse'.

   - 30 de mayo: Con motivo del Día de la Madre en Nicaragua, las madres de los jóvenes víctimas de la represión gubernamental celebran una marcha multitudinaria. Y la violencia vuelve a ser protagonista. Según testigos consultados por la prensa local se realizaron disparos desde el Estadio Nacional de Managua a los manifestantes que se dirigían a la UCA, punto de concentración. En otros puntos de la capital, como en la carretera que conduce a Masaya, se registran enfrentamientos de policías y hombres armados contra manifestantes. El saldo de la jornada es de 19 muertos en todo el país.

   - 6 de junio: La Organización de Estados Americanos (OEA) insta a todas las partes a "impulsar negociaciones pacíficas con resultados claros que aborden los desafíos fundamentales del país, incluido el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la celebración de elecciones libres, justas y oportunas".

   - 7 de junio: Lejos de apaciguarse, las manifestaciones contra Ortega continúan por todo el país. El toque de queda se impone en Managua y en otras ciudades. Cuando cae la noche, patrullas oficialistas toman las calles. Los obispos se reúnen con el Gobierno para intentar reactivar el diálogo. El presidente pide 48 horas a la Conferencia Episcopal para "reflexionar" sobre su propuesta de "democratización".

   Estados Unidos decide no esperar y suspende la emisión de visados para "los individuos responsables de los abusos de los Derechos Humanos y de socavar la democracia en Nicaragua". Aunque no revela los nombres, indica que la medida afecta a miembros del Gobierno y de la Policía Nacional.

   - 12 de junio: Sale a la luz pública que Ortega ha propuesto a Estados Unidos adelantar las elecciones presidenciales, previstas para 2021, para zanjar la crisis. Los emisarios norteamericanos trasladan la oferta a la Alianza Cívica, que la rechaza porque exige primero la dimisión del Gobierno.

ÓRDAGO A ORTEGA

   - 13 de junio: La patronal convoca una huelga general de 24 horas para aumentar la presión sobre el Gobierno, una medida que hasta entonces se había negado a tomar por las consecuencias que podría tener sobre la economía nicaragüense. A estas alturas, la crisis ha costado 600 millones de dólares a la nación centroamericana.

   - 15 de junio: El diálogo se reanuda. El Gobierno y la Alianza Cívica abordan la 'hoja de ruta' para "democratizar" el país, en concreto la propuesta de adelantar las elecciones presidenciales a 2019. Las partes acuerdan invitar a observadores internacionales para investigar los actos de violencia.

   - 22 de junio: La CIDH presenta un informe que eleva el balance a 212 muertos, 1.337 heridos y 507 detenidos por "la acción represiva del Estado" que, según denuncia, "ha estado dirigida a disuadir la participación en las manifestaciones y sofocar esta expresión de disenso político".

   - 26 de junio: Un equipo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos llega a Nicaragua para participar, junto a los expertos de la CIDH, en las investigaciones sobre los hechos violentos.

   - 1 de julio: La marcha de las flores recorre Managua en memoria de los menores fallecidos durante las protestas. Es la primera vez que se celebra una gran marcha desde la trágica jornada del 30 de mayo. Los disturbios vuelven a aparecer y dejan otro muerto.

   - 5 de julio: Estados Unidos sanciona a tres altos cargos nicaragüenses. Se trata del jefe de la Policía Nacional, Francisco Díaz; del secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno Briones; y del vicepresidente de Albanisa --empresa estatal encargada de hacer negocios petroleros con Venezuela--, Francisco López Centeno.

   - 7 de julio: Ortega lanza una nueva ofensiva contra las ciudades 'rebeldes'. Paulo Abraro, secretario ejecutivo de la CIDH, denuncia desde Nicaragua que "grupos armados pro gubernamentales apoyados por la Policía entran en las ciudades de manera masiva". "Tiroteos y ráfaga de balas. Ayer Matagalpa. Ahora alrededores de Jinotepe y Diriamba", relata. En apenas cuatro días se cuentan cerca de 40 muertos.

   - 10 de julio: Ortega comparece para aclarar que finalmente no habrá adelanto electoral. "Ya habrá tiempo, tal y como manda la ley, habrá tiempo para elecciones. Todo tiene su tiempo", subraya.

LA RECTA FINAL

   - 11 de julio: El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresa su preocupación por la "intensificación" de la violencia en Nicaragua y señala el diálogo como única forma para encontrar "una solución pacífica a la crisis actual".

   - 12 de julio: El Consejo Permanente de la OEA se reúne para abordar la situación en Nicaragua. El secretario general de la organización americana, Luis Almagro, aboga por adelantar las elecciones presidenciales y ofrece su ayuda a Ortega para que sea "un proceso limpio y transparente".

   Ese mismo día, decenas de miles de nicaragüenses toman Managua a gritos de "juntos somos un volcán" y "el pueblo unido, jamás será vencido". "Ortega, Somoza, son la misma cosa", llega a escucharse, comparando al presidente con el dictador.

   - 13 de julio: Nicaragua vive una nueva jornada de huelga nacional. Solo trabaja el sector público y las ciudades lucen desiertas hasta el inicio de una marcha oficialista en la que participan miles de personas para manifestar su apoyo a Ortega. El Consejo Permanente de la OEA aprueba una resolución de condena a la violencia en el país.

   - 14 de julio: Ortega hace un llamamiento a la "paz" desde Masaya. Al mismo tiempo, grupos armados atacan la Universidad Nacional Autónoma (UNAN) de Managua. Los estudiantes se refugian en la cercana Iglesia de la Divina Misericordia, donde pasan horas trincherados hasta ser liberados. La trifulca deja otros dos muertos.

   - 15 de julio: Mueren otras diez personas a manos de policías y paramilitares en una serie de ataques en la comunidad de Monimbó, cerca de Masaya.

   - 16 de julio: Arranca una semana clave para Nicaragua con cientos de manifestantes en Managua que exigen justicia para las víctimas y la dimisión del Gobierno.

   - 17 de julio: La ONU y la Unión Europea abogan por el fin de la represión y el impulso del diálogo, mientras los enfrentamientos en Masaya se cobran otras cuatro vidas.

   - 18 de julio: Se cumplen tres meses del inicio de las protestas contra Ortega con un balance cercano a los 300 fallecidos.

Leer más acerca de: