Actualizado 12/04/2012 20:53

Las Cabezas rememora este fin de semana el levantamiento del general Riego en defensa de 'La Pepa'

Las Cabezas Rememora El Levantamiento Del General Riego
AYUNTAMIENTO LAS CABEZAS/EUROPA PRESS

LAS CABEZAS DE SAN JUAN (SEVILLA), 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento del municipio sevillano de Las Cabezas de San Juan, gobernado por Francisco Toajas (PSOE), ha organizado una serie de actividades culturales con las que pretende rememorar, durante los próximos días 14 y 15 de abril, el levantamiento del general Rafael del Riego, quien, en el año 1820, se sublevó en dicha localidad contra el régimen de Fernando VII y en defensa de la Constitución de 1812, conocida como 'La Pepa'.

Con esta iniciativa, que se enmarca en el proyecto 'Las Cabezas 2012', el Ayuntamiento pretende "fomentar la historia de la localidad y los valores democráticos que representan 'La Pepa' y la figura del general Riego", según ha explicado el Consistorio en un comunicado.

Después de que en el pasado año 2011 se instalara entre la Plaza de los Mártires y la Plaza del Bacalao un mercadillo de la época compuesto por 16 'stands' donde empresarios y asociaciones locales exponían, vendían y recreaban una pequeña ciudad del siglo XIX, en esta ocasión el comité técnico creado al efecto, en coordinación con el alcalde y la concejal de Cultura, Margaret Guerrero, han diseñado un conjunto de actividades dirigidas a niños con edades comprendidas entre dos y doce años, algunos de los cuales pasearán con indumentaria del siglo XIX por las diferentes plazas de la localidad.

Entre esas actividades figurarán talleres de cometas, títeres, molinillos, figuras de papel, marionetas y mosaicos, así como juegos tradicionales de la época, tales como piqué, monacha y salto a la comba.

Por su parte, distintas asociaciones locales ambientarán sus puestos para retroceder en el tiempo y escenificar escenas de aquella época. En concreto, podrán verse una herboristería, una juguetería, una bodega, un laboratorio y una escuela de la época, entre otros negocios. Además, otras asociaciones recrearán un taller de pintura de mujeres que han destacado en el siglo XIX y una imprenta en defensa de la libertad de expresión.

Igualmente, durante toda la mañana y la tarde de este sábado se llevarán a cabo diferentes actuaciones para ambientar el mercadillo. Así, la academia de baile de Sandra Vílchez interpretará una pieza de la ópera 'Carmen'; la asociación de danza flamenca 'Diego Guijo' representará el Fusilamiento del 2 de mayo; la asociación 'Pabalumas' representará el romance basado en la vida de Riego, mientras que el taller de títeres 'La Pepa' del Centro de Día 'La Caleta' pondrá la nota humorística con el teatrillo 'Pablo Pueblo y Pepa Libertad', y la Escuela Municipal de Flamenco interpretará flamenco de la época.

Además, durante todo el fin de semana permanecerá abierta la 'Ruta de la Tapa Constitucional' en diferentes bares y restaurantes de Las Cabezas, organizada ya en 2011.

OFRENDA FLORAL EL DOMINGO

El programa de actos para recrear el levantamiento del general Riego continuará este domingo con una ofrenda floral en el busto de dicho militar ubicado en la Plaza de los Mártires, hacia la que se desplazará una comitiva que desfilará desde la Avenida Francisco Gómez Santos y que estará compuesta por oficiales, caballistas, ejército español, cañones y ciudadanos a pie.

Además de la ofrenda floral, se realizarán salvas de fusilería y artillería, y las autoridades intervendrán sobre un pequeño balcón instalado en el escenario. Tras ello, la comitiva se desplazará a la Plaza de la Constitución, donde se oirá el grito de 'Libertad' que el general del Riego pronunció desde dicho balcón el 1 de enero de 1820.

En estas actividades participarán asociaciones histórico-culturales procedentes de fuera de Sevilla. Se trata, en concreto, de las asociaciones 'Resistencia por Algodonales', de Cádiz; 'Torrijos por la Libertad' y 'Raíces y Horizontes', de Alhaurín de la Torre (Málaga); 'Teodoro Reding' y 'Compañía Fixa del Real Cuerpo de Artillería', de Málaga; así como 'Voluntarios de la batalla de Bailén', 'Bailén por la independencia' y 'General Reding' de Bailén (Jaén).