Publicado 22/05/2024 12:06

La Consejería de Economía dona las pérgolas de la Expo'92 al Ayuntamiento de Sevilla

Imagen de las pérgolas utilizadas en la Expo'92 arrumbadas en una parcela de la Cartuja.
Imagen de las pérgolas utilizadas en la Expo'92 arrumbadas en una parcela de la Cartuja. - F.B.-EUROPA PRESS

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de la Dirección General de Patrimonio, ha decidido donar a la ciudad de Sevilla, concretamente a su Ayuntamiento, las pérgolas modulares de la Exposición Universal de 1992, "uno de los pilares fundamentales del microclima ideado para el recinto de la muestra, que proporcionaron frescor y sombra vegetal en multitud de espacios".

En este sentido, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, valora "positivamente" este acuerdo con el Ayuntamiento, dado que "permitirá que Sevilla, sus ciudadanos y visitantes puedan disfrutar de más espacios con sombra vegetal, lo que redundará sin duda en hacerlos más confortables y cómodos", señala en una nota de prensa.

Según la consejera, "con este acuerdo de donación se podrán recuperar para su uso original unos bienes públicos que habían sido dejados en el olvido durante más de tres décadas", al tiempo que ha recordado que "no es la primera actuación de este tipo que ya ha llevado a cabo el Gobierno andaluz en los últimos años".

En este sentido, la responsable de Economía y Hacienda ha señalado que "nuestra intención siempre ha sido poner en valor los bienes de todos los andaluces, recuperándolos o haciendo posible su uso para disfrute de los ciudadanos".

Estas estructuras metálicas, anotadas en el Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, albergaron durante los casi seis meses que duró la Exposición Universal de Sevilla miles de plantas, la mayoría de ellas trepadoras. Asimismo, fueron consideradas una actuación original que, además, "tuvo repercusión posteriormente en el mundo de la jardinería y llegó a ser imitado en otros países".

El conocido como 'Proyecto Pérgolas' nació con el objeto de paliar, en la medida de lo posible, los efectos del clima estival propio de la capital sevillana, dotando con sombra vegetal natural a una gran parte del recinto de la exposición universal.

Al finalizar la Expo'92, algunas de estas estructuras metálicas permanecieron instaladas en la Isla de la Cartuja, donde siguen estando en la actualidad. Otras fueron trasladadas a otros puntos de la capital andaluza para poder ser reutilizadas. Sin embargo, la mayor parte de ellas fueron desmontadas y trasladadas a una parcela propiedad de la Junta de Andalucía, adscrita a la Dirección General de Patrimonio, donde han permanecido sin uso hasta ahora.

ESPACIOS CONFORTABLES

El pasado 15 de febrero, el Ayuntamiento de Sevilla solicitó mediante un escrito la cesión de las pérgolas que estaban en desuso, más conocidas como pérgolas Expo'92, con el objetivo de poder reutilizarlas e instalarlas en distintos puntos de la ciudad y generar espacios más confortables.

La Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha estimado el interés mostrado por el Consistorio hispalense, dado que podrán ser destinadas al mismo uso para el que fueron diseñadas hace ya más de tres décadas "y el hecho de que hasta el momento la Administración andaluza no les había dado uso, ni había proyecto a medio o largo plazo para ello".

La Dirección General de Patrimonio ha tenido muy en cuenta que la petición del Gobierno municipal de la capital andaluza se enmarca en el contexto actual de Economía Circular, que promueve el reciclado y revalorización de bienes obsoletos antes que su eliminación o destrucción. La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla será la encargada, tal y como recoge la resolución de la Dirección General de Patrimonio, la que deba hacerse cargo de los gastos de transporte, montaje y desmontaje de las pérgolas que se dona.

Contador

Leer más acerca de: