El Ayuntamiento de Málaga destina tres millones a un plan social extraordinario y prevé llegar a 15.000 familias

Personas hacen colas en los supermercados guardando las distancias marcadas por el Real Decreto por el Estado de Alarma del COVID-19. Málaga a 2 de abril del 2020
Personas hacen colas en los supermercados guardando las distancias marcadas por el Real Decreto por el Estado de Alarma del COVID-19. Málaga a 2 de abril del 2020 - Álex Zea - Europa Press
Actualizado: martes, 21 abril 2020 14:30

Francisco Pomares, concejal de Derechos Sociales de Málaga capital: "La prioridad son las personas y estaremos ahí para responder"

MÁLAGA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, ha destinado tres millones de euros a un plan extraordinario de carácter social para atender las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad. La previsión es llegar a 15.000 familias que demanden prestaciones, siendo ya unas 13.000 las que lo han hecho, y, por tanto, no se descarta aumentar esta cuantía económica para atenderlas si fuera necesario.

"El compromiso del equipo de gobierno es poner lo que haga falta y más, dentro de los límites presupuestarios. La prioridad ahora mismo son las personas y atender las necesidades básicas", ha subrayado el concejal de Derechos Sociales, Francisco Pomares.

También ha detallado que el plan extraordinario abarca ayudas que refuerzan la atención a los usuarios habituales de estos servicios y, por otra parte, las garantizan para aquellas otras que, a consecuencia de las circunstancias sobrevenidas, requieran de un apoyo concreto.

El acceso a alimentos y productos de primera necesidad se garantiza mediante prestaciones económicas de urgencia, reparto de lotes de comida y tarjetas para la compra en supermercados. Por otra parte, ha destacado que se mantiene el Servicio de Ayuda a Domicilio.

Pomares ha recordado que se ha puesto a disposición de la ciudadanía un servicio reforzado de atención telefónica en el teléfono gratuito municipal 900 600 010 y en los teléfonos 951 926 010 y 010, desde donde se deriva la demanda social a los profesionales de cada centro de servicios sociales. Hasta la fecha se han recibido 15.876 solicitudes o consultas, de las cuales 13.514 proceden de unidades familiares distintas. La mayoría son relativas a la necesidad de alimentos.

"Se han tramitado 8.500 ayudas ya y tenemos para llegar donde haga falta; esas ayudas se están tramitando", ha incidido el concejal de Derechos Sociales.

En cuanto a las nuevas familias que requieren prestaciones, el concejal ha dicho que de este grupo de más 13.500 un 16 por ciento son nuevas. "Llegarán muchas familias a Servicios Sociales, irá en progresión cuando termine el desconfinamiento, las familias que demanda ayuda ahora son las habituales", ha explicado.

IMPORTANCIA DE SERVICIOS SOCIALES

Asimismo, en cuanto a una posible crisis social futura, Pomares ha dicho que "es el momento de los Servicios Sociales" y que tiene que ser un sistema "fuerte". "Es necesario que tanto el Estado como las comunidades autónomas se planteen muy en serio cuál debe ser el sistema de servicios sociales en España, que al final realizan los ayuntamientos".

Por otro lado, preguntado por si teme que la actual situación provoque una nueva crisis social, Pomares ha señalado que ello lo provocará el desempleo y la falta de ingresos: "Ojalá pronto, debido a que se reactive la economía, nosotros tengamos menos trabajo; aún así llegado el caso estaremos ahí para responder".

ACCIONES

Al respecto, también ha esperado que esta crisis sea "menos profunda y menos extensa" que la de 2009-2015, pero ha dejado claro que "nos hemos puesto a disposición" y Servicios Sociales "está y seguirá estando en todo lo que sea necesario".

Así, entre las acciones, ha detallado que el Ayuntamiento ha distribuido ya un total de 7.208 lotes de comida con los que se atienden las necesidades básicas de alimentación de las familias más vulnerables.

En cuanto a las tarjetas de alimentación para utilizar en supermercados, Pomares ha precisado que ya se han repartido a 1.050 familias y está previsto que al finalizar esta semana se haya atendido a 3.742 familias con esta medida. Esta es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Málaga y Cruz Roja.

Al respecto, ha recordado que son subvencionadas por el Ayuntamiento y Cruz Roja y a ellas el Consistorio destinó inicialmente 250.000 euros de fondos municipales, que ahora se han ampliado hasta 600.000 euros.

PRESTACIONES ECONÓMICAS DE URGENCIA

Por otro lado, ha señalado que la nueva prestación económica de urgencia, denominada PEU, cuenta con una dotación inicial de 800.000 euros. Estas ayudas son una respuesta municipal más para las personas y familias malagueñas con más necesidades económicas, con motivo de la crisis por el coronavirus.

Hasta el momento se han concedido estas ayudas 749 familias --por un importe total de 241.000 euros-- que comenzarán a percibirlas a partir de este martes.

Por otro lado, también ha valorado el seguimiento telefónico y la atención a las personas mayores que viven solas realizado en colaboración con otras entidades. También ha dicho que desde los Servicios Sociales Comunitarios en colaboración con el tercer sector, se lleva a cabo un seguimiento de las personas que necesitan especial atención.

Por otro lado, desde este martes se amplía los canales de atención social municipal de modo que, además de los teléfonos municipales, la ciudadanía puede contactar directamente con los Centros de Servicios Sociales Comunitarios.

RECURSOS PARA PERSONAS SIN HOGAR

También el concejal ha incidido en que el Ayuntamiento ha ampliado desde el inicio del confinamiento su dispositivo de acogida a personas sin hogar. En estos momentos, la red municipal cuenta con un total de 441 plazas ocupadas entre los distintos recursos.

En este punto, ha precisado también que en la calle sigue trabajando un equipo dado que "hay gente que resulta complicado, e, incluso, inconveniente, por circunstancias concretas que sean acogidos en centros". Por ello, ha dicho, se realiza atención personalizada para saber dónde está, darle atención sociosanitaria necesaria, además de que se muevan por la ciudad lo menos posible, intentando que estén localizados pero no agrupados.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

Por otro lado, el edil ha informado de que actualmente se está atendiendo a 4.064 personas dependientes a través del Servicio de Ayuda a Domicilio. Además, desde el inicio de la crisis se han solicitado 1.418 suspensiones voluntarias motivadas, principalmente, por contar con apoyo familiar para garantizar la atención, aunque se les hace seguimiento telefónico por si quisieran reactivar el servicio.

Además, desde este servicio se lleva comida elaborada --almuerzo y cena-- a 275 personas. Desde el inicio de esta crisis, el número de personas usuarias que se acogen a la posibilidad de recibir esta comida preparada en sus hogares se ha incrementado en 115.

En este punto, Pomares ha afirmado que "en todo momento" se ha garantizado la protección de auxiliares del servicio de ayuda a domicilio. "Dentro de la dificultad para tener material hemos conseguido atender las demanda de nuestras propias auxiliares", ha dicho.

RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES Y CENTROS ASISTENCIALES

Por otro lado, Pomares ha recordado la acción de apoyo y seguimiento a residencias de personas mayores, centros de atención a personas con discapacidad y colectivos vulnerables, en coordinación diaria con la Junta. Asimismo, ha recordado las labores de desinfección.

De igual modo, ha dicho que el Instituto Municipal de la Vivienda mantiene contacto con las familias usuarias del parque público de viviendas de Málaga con el objetivo de asegurar el derecho a una vivienda digna, facilitándoles información sobre las ayudas. Además, las personas arrendatarias del parque de vivienda público del IMV que no tuvieran un plan de pago personalizado podrán solicitar Planes de Pagos Específicos.

Por último, se ha referido al proyecto puesto en marcha junto a Onda Color, el programa 'Aprender con Onda' de apoyo educativo para el alumnado de Palma-Palmilla, a través de emisiones radiofónicas y redes sociales, que se mantendrá hasta junio.

Leer más acerca de: