CCOO pide un parque de VPO más ambicioso, iniciativas públicas para viviendas vacías y determinar zonas tensionadas

841009.1.260.149.20240208154948
Vídeo de la noticia
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (i), junto al secretario general de CCOO, Unai Sordo (d), durante su intervención en unas jornadas sobre vivienda del sindicato. - Álex Zea - Europa Press
Actualizado: jueves, 8 febrero 2024 17:10

Unai Sordo advierte de posibles boicots por parte de comunidades autónomas a la Ley de Vivienda estatal

MÁLAGA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido un parque de vivienda pública más ambicioso, especialmente con más viviendas de alquiler; utilizar los fondos de recuperación europeos para rehabilitar viviendas con eficiencia energética que puedan incorporarse a ese parque de viviendas; iniciativas públicas destinadas a movilizar viviendas vacías; y que se determinen las zonas tensionadas.

En este sentido se ha pronunciado este jueves Sordo en Málaga durante la jornada 'El derecho a la vivienda digna, adecuada y sostenible' organizada por el sindicato, y en la que ha intervenido, entre otros, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Cuando se ha referido a las zonas tensionadas, el líder sindical ha advertido que "es más que probable que un número muy importante de comunidades autónomas boicoteen la ley de vivienda estatal"; y ha añadido que "es necesario que las comunidades autónomas pero también los ayuntamientos puedan determinar las zonas tensionadas, es decir, zonas donde el precio del alquiler o de la venta de vivienda es tan disparatado sobre la renta media de las personas que viven allí que necesariamente tengan que ser precios intervenidos".

Y ha añadido: "Es decir que no se puedan revalorizar de cualquier manera ni los niveles de los alquileres ni los niveles de los precios de la vivienda en aquellos espacios urbanos o en aquellos espacios rurales, así siempre serán urbanos, donde ya los precios estén por encima del 30 del 35% de la renta disponible de las familias que allí viven".

Unai Sordo ha calificado a la vivienda en España como uno de los grandes problemas sociales y económicos; y ha añadido que durante demasiados años se han garantizado los precios abusivos de la vivienda "concebida como un bien de especulación, como un activo revalorizable o incluso como una herencia".

"Es el momento de ser valiente en la aplicación de la Ley de Vivienda y es fundamental que haya una política destinada a garantizar el acceso de la mayoría social a viviendas a precios asequibles, impulsando fundamentalmente el acceso a la vivienda de alquiler", ha dicho Sordo.

El sindicato ha mostrado su respaldo al Gobierno de España para que siga en la línea de favorecer el acceso a una vivienda como derecho a través de la construcción de VPO, de alquileres asequibles y de poner límites a que haya un suelo reservado para que haya una vivienda justa.

UN OBJETIVO PRIORITARIO PARA EL GOBIERNO

La ministra de Vivienda, por su parte, ha agradecido a CCOO la organización de estas jornadas sobre un tema que ha dicho es "prioritario para el Gobierno de España en esta legislatura" y ha aseverado que "va a poner todos los recursos del Estado disponible a esta finalidad".

Rodríguez ha declarado que el Gobierno central "aboga por un nuevo mercado de la construcción, por nuevos empleos que tienen que venir marcado por la digitalización, por la industrialización de la construcción y que tienen que dar cobertura y entrada al mercado de la construcción a las mujeres que representa una parte muy pequeña de ese sector". La ministra ha afirmado que contará para ello con la experiencia de los sindicatos.

Leer más acerca de: