Chapu Apaolaza, Pilar Cernuda y Adolfo Arjona, entre otros, cierran jornadas de periodismo en La Malagueta de Diputación

El periodista de Vocento y columnista en ABC Chapu Apaolaza estará en conversación con el articulista José Antonio Montano este sábado en La Malagueta.
El periodista de Vocento y columnista en ABC Chapu Apaolaza estará en conversación con el articulista José Antonio Montano este sábado en La Malagueta. - DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 10:39

MÁLAGA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Las I Jornadas de Periodismo en el Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga culminan su actividad este sábado, 25 de mayo, con dos encuentros en los que los articulistas compartirán con el público su visión del panorama informativo.

Así, a las 12.00 horas, el periodista de Vocento y columnista en ABC Chapu Apaolaza estará en conversación con el articulista José Antonio Montano. Y A las 13.00 horas tendrá lugar la mesa redonda de clausura de las jornadas, con la participación de Pilar Cernuda, Bieito Rubido y Adolfo Arjona. Ambos encuentros serán retransmitidos en directo desde el canal de YouTube del Centro Cultural La Malagueta.

Desde La Malagueta recuerdan que no se requiere cita previa ni reserva para acudir a las conferencias, y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La apertura de puertas tendrá lugar media hora antes de cada actividad. La entrada se realiza por la calle Cervantes, 6.

El periodista Chapu Apaolaza, columnista en ABC, colaborador de La Brújula de Onda Cero, responsable de relaciones públicas y escritor, protagoniza el primer encuentro del sábado. Dirigirá la conversación el malagueño José Antonio Montano, articulista para Jot Down, The Objective y Diario Sur.

Apaolaza (San Sebastián, 1977) cursó Farmacia en la Universidad de Navarra antes de licenciarse en Periodismo por la misma institución en 1998. Desde entonces ha estado ligado al grupo Vocento, en el que ha ocupado diferentes puestos desde 2004.

En la actualidad trabaja en la sección de reportajes del grupo. Es, además, columnista en el Diario de Navarra y en ABC. También participa como colaborador en programas de radio como La Brújula, de Onda Cero, donde presenta la sección 'El cuaderno de Chapu', y en la cadena de televisión Antena 3.

Desde 2023 es director de Relaciones Públicas y Asuntos Públicos de la joven agencia Ernest. Ha recibido numerosos premios, como el Manuel Alcántara, y ha escrito el libro ' 7 de julio ' sobre los Sanfermines, publicado por la editorial Libros del K.O.

José Antonio Montano (Málaga, 1966) estudió Filosofía, Periodismo, Filología Hispánica y Lengua y Cultura Brasileñas, materia en la que es experto. Ha trabajado como guionista en la televisión, en una biblioteca y para una editorial. Escribe actualmente en Jot Down, The Objective y en Diario Sur. Colabora además en programas de radio como La Brújula, de Onda Cero.

Ha publicado el libro 'Inspiración para leer' en Jot Down Books, que recoge sus mejores artículos literarios, culturales y vitales, y más recientemente ha publicado el diario que escribió entre 1989 y 1999 y donde cuenta, con escepticismo e ironía, sus múltiples estados de ánimo, conversaciones y encuentros. Se encuentra en el catálogo de la editorial Sr. Scott Libros.

EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO DE OPINIÓN

Las I Jornadas de Periodismo concluyen con una mesa redonda en la que participan Pilar Cernuda, tertuliana en Espejo Público y Onda Cero y columnista de The Objective; y Bieito Rubido, exdirector del diario ABC y de La Voz de Galicia y actual director de El Debate.

Estas dos grandes figuras del periodismo conversarán con Adolfo Arjona, director de COPE Andalucía, sobre la profesión que comparten y su evolución a lo largo de los años, en un repaso que parte desde la Transición para llegar al ecosistema digital de la actualidad.

Pilar Cernuda (Santiago de Compostela, 1948), pese a decantarse en primer lugar por la arquitectura, acabó estudiando periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en 1975. Sus especialidades son la información política y las actividades de la Casa Real.

Durante su trayectoria de cuarenta años ha trabajado para numerosos medios y ha tenido la oportunidad de entrevistar, entre otros muchos, a Felipe González. Además, dirigió la agencia de noticias Fax Prensa, perteneciente al grupo Intereconomía.

En la actualidad, trabaja tanto en prensa como en radio y televisión. Escribe para The Objective y para una treintena de diarios de provincias. Participa en Onda Cero, donde realiza El Bisturí, y es contertulia en Espejo Público de Antena 3. Ha escrito numerosos libros sobre actualidad política y sobre la Casa Real, además de novelas. Su último libro es autobiográfico y se titula 'Lo que yo recuerdo'.

Bieito Rubido (Cedeira, 1957) se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Se inició en el madrileño Diario Informaciones a finales de los setenta. Tras varios proyectos de modernización en publicaciones gallegas, pasó a la televisión en Antena 3, llegando a ser director regional de Galicia y a presentar programas.

A mediados de los noventa fundó el primer diario deportivo gallego, así como la revista turística Caminos. Entre 2000 y 2006 fue director de La Voz de Galicia. En 2009 llegó al grupo Vocento, que al año siguiente lo nombró director de ABC, cargo que ostentó durante diez años. Ha sido contertulio y ha participado tanto en programas de radio de Onda Cero, esRadio, Cope y RNE, como en programas de televisión de Antena 3. Desde 2021 es director del periódico digital El Debate. También es autor de varios libros.

Adolfo Arjona (Córdoba, 1962) comenzó a ejercer el periodismo con 18 años, y a los 25 consiguió su primera dirección en Cadena Ser Andalucía, donde trabajó de 1985 a 1992. Ese año se incorporó al grupo COPE como director en Málaga, cargo que mantiene en la actualidad y que ha podido compaginar con importantes puestos de dirección a diferentes niveles, llegando a subdirector nacional.

También tiene experiencia frente a las cámaras, ya que ha participando como director y presentador en programas de Canal Sur y 13 Televisión. Ahora tiene bajo su responsabilidad todas las emisoras de COPE Andalucía y presenta el programa La Noche de COPE en la madrugada del domingo al lunes. Su trabajo ante el micrófono y sus labores directivas han sido reconocidas con el Premio Nacional de Radio 2021 que concede la Real Academia Española de la Radio.

Toda la información de las I Jornadas de Periodismo se puede consultar en https://cclamalagueta.com/jornadas-de-periodismo-i/ y los perfiles del centro en redes sociales.

Contador