Concerto Málaga inicia este sábado la 20 edición del ciclo 'CIVE-Ciclo Las Cuatro Estaciones'

Archivo - Concerto Málaga
Archivo - Concerto Málaga - CONCERTO MÁLAGA - Archivo
Publicado: viernes, 8 diciembre 2023 17:06

MÁLAGA, 8 Dic. (EUROPA PRESS) -

Concerto Málaga da comienzo este sábado a la XX edición del ciclo de conciertos 'CIVE-Ciclo Las Cuatro Estaciones' en su ciudad natal con un cartel en donde figuran nombres como el violonchelista Guillermo Pastrana; el pianista Leonel Morales; el director Enrique García Asensio o el compositor y director Sánchez Verdú.

Aunque la temporada de conciertos de Fundación Hispania Música-Concerto Málaga inició su andadura el pasado mes de octubre, es en el mes de diciembre cuando da comienzo una nueva edición de este ciclo como una de las producciones "más señeras y emblemáticas desarrolladas por la fundación y su orquesta de cuerdas, Concerto Málaga", han indicado en un comunicado.

Esta temporada, el conjunto de cámara al completo dirigido desde el atril por el violinista malagueño José Manuel Gil de Gálvez vuelve a los escenarios de su ciudad natal para ofrecer la XX edición de CIVE, ciclo de concierto decano que es desarrollado por la orquesta de cuerdas española exclusivamente en su lugar de residencia entre los meses de diciembre, marzo, mayo y julio, se ha convertido en lugar de referencia y punto de encuentro entre la música clásica y el público malagueño.

'Clausura 25 Aniversario' es el título elegido para el primero de los conciertos de la XX edición del ciclo. Será este sábado, 9 de diciembre, a las 19.00 horas en la Sala de Conciertos María Cristina de Málaga.

Para la ocasión, la formación malagueña contará con la interpretación del violonchelista Guillermo Pastrana, considerado como uno de los artistas españoles más influyentes de la actualidad, el cual interpretará junto a la formación el concierto número 6 de Boccherini para violonchelo y orquesta. Además, la primera parte se completará con obras de Jaime Facco y García Fajer.

La segunda parte del programa estará marcada por compositores españoles que se encuadran dentro de la línea llevada a cabo por Fundación Hispania Música y su orquesta Concerto Málaga música de investigación, interpretación y puesta en valor de la música de cámara española.

Así se escuchará la música de los compositores Manuel Campillos y su Obertura en Re mayor, Vicente Basset y el compositor Martín i Soler. Clausurará el programa la Música Nocturna de las Calles de Madrid, op 30 número 6 del famoso compositor L. Boccherini que ejerció su magisterio en la corte española.

En marzo, en concreto el domingo 3 de marzo, será el segundo de los conciertos titulado 'Impresiones de España' y que contará con la presencia del prestigioso pianista Leonel Morales. En este concierto se interpretarán obras de Chopin, Albéniz y Turina.

Posteriormente, el domingo 5 de mayo la orquesta de cuerdas española Concerto Málaga al completo volverá a los escenarios para interpretar un nuevo concierto dentro de esta XX edición de CIVE que contará con la presencia del director invitado, Enrique García Asensio, considerado por la crítica especializada como uno de los maestros españoles más notables de las últimas décadas.

La XX edición de 'CIVE-Ciclo Las Cuatro Estaciones' finalizará el 25 de julio con un concierto especial que estará dedicado a la música escrita para cuerdas y que contará con uno de los compositores y directores de música contemporánea más respetados tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. José María Sánchez Verdú será el director invitado a para cerrar la XX edición de esta edición de ciclo de concierto CIVE.

Completando los conciertos de CIVE, tienen lugar los Coloquios Pre-conciertos encuadrados dentro del ámbito 'CM amigos', los cuales se han convertido en un lugar óptimo de encuentro entre los músicos de Concerto Málaga y su público.

A través de charlas y tertulias, la orquesta malagueña invita a ampliar la experiencia de sus conciertos mediante una labor formativa sobre los autores y obras a interpretar, la cual realizan de manera personal y directa en ambiente relajado y entre amigos.

Estos coloquios son desarrollados en su totalidad dentro del magnífico espacio que proporciona la Colección del Museo Ruso de Málaga.