La Fundación "la Caixa" y Málaga refuerzan su alianza para trabajar en la superación de la pobreza infantil

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director general de la Fundación "la Caixa", Antonio Vila Bertrán, firman un acuerdo
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director general de la Fundación "la Caixa", Antonio Vila Bertrán, firman un acuerdo - "LA CAIXA"
Publicado: viernes, 24 marzo 2023 17:41

MÁLAGA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director general de la Fundación "la Caixa", Antonio Vila Bertrán, han renovado su acuerdo para reforzar la superación de la pobreza infantil en la ciudad a través de CaixaProinfancia, el programa de la Fundación "la Caixa" dirigido a los niños, niñas y adolescentes de entre cero y 18 años en riesgo de exclusión social.

La Fundación "la Caixa", junto al Ayuntamiento de Málaga, identifica y analiza las situaciones de vulnerabilidad social y de riesgo de exclusión de las familias del municipio. Situaciones que requieren, más allá de la atención a necesidades puntuales, de un planteamiento global de actuación que incida de forma integral en la transformación y mejora de la realidad de la infancia y de las familias.

En esta línea se ofrece una propuesta de servicios conjunta que aglutina recursos públicos y privados, así como proyectos sociales innovadores del territorio, han indicado en un comunicado.

En concreto, en Málaga, el programa se puso en marcha en 2007 y, hasta el momento, ha atendido a 35.408 niños, niñas y adolescentes y a 19.313 familias, de la mano de 25 entidades sociales coordinadas por: ACCEM, Asociación Arrabal AID, Asociación TRANS, Fundación Héroes, EAPN, Fundación Proyecto Don Bosco, Incide y MIES. En 2022, participaron en el programa 7.152 niños, niñas y adolescentes y 3.990 familias.

Las 13 zonas de actuación son: Puerto de la Torre; San Andrés-La Paz (Sur); Bulto-San Patricio-Huelin; Bailén Miraflores; La Corta; Casco Histórico Málaga; Cruz Verde - Molinillo - Ollerías; Trinidad Perchel; Palma Palmilla; Campanillas; Este; Ciudad Jardín; y Cruz de Humilladero.

En 2022 el programa atendió en Andalucía a 12.134 niños, niñas y adolescentes y a 7.072 familias. CaixaProinfancia se desarrolla en las principales ciudades del territorio español, atendiendo el pasado año a 38.000 familias y 61.500 niños, niñas y adolescentes.

PROMOCIÓN SOCIOEDUCATIVA

CaixaProinfancia busca romper la línea de transmisión de la pobreza de padres a hijos y fomentar la igualdad de oportunidades. El programa se dirige a la infancia y adolescencia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral, favoreciendo y apoyando para ello las políticas de mejora de la equidad y la cohesión social.

En el curso 2020-2021, el porcentaje de participantes en el Programa que se graduaron al finalizar la ESO se equiparó a la media española, lo que ya de por sí, supone un éxito escolar al igualar familias de estratos sociales vulnerables con el global a nivel nacional.

Uno de los objetivos fundamentales de CaixaProinfancia es garantizar la promoción socioeducativa del menor, entendiendo que de esta dependerá, en buena medida, su bienestar futuro.

Ello se concreta en el desarrollo de cinco grandes líneas de trabajo como son Refuerzo educativo, ocio y tiempo libre, apoyo educativo familiar, atención psicoterapéutica personal y familiar y promoción de la salud.

ACCIÓN SOCIAL EN RED

CaixaProinfancia cuenta con la colaboración de más de 400 entidades sociales que trabajan en red y que se encargan de atender de manera directa a las familias, priorizando las ayudas y haciendo el seguimiento de cada caso.

CaixaProinfancia no solo potencia el trabajo en red entre las entidades sociales. El proyecto también promueve una acción coordinada con otros agentes del territorio (ayuntamientos, escuelas y centros de salud, entre otros) para dar una respuesta global e integral a las necesidades de los niños y niñas y adolescentes y de sus familias. Por lo tanto, la valoración de cada caso, el plan de trabajo con los objetivos específicos, el seguimiento y la evaluación de los mismos se hacen de manera conjunta entre las partes implicadas.

Todas estas organizaciones actúan con la premisa de que los jóvenes de hoy son los adultos que formarán la sociedad de mañana, por lo que la atención a la infancia es determinante para conseguir su bienestar, pero también para construir una sociedad más justa, equitativa y cohesionada.

Leer más acerca de: