Hoteleros de la Costa del Sol insisten en prorrogar la ley de renovación de establecimientos de alojamiento turístico

Hotel en una imagen de archivo
Hotel en una imagen de archivo - AEHCOS
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 10:10

Consideran que "ventana temporal de tres años que contempla la actual" es "corta e insuficiente"

MÁLAGA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha insistido en "la importancia de prorrogar o ampliar" la ley 6/2021 de renovación y modernización de los establecimientos de alojamiento turístico en Andalucía.

El presidente de Aehcos, José Luque, ha considerado que "con ello aumentará la competitividad de la marca Andalucía y, por consiguiente, la provincia de Málaga".

"Los alojamientos tendrán la oportunidad de renovar y ampliar sus instalaciones de acuerdo a las nuevas experiencias que demandan los clientes. Esta apuesta por la calidad permitirá mantener la competitividad del destino gracias a la recuperación y mejora de los activos hoteleros", ha agregado y ha incidido en que "mantener los niveles impacto bruto por cliente alojado del 2023 y 2024 solo será posible si disponemos de mejor instalaciones y servicios para nuestros clientes".

Aehcos en un comunicado ha insistido en que la citada ley "tiene como fecha de caducidad el 23 de noviembre de 2024 --en tan solo seis meses--, una ventana temporal de tres años que la patronal hotelera considera corta e insuficiente".

"Hablamos de una ley que se ha aprobado, publicado y ejecutado en el año 2021 en una coyuntura desfavorable económicamente para los establecimientos hoteleros", han asegurado desde el Comité Ejecutivo de la Patronal.

Por otro lado, han advertido de "las dificultades que ha encontrado el sector ante las trabas administrativas y el importante desconocimiento de la administración local sobre la aplicación de esta norma", lo que "ratifica la importancia de prorrogar dicha ley en el tiempo".

Asimismo, han explicado que las conclusiones de la asociación de empresarios hoteleros se refuerzan en un estudio. En concreto, desde Aehcos, han elaborado un informe de la situación actual, el potencial futuro, y el histórico de los últimos años del sector hotelero y extra-hotelero de la provincia de Málaga en cuanto a las reformas, actuaciones y modernización de la planta alojativa. Los datos de este informe han sido extraídos de un estudio entre los más de trescientos cuarenta asociados para conocer el interés en renovar sus instalaciones.

Según estos datos, el 60,9% de los establecimientos de la provincia tendría intención de acometer obras de modernización de su planta hotelera en los próximos años.

"Esta inquietud responde a una clara apuesta del sector por la renovación y adaptabilidad de los establecimientos tras la pandemia del Covid-19, aprovechando así a modificar las instalaciones para ser mucho más sostenibles mejorando incluso la eficiencia energética", han explicado desde el Comité Ejecutivo.

Durante los últimos diez años el 66,7% de los establecimientos ha realizado reformas en sus instalaciones. "Esto significa que son 115 activos, por lo que se estima que 230 establecimientos pueden plantearse en el futuro realizar actuaciones en sus instalaciones", han agregado.

Además, han destacado que el 73,68% de los establecimientos que tuvieron alguna reforma lo hicieron antes de la pandemia (antes de 2019), aunque hay tendencia ascendente desde la aprobación de la Ley de Modernización en diciembre de 2021 con un 21,05% de establecimientos que realizaron una reforma en 2023.

Según los datos, de los 230 establecimientos de alojamiento en la provincia de Málaga que no han acometido reformas en los últimos diez años, 140 establecimientos serían susceptibles de renovarse total, parcial o puntualmente.

"Si aplicamos el coeficiente corrector, esto supondría que 70 establecimientos se habrán acogido a la Ley de Renovación y Modernización en caso de prórroga, realizando una inversión por importe de 483 millones de euros y generando 2.300 nuevos puestos de trabajo con un incremento sobre el empleo actual del sector hotelero de un 10% en los próximos 2-3 años", han indicado.

Luque ha incidido en que el informe "refleja una intención clara de renovar los activos que aún no han sido renovados, y por tanto ya sólo el hecho de que exista un incentivo será fundamental para que se acometa una renovación que llevará a una mejora importante en todo el sector hotelero andaluz".

Por último, han recordado la ley balear de 2012 "de contenido casi idéntico al de esta ley andaluza inicialmente se aprobó como indefinida, y supuso 1.800 millones de euros de inversión en los cinco años que estuvo vigente, 7.500 puestos de trabajo creados en el sector alojamiento, y más de 200 establecimientos hoteleros reformados".

También, han valorado, "en Palma se acometió la reforma de hasta un 60% de la planta hotelera, y de un 40% en la de Menorca. En la Isla de Ibiza, donde la incidencia fue aún mayor, se llevaron a cabo importantes reposicionamientos como los de los famosos Ushuaïa Ibiza Beach Hotel y Hard Rock Hotel Ibiza". "Leyes similares han sido aprobadas la región de Murcia y Canarias", han concluido.

Contador