El juez decano lamenta que "la justicia en Málaga está como el tren litoral, en vía muerta" y con cifras "inasumibles"

El juez decano de Málaga, José María Páez.
El juez decano de Málaga, José María Páez. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 16:48

MÁLAGA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El juez decano de Málaga capital, José María Páez, ha asegurado este jueves que "la justicia en Málaga está como el tren litoral, en vía muerta, a todo el mundo le encanta pero nadie invierte el dinero necesario" y ha lamentado las cifras "inasumibles" que se dan en la mayoría de las jurisdicciones, solicitando entre 36 y 40 nuevas plazas judiciales y un "gran acuerdo" en esta materia.

"Un gran acuerdo para darle a esto una vuelta importante; es un pilar fundamental del Estado y no se puede dejar morir lentamente por falta de medios", ha asegurado Páez en rueda de prensa en la que ha detallado el número de asuntos llegados a los juzgados de la capital en 2023, en el que todos los órganos unipersonales superaron la cifra que recomienda el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de casos registrados en un año.

Ha indicado que en Primera Instancia se dan "cifras tremendas" con una media de asuntos registrados por juzgado de más de 2.000, mientras el módulo del Consejo habla de 1.200. Además, ha comparado con otras capitales andaluzas, poniendo como ejemplo que Málaga registra en total 45.097 asuntos de esta jurisdicción con 16 juzgados y Granada tiene el mismo número de órganos, pero registra 31.040 casos.

"No queremos tener más infraestructuras que nadie, pero por lo menos tener las que tienen los demás", ha dicho el juez decano, quien ha asegurado que se supera lo recomendado por el CGPJ en el resto de jurisdicciones, por lo que ha destacado el trabajo y profesionalidad de los jueces que están haciendo, en muchas ocasiones, "un esfuerzo terrorífico".

Según ha indicado, el tiempo que tardan los juzgados en señalar juicios desde que les llegan las causas varía según el tipo de asunto, en el caso de Primera Instancia la media es de diez meses; en lo Contencioso-Administrativo, entre 12 y 14 meses; los despidos, también un año; y bastante más tiempo los juicios sociales ordinarios, que se están fijando ya para noviembre de 2026.

Ha señalado que los juicios rápidos en penal deberían señalarse en 15 días "y estamos tardando once meses aproximadamente" en celebrarlos y ha dicho que en el caso de los juzgados de Instrucción las cifras de asuntos ingresados "son de Champion League". Además, ha apuntado que se ha finalizado el refuerzo que puso el Ministerio de Justicia en los juzgados de lo Social para los despidos.

Ha lamentado la "falta de previsión de la planta judicial" y ha apuntado que a las cifras de asuntos nuevos que entraron al principio de 2023, "hay que sumar los asuntos sin ejecutar"; por lo que ha incidido en pedir más plazas judiciales, "con una visión de futuro, no quiero que se creen ni mañana ni el año que viene o el otro, sino hagamos un plan con las necesidades reales".

Esta propuesta para Málaga recoge, por ejemplo, 19 plazas de Primera Instancia, nueve de Instrucción, tres de Penal, cuatro de Social, uno de Vigilancia Penitenciaria. Páez ha recordado que el Ministerio de Justicia creó un solo juzgado correspondiente a 2023, el de Violencia sobre la Mujer, que previsiblemente entrará en funcionamiento en septiembre, ha dicho.

Al respecto, ha considerado que la creación de este cuarto juzgado de Violencia de Género en la capital malagueña mejorará, sobre todo, la situación de las víctimas para que no tengan que presentarse dos días en el juzgado y evitar, así, una doble victimización; además de que "descarga un poco de trabajo a los juzgados de instrucción".

Asimismo, el juez decano ha considerado necesario un acuerdo y que "no se olviden de nosotros". "Necesitamos que la sociedad se conciencie de que somos el cauce para ejercitar sus derechos", ha dicho, apuntando que la situación está llevando a "hechos insólitos" como es que mucho jueces se están jubilando a los 60 años cuando se les permite estar voluntariamente hasta los 72 años.

Cuestionado por la especialización de juzgados para asuntos sobre narcotráfico ante un aumento de casos, Páez ha asegurado que en ocasiones los juzgados que llevan esas causas no cuentan con las infraestructuras ni los medios adecuados, por lo que ha considerado que, en su opinión, sería más adecuado que estos procedimientos los asuma la Audiencia Nacional.

Contador