La Junta acuerda la extinción de la Fundación Rey Fahd Bin Abdulaziz al no poder seguir su actividad

Archivo - Hospital Costa del Sol
Archivo - Hospital Costa del Sol - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: jueves, 27 julio 2023 20:03

SEVILLA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves, 27 de julio, la extinción de la Fundación Pública Andaluza Rey Fahd Bin Abdulaziz y ordenado que se haga constar su baja en el Registro de Fundaciones de Andalucía, ante "la imposibilidad de continuar" su actividad "en las circunstancias presentes".

Todo el activo --780.459,21 euros-- y pasivo --secuenciador genético, valorado en 296.109,36 euros-- de esta fundación quedará cedido e integrado en la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis), según acordó el patronato de la fundación el 29 de diciembre pasado y ha informado la Junta este jueves en la referencia de la reunión del Consejo de Gobierno.

La Dirección General de Presupuestos de la Junta ha determinado que la extinción y liquidación de esta fundación "no tendría efectos directos en los Presupuestos de la comunidad y, en cambio, sí lograría una mayor racionalización de los recursos del sector público".

La Fundación Pública Andaluza Rey Fahd Bin Abdulaziz, que ya no tenía personal ni sede, se constituyó el 9 de enero de 1997 en Marbella (Málaga) como fundación privada de carácter benéfico, con una dotación de 125 millones de pesetas, con el objetivo de promover la investigación médica en el ámbito de actuación del Hospital Costa del Sol de Marbella.

Con origen en una aportación fundacional privada, la composición del Patronato le otorga un carácter público, dado que más de la mitad de sus miembros eran por nombramiento de la administración sanitaria andaluza.

Según ha explicado la Junta, a lo largo de los años se han ido realizando en sus estatutos una serie de adaptaciones a la normativa vigente en materia de fundaciones que cristalizó, en el año 2015, con su última adaptación, incluyendo en su denominación el que fuera Fundación Pública Andaluza, siendo la misma medio propio de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol.

Tras la disolución de esta agencia, la fundación quedó adscrita a la Consejería de Salud y Consumo.

El "motivo fundamental" que justifica la extinción y liquidación consiste en "la imposibilidad de continuar la actividad de la Fundación en las circunstancias presentes, dado que, al ser la fundación medio propio de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, y al extinguirse y liquidarse definitivamente en 2023 dicha agencia para integrarse en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo consecuente es la extinción igualmente de la fundación e integrarse en el sistema de investigación articulado en el SAS mediante la red de Fundaciones de Investigación provinciales", según ha aclarado la Junta.

Desde el Gobierno andaluz indican, no obstante, que la Fundación ha desarrollado su actividad "con éxito" a través de la unidad de investigación del Hospital Costa del Sol "con innumerables proyectos, respetándose el fondo dotacional y efectuándose las reservas legalmente procedentes, siendo viable económicamente mediante los fondos obtenidos de los rendimientos de su patrimonio y captaciones, sin necesidad de transferencias de financiación públicas".

Teniendo en cuenta "estas circunstancias, se considera necesaria y adecuada la extinción de la fundación, al carecer la misma de actividad alguna y no responder a su fin fundacional, todo ello con objeto de evitar además la duplicidad de estructuras organizativas destinadas a la misma finalidad y posibilitando que los recursos de la fundación se dediquen a otras actuaciones más satisfactorias para el interés general", según ha concluido aclarando la Junta.