Junta destaca en un encuentro en Málaga el compromiso "inaplazable" de la sostenibilidad para el futuro de las ciudades

Encuentro hispano-suizo sobre innovación, celebrado en Málaga.
Encuentro hispano-suizo sobre innovación, celebrado en Málaga. - AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 16:58

MÁLAGA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha destacado durante la inauguración del encuentro hispano-suizo sobre innovación, celebrado en Málaga, el compromiso "inaplazable" que en materia de sostenibilidad es necesario asumir para el futuro de las ciudades.

Este encuentro, organizado por la Embajada de Suiza y la Agencia Andaluza de la Energía, ha contado también con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la vicerrectora de Smart-Campus de la Universidad de Málaga (UMA), Raquel Barco.

En su intervención, Posadas ha subrayado que en España los entornos urbanos, aunque ocupen un 3% del territorio global, representan alrededor del 75% del uso final de energía y el 70% de las emisiones nocivas como los gases de efecto invernadero.

En las ciudades, según ha añadido, se consume aproximadamente el 75% de los recursos naturales y se genera el 50% de los residuos globales, y se plantean una serie de retos ante los que "la innovación y la colaboración de todos los agentes económicos y sociales son los dos pilares fundamentales sobre los que impulsar la transición energética".

En ese contexto, ha asegurado que, aunque la Unión Europea ha marcado objetivos comunes en esta materia de transición energética, "es prioritario que cada región plantee una estrategia para alcanzar esas pautas proyectadas por la CE teniendo en cuenta la singularidad de su territorio, la actividad industrial, las capacidades del tejido
productivo o las potencialidades energéticas".

Precisamente, y ante esa necesidad de diseñar instrumentos regionales, el secretario general de Investigación e Innovación ha explicado que Andalucía cuenta con la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad 'S4 Andalucía', que
"pretende conseguir que el sistema regional de innovación sea eficaz para todas las transiciones que necesita la comunidad, entre ellas las transiciones energéticas de los entornos urbanos".

Según ha matizado, la 'S4Andalucía' incorpora "una nueva política industrial orientada por el marco del Pacto Verde Europeo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU". También ha hecho referencia a la Estrategia Energética 2030, aprobada en 2022 con la finalidad de lograr un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro en carbono, que aproveche los recursos
renovables disponibles en la región y redunde en el crecimiento económico y la generación de empleo.

Al margen de estos instrumentos, Posadas ha detallado que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación apoya precisamente en la comunidad dos proyectos eCity en Sevilla y Málaga, que tienen como finalidad transformar los parques tecnológicos de las dos capitales en un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y
autosuficiente energéticamente.

Las dos actuaciones pretenden, ha dicho, anticipar los retos a los que deberán enfrentarse las ciudades del futuro mediante proyectos pioneros en los que convergen los sectores de la energía, el agua, el transporte y la edificación, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación.

Para el secretario general de Investigación e Innovación, se trata de dos actuaciones que "están llamadas a convertirse en un referente para avanzar hacia modelos urbanos sostenibles".

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha considerado que el hecho de que la ciudad acoja este encuentro es "un honor y una oportunidad", al abordar cuestiones "que son de enorme actualidad, retos auténticos que tiene la humanidad, que tienen las ciudades".

De la Torre ha destacado que "Suiza es un país muy innovador, muy en vanguardia, número uno en patentes en el mundo en relación a habitantes, con centros tecnológicos de primer nivel y con un nivel de vida que tiene mucho que ver con su esfuerzo en educación e innovación; un país a imitar, en estos temas desde luego".

Por su parte, la vicerrectora de Smart Campus ha agradecido que este encuentro se realice en la UMA, considerando, igualmente, que Suiza "es un modelo a seguir en estos temas". Así, ha precisado que el hecho de que se trate "la innovación conjugada con la energía y con su uso en las ciudades le da un valor aún más grande a este encuentro".

Leer más acerca de: