Latifah, Amali y Congo protagonizan la celebración del Día del Guepardo en Selwo Aventura, en Estepona (Málaga)

Archivo - Uno de los ejemplares de guepardo del parque Selwo Aventura.
Archivo - Uno de los ejemplares de guepardo del parque Selwo Aventura. - SELWO AVENTURA - Archivo
Publicado: domingo, 3 diciembre 2023 12:24

El grupo de felinos del parque ubicado en Estepona forma parte del Programa Europeo de Especies en Peligro

ESTEPONA (MÁLAGA), 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

Latifah, Amali y Congo se convierten en protagonistas en el parque temático y zoológico Selwo Aventura, en Estepona (Málaga), con motivo de la celebración del Día Internacional del Guepardo, que se conmemora este próximo lunes, 4 de diciembre. Y es que estos tres imponentes felinos forman el grupo que asombra a los visitantes de este gran espacio donde se pueden ver unos 2.000 animales de 200 especies.

Habitante de la sabana, el guepardo (Acinonyx jubatus) es el mamífero terrestre más rápido del mundo: es capaz de alcanzar los 120 kilómetros por hora, la velocidad convencional para un vehículo motorizado. En este sentido, va casi literalmente volando. Esta extraordinaria capacidad se la posibilita su privilegiada fisionomía, la longitud de sus patas y su cuerpo, así como el tamaño de sus fosas nasales y pulmones, de mayor envergadura que en otros felinos. Posee corazón y arterias poderosas, de ahí la capacidad de transportar más oxígeno a sus músculos.

Desde 1990 se celebra, cada 4 de diciembre, el Día Internacional del Guepardo -Cheetah Day, en inglés-, proclamado por Cheetah Conservation Fund (CCF) de Namibia, que en 2013 alertaba de la posible extinción del guepardo salvaje para 2030. Su fundadora, la zoóloga estadounidense Laurie Marker, quiso homenajear así por su cumpleaños a Khayam, un guepardo criado por ella misma desde bebé en un parque de Oregón, EE.UU.

El grupo de guepardos de Selwo Aventura forma parte del Programa Europeo de Especies en Peligro (en inglés EEP, European Endangered Species Program) de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Se trata de tres individuos, un macho (Congo) y dos hembras (Latifah y Amali), que residen en el Pórtico de la Naturaleza, una de las primeras instalaciones que se visitan en el zoo. El programa europeo pretende fomentar la reproducción de estos felinos, conforme al Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).

En el caso de Congo -nacido en 2009-, el macho llegó al parque de Estepona procedente del Banham Zoo (Inglaterra) en 2011. Fue uno de los dos jóvenes que el zoo recibió en esa época. En diciembre 2016 se unieron a Congo las hermanas Latifah y Amali, nacidas en el zoo alemán de Erfurt, en mayo de 2015.

La situación del guepardo con respecto a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es de peligro crítico, con menos de 7.000 ejemplares en libertad -según datos de 2014 de la propia UICN-, especialmente en el África meridional, su bastión regional.

Puede decirse que en muy poco tiempo su población se redujo a la mitad, dado que en 2007 apenas superaba los 12.000 en todo el planeta. Pero es que además el cambio climático está alternando los ciclos reproductores de las especies.

Con respecto a esto último, el jefe de conservación de Selwo Aventura, Eloy Serrano, comenta: "La reproducción de los guepardos, que ya de por sí es compleja, se está viendo afectada por el calor, que influye en el celo de las hembras, difícil de detectar... el año pasado este celo se adelantó, de hecho, y no se pudo juntar a los ejemplares, así que quizá para la primavera o verano del año próximo podamos intentarlo". "Es una especie difícil de reproducir, debido a una cuestión multifactorial", añade la veterinaria jefe del parque, Cecilia Sierra.

Su situación es crítica en la zona africana septentrional y occidental, así como en el pequeño reducto asiático existente en Irán; organizaciones como la Cheetah Outreach hablaba, en 2013, de ejemplares en Argelia, Egipto y Marruecos. Las amenazas a las que se enfrenta esta especie son de origen antropogénico: la actividad agricultora y ganadera, su caza y captura como trofeo, las guerras y conflictos civiles de la región, etc. Y eso que prefieren vivir cerca de asentamientos humanos, al menos el 90 % de ellos lo hacen, según los expertos.

Una de las curiosidades morfológicas más comunes tiene que ver con sus marcas de lágrimas en el rostro, que les distinguen de parientes cercanos como los leopardos. En cuanto a la diferencia sexual, las mamás guepardo destacan por tener muchas crías -entre dos y ocho-, si bien es difícil que la camada completa sobreviva, dado que suelen ser objetivo de otros depredadores. Otro factor más que dificulta la supervivencia de este formidable felino.

Leer más acerca de: