Llega a Málaga en concierto Walter Marzilli, profesor de dirección del Pontificio Istituto di Musica Sacra del Vaticano

Archivo - Concierto de la orquesta de cuerdas Concerto Málaga
Archivo - Concierto de la orquesta de cuerdas Concerto Málaga - CONCERTO MÁLAGA - Archivo
Publicado: sábado, 29 abril 2023 16:32

MÁLAGA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El profesor de dirección en la University of Notre-Dame de South Bend, Indiana-EEUU y en el Pontificio Istituto di Musica Sacra del Vaticano, llega a Málaga el 1 de mayo para dirigir la orquesta malagueña Concerto Málaga en su tercer concierto del ciclo 'Las Cuatro Estaciones'.

La cita, "histórica para la ciudad de Málaga", dará comienzo a las 19.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Málaga. En ella se interpretarán piezas de Corelli, Antonio Vivaldi, Sebastian Bach y Giovanni Battista Pergolesi. Les acompañarán las voces de la soprano Lucía Millán y la mezzosoprano María Ogueta.

Para Concerto Málaga, la organizadora de este concierto, es una oportunidad para reafirmar su compromiso con la música clásica y su difusión entre el público desde hace 25 años. "La orquesta trabaja incansablemente para ofrecer una programación única y de alta calidad, que refleje su pasión por la música y su defensa de la marca España", como han destacado en un comunicado.

Este concierto es el tercero del programa 'Las Cuatro Estaciones', que se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, atrayendo a un público cada vez más amplio y diverso. Es una oportunidad única, añaden, para disfrutar de la música clásica en un ambiente elegante y distinguido.

Concerto Málaga fue creada en honor al pintor malagueño Pablo Picasso y fundada en 1996 por un grupo de músicos andaluces que quisieron retomar el legado de compositores pertenecientes a la Generación del 98. Está compuesta por seis violines, dos violas, dos violonchelos, contrabajo y clavecín que se dedican a la investigación, estudio e interpretación del repertorio de cuerdas que abarca desde finales del siglo XVII hasta nuestros días.

Ha recibido numerosos premios y galardones y cuenta con más de mil recitales desde sus inicios. En 2011, junto a Los Romeros, grabaron un disco con el sello discográfico Deutsche Grammophon, siendo la única orquesta conseguir un disco 'best seller' y el primer grupo camerístico andaluz en recibir una Nominación al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica.

José Manuel Gil de Gálvez es violinista, músico de cámara y director de orquesta. Intérprete, investigador, pedagogo y divulgador, también es doctor internacional en Música "cum laude por unanimidad" por la Universidad de Málaga y postgraduado oficial "Master of Arts" con honores en violín y música de cámara con la más alta calificación.

Actualmente es profesor de violín y música de cámara por el Real Conservatorio de Música de Granada, y también es miembro del consejo editorial de la revista 'Descubrir la Historia' y colaborador en la revista especializada 'Melómano', 'El Café de lluvia' y Canal Sur Radio con Domingo del Postigo.

Esta cita es posible gracias a la inmobiliaria BlancaReal y Concerto Málaga, que bajo el 'Construyendo sinfonías juntos', tienen el objetivo común de dar a conocer la música española tanto en la misma Málaga como en Túnez, Corea del Sur, EEUU y más.