Más de 230 jóvenes y expertos de 70 países se reúnen en Mollina (Málaga) para abordar la paz y el cambio climático

Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (Ceulaj) en Mollina.
Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (Ceulaj) en Mollina. - PÁGINA WEB DEL CEULAJ
Publicado: lunes, 18 septiembre 2023 18:12

MOLLINA (MÁLAGA), 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Más de 230 jóvenes y expertos de 70 países se reúnen desde este lunes en la localidad malagueña de Mollina con motivo de la 22 edición de la Universidad Juventud y Desarrollo organizada por el Centro Norte-Sur del Consejo de Europa bajo el lema 'Los jóvenes, la paz y el cambio climático'. El encuentro tiene lugar en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (Ceulaj) del referido municipio.

Según detallan en un comunicado los participantes son jóvenes, trabajadores en el ámbito de la juventud, expertos en la materia y responsables de organizaciones internacionales juveniles o de políticas relacionadas con la juventud.

David Veloso, director general del Injuve, ha querido dejar claro durante la inauguración de la Universidad que "el papel del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 es mejorar la vida de la gente, poniendo especial énfasis en las personas más vulnerables" y, en este sentido, ha destacado la importancia de la Estrategia de Desarrollo Sostenible (EDS) como marco de actuación y como "gran acuerdo político y social para garantizar una transición ecológica que sitúe la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de acción".

Veloso ha asegurado que "la juventud ha estado, está y seguirá estando muy presente en la elaboración de las políticas públicas ejecutadas por este ministerio" y ha explicado que la EDS ha sido diseñada a partir de un proceso de amplia participación y consulta para recabar las contribuciones de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, movimientos sociales, entidades locales, sector privado y actores culturales.

De acuerdo a estas aportaciones, ha quedado patente, a juicio del director general del Injuve, que "la visión que tienen las personas jóvenes sobre el futuro se corresponde con la visión que perfila la Agenda 2030 para el mundo que queremos: un mundo con un modelo de desarrollo centrado en las personas y compatible con la vida en el planeta para las generaciones futuras".

Asimismo, ha afirmado que "desde el Injuve estamos en un proceso de escucha permanente" y que esa interacción ha quedado plasmada en programas de su competencia como Erasmus+, el Cuerpo Europeo de Solidaridad, o el Diálogo Abierto con la Juventud, este último realizado en colaboración con el Consejo de la Juventud de España.

Por otra parte, David Veloso ha resaltado el valor de la educación no formal para reforzar modelos de convivencia sostenibles, basados en la paz y el medioambiente y ha defendido que "estos ejes han de guiar nuestras políticas para mejorar las condiciones básicas de vida de nuestros jóvenes".

Por último, Veloso ha destacado los avances alcanzados durante la legislatura del gobierno de coalición como la Ley de Vivienda, el Ingreso Mínimo Vital o la subida del Salario Mínimo Interprofesional y ha declarado que seguirán "peleando por reducir la media de edad de emancipación y por continuar la senda emprendida en materia de empleo juvenil".

La Universidad Juventud y Desarrollo es un espacio de encuentro, formación y planificación conjunta de acciones para la agenda de la juventud. El objetivo de esta edición es involucrar a todos los actores implicados en la solución de retos acuciantes como son la paz, la acción por el clima y el desarrollo sostenible.

Leer más acerca de: