Más de 30 personas sin hogar acceden desde 2020 al recurso de viviendas arrendadas por la asociación Arrabal en Málaga

Recurso impulsado por Arrabal y la Junta para facilitar el acceso a una vivienda a personas sin hogar.
Recurso impulsado por Arrabal y la Junta para facilitar el acceso a una vivienda a personas sin hogar. - ARRABAL
Publicado: domingo, 10 diciembre 2023 17:02

MÁLAGA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

Un total de 35 personas en situación de calle se han beneficiado desde 2020 del recurso impulsado por la asociación Arrabal-AID, en colaboración con la Junta de Andalucía, por el que se propicia el acceso a una vivienda a personas sin hogar.

Así lo han indicado desde la asociación, apuntando que este recurso se puso en marcha tras la colaboración de la Secretaría General de Vivienda de la Consejería de Fomento con la entidad para financiar de forma anual pisos para personas sin hogar que gestiona Arrabal.

Desde 2020, esta línea de subvención ha permitido el arrendamiento de tres inmuebles y que 35 personas accedan a una vivienda. Del total de beneficiarios, 18 son mujeres y 17, hombres, han indicado desde la asociación.

Además, han señalado que el acceso a este recurso de vivienda ha permitido comenzar a trabajar un plan individualizado y familiar de inclusión social con apoyo de profesionales en los ámbitos educativo, formativo, social, laboral, jurídico y sanitario.

En este punto, tras este plan, un total de 15 personas han podido dejar atrás la situación de sinhogarismo y acceder a una vivienda de forma autónoma, según han destacado desde Arrabal a través de un comunicado.

En esta última convocatoria, que tendrá validez durante todo 2024, la Secretaría General de Vivienda ha concedido a Arrabal-AID en Málaga un total de 28.548,00 euros; en el ejercicio 2022 y 2023 el presupuesto fue de 56.080,64 euros; y durante 2021 y 2020 fueron 47.400,00 euros.

Desde Arrabal han señalado que recursos como estos "son fundamentales para dar respuesta y mitigar la crisis estructural de vivienda en España, donde en zonas como Málaga además nos encontramos con un mercado altamente tensionado".

Han señalado que se dan fenómenos "como la gentrificación y turistificación que producen efectos negativos en el acceso a la vivienda para la población en general y genera exclusión residencial en aquellas personas y comunidades con mayor vulnerabilidad".

Por todo ello, desde la Asociación Arrabal-AID han considerado positivo este recurso, a la vez que han demandado "medidas eficaces, a través de la coordinación y cooperación entre las distintas administraciones públicas, empresas privadas y tercer sector de acción social para facilitar el acceso a la vivienda digna y adecuada, así como prevenir nuevas situaciones de sinhogarismo y exclusión residencial".

Desde Arrabal han aportado el testimonio de Paqui, una de las mujeres que actualmente residen en uno de los recursos para personas sin hogar que ofrece Arrabal-AID, y que ha pasado por distintas circunstancias vitales que la llevaron a encontrarse en situación de sinhogarismo.

Así, Paqui, que comparte la vivienda con otras dos mujeres en su misma situación, ha destacado que ha podido salir de la espiral y actualmente tiene un empleo como limpiadora. "Cuando entré en Arrabal mi suerte comenzó a cambiar, ahora mismo estoy muy contenta, estoy viviendo en una zona muy buena, en el mismo barrio donde viví otros años de mi vida", ha recordado.