Museo Casa Natal de Málaga presenta las obras de la última edición del programa de arteterapia 'Picasso ventana abierta'

El programa de arteterapia 'Picasso. Ventana abierta'  del Museo Casa Natal está patrocinado por Fundación 'la Caixa' y se realiza en colaboración con la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga.
El programa de arteterapia 'Picasso. Ventana abierta' del Museo Casa Natal está patrocinado por Fundación 'la Caixa' y se realiza en colaboración con la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga. - AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 13:35

MÁLAGA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El Museo Casa Natal de Picasso en Málaga acoge los trabajos de la última edición del programa de arteterapia 'Picasso. Ventana abierta'. Este viernes se han presentado estas

Este viernes se han presentado en el aula didáctica del museo los trabajos artísticos resultantes del referido programa patrocinado por Fundación 'la Caixa' y en colaboración con la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga.

El proyecto 'Picasso. Ventana abierta', iniciado en 2017 y que ya ha beneficiado a diez grupos de participantes, forma parte del Programa de Diversidad e Integración del Área de Mediación del Museo Casa Natal Picasso y tiene como objetivo brindar una experiencia positiva a sus participantes, fomentando un entorno de igualdad, respeto y confianza.

Durante 15 sesiones semanales que comenzaron el pasado mes de octubre, los participantes del Equipo de Tratamiento Intensivo Comunitario (ETIC) del Hospital Regional de Málaga y de la Unidad de Salud Mental Comunitaria del Limonar han reflexionado acerca de la identidad, la apariencia, la relación con los 'otros' y los distintos entornos, utilizando la música y el arte, así como diversas técnicas y materiales, de manera accesible y relacionándolos con sus propias experiencias personales.

Estas sesiones se han llevado a cabo como un diario, a modo de cuaderno de artista, donde se han recopilado las reflexiones y vivencias de los participantes, que se han materializado en las 18 obras presentadas en esta edición, realizadas por diez artistas.

El programa tiene a Picasso como hilo conductor, analizando el entorno donde nació y creció, sus circunstancias personales, y cómo todo ello se visualiza y plasma en sus bocetos y obras.

El nombre del programa hace referencia de forma metafórica a la "ventana abierta" de la Casa Natal del artista, que permite la comunicación entre el interior y el exterior, donde el intercambio es clave. El museo acoge, aporta y recibe, al igual que cada uno de los participantes de este taller, enriqueciéndose significativamente y analizando el mundo a través de los ojos de un artista universal.

Los espacios expositivos, como lugares de encuentro social, educativo y cultural, permanecen vivos a través de sus visitantes y participantes, y este proyecto busca contribuir a la normalización y reconocimiento de los colectivos que sufren trastornos mentales. Desde la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga se promueve trabajar con estos colectivos fuera del centro sanitario como parte de su estrategia de recuperación.

Desde sus inicios, 'Picasso. Ventana Abierta' persigue eliminar el estigma asociado a las enfermedades mentales y mejorar la expresión y comunicación de sus participantes, así como trabajar las habilidades sociales, fomentar la autoconfianza y abrir nuevas posibilidades de interacción social y de ocio, todo ello mientras se desarrollan las capacidades creativas a través del descubrimiento de la figura de Picasso y otros artistas.

Además del Museo Casa Natal Picasso, el taller ha incluido visitas al Centre Pompidou Málaga y a la Colección del Museo Ruso, mejorando así la perspectiva de los participantes al conocer las visiones de otros artistas sobre sí mismos y su entorno.

El grupo que ha completado todas las sesiones programadas está compuesto por un total de 15 personas de entre 30 y 45 años, acompañadas por personal residente y técnico de la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga, y educadores del Museo Casa Natal Picasso.

La Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales vuelve a extender iniciativas similares a los centros penitenciarios con el objetivo de acercar la cultura y el arte como herramienta para el desarrollo personal y emocional de los reclusos y para su proceso de reinserción social. En este sentido, el 28 y 29 de mayo se visitará el Centro Penitenciario de Archidona.

Contador

Leer más acerca de: