La candidata por el PP de Málaga al 19J Patricia Navarro en Canillas de Aceituno
La candidata por el PP de Málaga al 19J Patricia Navarro en Canillas de Aceituno - PP DE MÁLAGA
Publicado: domingo, 12 junio 2022 15:34

CANILLAS DE ACEITUNO (MÁLAGA), 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

La candidata número dos por el PP de Málaga al Parlamento andaluz y secretaria general provincial, Patricia Navarro, ha subrayado este domingo el compromiso del PP con los pequeños municipios y ha destacado que el presidente andaluz y candidato a la reelección, Juanma Moreno, "ha predicado con el ejemplo en las ayudas a la despoblación".

En Canillas de Aceituno, en un encuentro con alcaldes y portavoces del PP de la Axarquía, la dirigente 'popular' ha reivindicado "todo lo bueno y mucho que está haciendo el Gobierno del cambio contra la despoblación en favor de los municipios rurales y en favor de la actividad económica, del desarrollo y del progreso de la Andalucía rural, que al final es hablar del progreso de Andalucía".

En este sentido ha resumido estas ayudas en las "mejoras en la seguridad vial, un urbanismo que permita el desarrollo de las zonas rurales con la LISTA y una fiscalidad más favorable".

Navarro ha aludido a la importancia de las conexiones para estos municipios del interior: "Lo primero que necesitan nuestros pueblos es que las carreteras y sus posibilidades de movilidad estén en las mejores condiciones".

En este sentido, ha resaltado la inversión de 105 millones de euros en la provincia en mejoras de la seguridad vial, con actuaciones en la Axarquía como las mejoras en la A-7207 de Canillas de Albaida a Torrox; en la A-7206, conocida como 'la Cuestecilla', que continuarán los trabajos en la siguiente legislatura; o los 22 kilómetros en la A-7204, desde su inicio en Venta Baja hasta Riogordo, "fundamental para vertebrar la comarca ya que es la que permite a varios municipios conectar con las principales vías".

La candidata ha insistido en que "no se puede hablar de movilidad si no se habla de transporte público y de la importancia de aumentar el número de municipios que se sumen al Consorcio de Transporte para atender la demanda que hay en la zona rural y para aprovechar la sinergia económica que facilitan estas conexiones hacia la costa". Navarro ha recordado que ya pertenecen al Consorcio las localidades axárquicas de Totalán, Rincón de la Victoria, Colmenar y Riogordo, que es el último municipio de la Axarquía que se ha sumado.

Por otra parte, se ha detenido en la conocida como LISTA, la nueva ley de suelo aprobada por el Parlamento andaluz: "Si hay una ley que puede revolucionar a nuestros municipios rurales y den un salto exponencial en su desarrollo y en su progreso, y que además se ha aprobado con determinación y valentía, es la LISTA".

Así, ha explicado que los planes generales, "que son la herramienta para determinar las áreas de crecimiento, los desarrollos urbanísticos y la ubicación de las industrias, han tenido una media de diez años para su aprobación" y, con esta ley, el compromiso es que estén en dos años.

Uno de los objetivos de dicha norma es "propiciar volver al campo a vivir lo que no significa una amnistía a lo irregular, pero sí dar seguridad a quien ya está viviendo allí y ofrecer una oportunidad a los jóvenes de vivir y trabajar en el ámbito rural". Además, ha hecho hincapié en que es, igualmente, "una oportunidad para el turismo rural".

Respecto al turismo, Patricia Navarro ha hablado de la importancia del "mimo fiscal a los municipios más pequeños". Por ello, ha recordado que en las tres bajadas de impuestos realizadas por el Gobierno del cambio, sobre todo en la última, "se ha mirado con atención a los municipios menores de 3000 habitantes".

Así, se ha introducido un tipo reducido del 3,5% del impuesto transmisiones patrimoniales para compras de viviendas de menos de 150.000 euros y la deducción por hijo de 400 euros en el IRPF en municipios de menos de 3.000 habitantes.

AGRICULTURA Y GANADERÍA

En cuanto a la actividad económica de la ganadería y la agricultura, que "siguen siendo la base de la economía de la Andalucía rural", ha dicho que el Ejecutivo de Moreno se ha dejado "la piel en poner en marcha programas de ayudas a jóvenes agricultores, relevo generacional, y mejora de las infraestructuras".

"Sólo en Málaga 9,7 millones de euros en ayudas a 161 jóvenes agricultores, 48 de ellos mujeres, para impulsar la actividad agraria y ganadera y facilitar el relevo generacional", ha aseverado, explicando también las inversiones en fondos para mejorar infraestructuras agrarias, entre ellos los caminos rurales, con una aportación de 30,8 millones de euros --27 de ellos solo a caminos rurales-- y las 915 solicitudes de ayudas por casi 1,7 millones de euros para paliar los efectos del COVID-19.

Navarro se ha detenido en la PAC: "el mejor favor que le podemos hacer al campo es que la nueva reforma de la PAC se la vuelvan a pensar" y compensarlo con el desarrollo de 'ecoesquemas'. El campo andaluz ha salido perjudicado, ha reiterado: "750.000 hectáreas de secano pierden el 30% de las ayudas; 700.000 hectáreas de olivar pierden más del 25%, y el regadío andaluz, entre los que se incluyen los subtropicales, pierde entre el 30 y 40%".

Por todo ello, ha defendido que "para luchar contra la despoblación hay que predicar con el ejemplo, y el partido socialista no lo está haciendo, apoyando y permitiendo este modelo". "La provincia de Málaga y especialmente esta comarca son grandes perjudicadas y están yendo a las líneas de flotación del sector agrícola y ganadero", ha lamentado.

Por último, Navarro ha resaltado la apuesta por un mayor desarrollo de la red Guadalinfo en Puntos Vuela, "para romper la brecha digital en la Andalucía rural y conseguir una mayor competencia digital", y el compromiso por "mantener, fortalecer y mejorar los servicios públicos" para que siga habiendo vida en los pueblos, defendiendo que los centros de salud ofrezcan una atención sanitaria completa en estos municipios y que se mantengan colegios y líneas pese al descenso de la natalidad.

"Es un desafío en el que tienen que participar todas las administraciones y planificar con detenimiento la educación en las áreas rurales, ya que el futuro es ofrecer una educación de calidad a los niños que les permita acceder a unas buenas oportunidades laborales sin abandonar los pueblos", ha concluido.

Más noticias