El PP en el Ayuntamiento de Málaga critica la "falta de transparencia y cohesión" de políticas migratorias del Gobierno

Archivo - Trasladan a Málaga a 72 inmigrantes rescatados de una patera esta madrugada
Archivo - Trasladan a Málaga a 72 inmigrantes rescatados de una patera esta madrugada - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 17 diciembre 2023 13:21

MÁLAGA, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

El grupo 'popular' en el Ayuntamiento de Málaga ha criticado la "falta de transparencia y cohesión" de las políticas migratorias por parte del Gobierno central.

Así, en una moción que el PP defenderá en el próximo pleno solicitan al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones "mayor transparencia y lealtad institucional con las comunidades autónomas y entidades locales en cuanto al número de traslados", de modo que "se realice de forma proporcionada a las distintas ciudades, examinando con carácter previo la disponibilidad suficiente de medios y recursos".

También en la iniciativa proponen que el Ayuntamiento de Málaga inste al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones "a definir un protocolo de trabajo entre las distintas administraciones que evite improvisaciones de otros sistemas de atención y bolsas de exclusión al objeto de construir respuestas inclusivas a las necesidades específicas de las personas migrantes".

Por otro lado, proponen que el Ayuntamiento pida a la Unión Europea, el Gobierno central y el Gobierno andaluz que "impulsen e incrementen los programas de cooperación al desarrollo en países de origen".

"LA FALTA DE TRANSPARENCIA ES UNA REALIDAD QUE PREOCUPA"

En el texto de la moción, el grupo 'popular' advierte de que "la falta de transparencia y de cohesión" en las políticas migratorias por parte del Gobierno central "es una realidad que nos preocupa y que se ve agravada con episodios como el relativo a la última llegada de migrantes desde Canarias a nuestra ciudad, de la cual no hubo comunicación oficial por parte del Ministerio a este Ayuntamiento".

En concreto, según han señalado, el Área de Migración del Ayuntamiento "tuvo conocimiento de que se había montado un dispositivo de acogida provisional mediante un mensaje informal por una red de mensajería instantánea enviado por una de las asociaciones que trabajan habitualmente con migrantes".

Así, han recordado que corresponde al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Gestión del Programa de Atención Humanitaria. "Es el órgano competente para planificar y seleccionar las prestaciones, actuaciones y servicios a atender, mediante acción concertada y con financiación vía Presupuestos Generales del Estado", han reiterado.

Por otro lado, han señalado que un total de 13 entidades están acreditadas para prestar los servicios establecidos en la Resolución de 14 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, dentro del programa de atención humanitaria mediante acción concertada para los ejercicios 2023-2026.

Al respecto, han precisado que este programa "está dirigido a atender las necesidades básicas de las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad por el deterioro físico y la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos, que llegan a las costas españolas o acceden a nuestro país vía terrestre" y que "contempla el desarrollo de servicios de atención socio-sanitaria de urgencia, acogida, suministro de material para cubrir necesidades básicas, ayudas económicas básicas y traslados". Así, dentro del programa de atención humanitaria se recogen los diversos servicios, a los que se suman otros subservicios.

Además, el Programa recoge el ingreso extraordinario para personas que reúnan, entre otros requisitos, criterios de especial vulnerabilidad como edad avanzada, discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, menores a cargo, embarazadas, víctimas de trata, personas con trastornos psíquicos o con enfermedades graves.

"Podríamos decir que este programa del Ministerio respondería a las necesidades que detectamos, siempre que el volumen de llegadas de personas migrantes estuviera controlado y coordinado de forma efectiva con las ciudades acogedoras; pero lamentablemente esto no ocurre. Los flujos migratorios distan de los previstos y la falta de comunicación del Gobierno con muchos ayuntamientos es cada vez mayor", han señalado.

A juicio del grupo municipal 'popular', "la situación es extrema atendiendo al volumen de personas que llegan y a las necesidades que tienen y que no se responden de forma exclusiva dentro del programa estatal definido".

"No tiene ningún sentido que no exista comunicación alguna entre el Gobierno Estatal, a través de sus subdelegaciones, y el ayuntamiento de la ciudad receptora o acogedora", indican en la moción.

Por otro lado, han recordado que por parte del Ayuntamiento la Oficina de Atención al Extranjero proporciona asesoramiento jurídico gratuito y especializado, presencial y telefónico, en materia de extranjería con el fin de facilitar la integración de las personas extranjeras en la ciudad, a través del Servicio Municipal de Atención al Extranjero, en colaboración con Málaga Acoge --con más de mil personas atendidas cada año--.

Asimismo, han señalado, en el año 2022 se impulsó el Servicio para la igualdad de trato, la no discriminación y delitos de odio como espacio de acompañamiento a las víctimas de estos delitos, y la formación a la Policía Local de Málaga, con el objetivo de ofrecer herramientas para detectarlos. También el Ayuntamiento colabora con el proyecto Malaka de CEAR, entre otros.

Por ello, desde el PP han incidido que "habida cuenta de los esfuerzos destinados por las distintas administraciones para dar respuesta a los desafíos que presenta la migración, se hace imprescindible que esos esfuerzos estén coordinados".

En este sentido, han agregado que "es imprescindible reflexionar sobre la situación actual, ya que la población migrante que se asienta y se integra en el territorio crea retos, oportunidades y enriquecimiento para la ciudad pero requiere de adaptación en la ciudadanía fortaleciendo la comunidad y construyendo soluciones inclusivas". Por último, han reiterado que "todas las administraciones deben complementar sus acciones con políticas de cooperación internacional para tratar de resolver el problema en origen".

Leer más acerca de: