La Semana de la Ciencia 2023 propone un mes de actividades en la Universidad de Málaga

Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.
Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. - UMA
Publicado: viernes, 3 noviembre 2023 17:01

MÁLAGA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Semana de la Ciencia presenta su vigésimo tercera edición con un nutrido cartel de propuestas que se extenderán durante todo el mes de noviembre en la Universidad de Málaga. La celebración cuenta con la organización y colaboración del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, integrado en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UMA.

El nuevo calendario de actividades dará protagonismo a los encuentros con el alumnado de centros escolares a través de 'Explorando el cuerpo humano' o la última edición del 'Café con Ciencia', que se celebrará el 8 de noviembre y que, dos días después, el 10 de noviembre, contará con una inédita sesión de "café inclusivo" organizado junto a Down Málaga. Asimismo, habrá espacio para charlas sobre marketing, exposiciones y una nueva remesa de Tertulias Uciencia.

Con el apoyo y la financiación de la Fundación Descubre, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt) y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, esta iniciativa persigue el principal objetivo de promover la cultura científica entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato y el público en general.

El primero de los encuentros fija su mirada en la comunicación digital, con una charla sobre comunicación integrada de marketing digital de la mano de Salvador del Barrio García, Catedrático de la Universidad de Granada. Al día siguiente, los encuentros del ciclo 'Explorando el cuerpo humano', con la investigadora Belén Gago al frente, comenzarán su andadura por los institutos de Málaga.

De igual modo, la exposición 'Npsicoartes', que estará disponible hasta el 7 de enero en el Museo Ruso, dará el pistoletazo de salida mostrando algunos de los resultados enmarcados en el 'K-Project' del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA.

Además, dos nuevas Tertulias Uciencia completarán el cartel, de la mano de los investigadores Juan Manuel Paz García, María del Mar Cerrillo González, María Villén Guzmán y José Miguel Rodríguez Maroto, que intervendrán el jueves, 9 de noviembre; y Ana León Rodríguez, que protagonizará la tertulia del jueves, 23 de noviembre.

PROGRAMACIÓN

El 2 de noviembre se celebra el VII Ciclo de Conferencias 'Comunicación Digital: La Comunicación Integrada de Marketing Digital: Informar - Escuchar - Comprender' en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El experto Salvador del Barrio García abordará el rol actual que juega la comunicación en las empresas e instituciones, prestando especial énfasis en la comunicación digital.

El 3 de noviembre, en la Facultad de Medicina y con el IES Torre Atalaya como centro participante, tendrá lugar 'Explorando el cuerpo humano' con la intervención de Belén Gago Calderón. Será un taller presencial en el que el alumnado de secundaria podrá conocer de cerca la labor investigadora y el campo de la biomedicina. 'Explorando el cuerpo humano' se repite en el mismo lugar el 10, 17 y 24 de noviembre con otros centros educativos.

Entre el 3 de noviembre y el 7 de enero el Museo Ruso de Málaga acoge 'Npsicoartes: más allá de los límites', que reúne los trabajos artísticos creados en el programa 'Npsicoartes' desarrollado en este centro cultural durante los meses de abril y mayo.

El 8 de noviembre el hall de la Facultad de Educación de la UMA acoge 'Café con Ciencia', actividad en la que investigadores comparten impresiones con más de 100 estudiantes sobre su línea de trabajo científica.

Las ocho mesas temáticas de esta edición versan sobre cerebro y adicción; aerobiología; ciencia, trabajo y futuro; del manuscrito al ordenador: claves para entender la lengua inglesa; materiales orgánicos para un mundo más sostenible; buenas experiencias y disfrute durante la práctica en actividad física y deporte; cambio climático; y destino celular, epigenética y papiroflexia.

El 'Café con Ciencia Inclusivo: Down Málaga' llega el 10 de noviembre con tres mesas en las que intervendrán José María Montenegro; Valle Martínez de Yuso y Estefanía Quintero; y Elisa Gordo y Elena Rodríguez.

El taller consistirá en una serie de experimentos físicos, químicos y biológicos interactivos donde los asistentes podrán ver y tocar todos los materiales, que incluirán cultivo de semillas en gel, microbiota de la mano, tinta invisible, pintar con láseres y un photocall donde podrán sentirse dentro de un laboratorio, entre otras experiencias.

El 9 de noviembre la Cervercería Molly Malone's acoge la 'Tertulia Uniciencia: Reducir, recargar, reciclar: la economía circular de las baterías de iones de litio', en la que toman parte Juan Manuel Paz García; María del Mar Cerrillo González; María Villén Guzmán; José Miguel Rodríguez Maroto; y el Grupo de Investigación y Gestión Ambiental (Departamento de Ingeniería Química)/iGEM UMA.

Otra 'Tertulia Uniciencia', en el mismo lugar, el día 23 de noviembre, tendrá lugar con la intervención de Ana León Rodríguez del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, Plataforma Bionand y Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la UMA.

Leer más acerca de: