Transfiere 2023, principal encuentro en I+D+i, comienza este miércoles en Málaga con más de 420 ponentes y 500 empresas

Archivo - Imagen de archivo del Foro Transfiere.
Archivo - Imagen de archivo del Foro Transfiere. - FYCMA - Archivo
Publicado: martes, 14 febrero 2023 18:04

MÁLAGA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

Transfiere 2023, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, comienza este miércoles en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) y contará hasta el viernes, 17 de febrero, con una extensa programación con más de 420 ponentes expertos nacionales e internacionales que expondrán contenidos de interés para el sector de la innovación y la tecnología en torno a más de 80 paneles temáticos.

El foro cumple este año su duodécima edición consolidándose como "el mayor encuentro del sur de Europa sobre I+D+i", han indicado desde Fycma en un comunicado, y sumando una jornada más a su programa. Así, serán tres días para "compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa gracias a la participación de más de 500 entidades del sector", han señalado.

Estructurado en cinco espacios principales --Science Room, Innovation Room, Research Center, Ágora y Andalucía Knowledge-- el encuentro abordará temáticas de máxima actualidad como el desarrollo del hidrógeno verde, como alternativa sostenible a los combustibles fósiles, o el papel de las plataformas tecnológicas del ámbito energético.

Asimismo, incorpora nuevos contenidos destinados a impulsar oportunidades de financiación para empresas y proyectos de innovación a través de los Proyectos Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica (Perte) que abordarán iniciativas en el marco de la microelectrónica y semiconductores, el agroalimentario, la economía circular y en el ámbito de la salud de vanguardia.

Fycma acoge este foro con una zona expositiva en la que más de 200 entidades, empresas y administraciones públicas mostrarán sus productos, servicios y proyectos transformadores, pero además ofrece más de medio centenar de actividades paralelas que permite a los asistentes a este encuentro poder establecer reuniones de trabajo y convocatorias con todo el ecosistema I+D+i.

La inauguración oficial tendrá lugar en el nuevo espacio Ágora, un punto de encuentro premium para la reflexión y el debate sobre las oportunidades de inversión en el ámbito I+D+i, el emprendimiento, la innovación abierta y los retos a los que se enfrentan los grupos de investigación, los 'Spinoffs' y las 'Startups'.

Ágora acogerá este miércoles el Demo Day del Programa de Ideación y aceleración de startups Aptenisa de la mano de José Bayón, CEO de Enisa; y Felipe Romera, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Este programa comenzó hace un año en el seno de la pasada edición de Transfiere y ha propiciado 100 nuevas ideas de negocio y ha permitido acelerar el progreso de 32 startups dentro de una decena de parques científicos y tecnológicos, que estarán presentes.

Además, el espacio Andalucía Knowledge pondrá a diposición de los asistentes los instrumentos de apoyo para la transición energética de las pequeñas y medianas empresas disponibles a través de la Enterprise Europe Network o el programa Accelerator, centrado en el ámbito de la salud y que ya va por su tercera edición.

También tendrá lugar la entrega de la primera edición de los premios 'De idea a producto', que promueve el Plan general de Emprendimiento de Andalucía, y al que se han presentado 15 proyectos ideados por estudiantes universitarios andaluces.

El foro también será el marco para resaltar Andalucía como uno de los principales polos aeroespaciales europeos a través de los próximos retos en este sector, pero también se dará a conocer el proceso de la Compra Pública de Innovación como el mecanismo para dar respuesta a las necesidades identificadas por la administración pública en ámbitos como la vivienda, la agricultura, la salud, la sostenibilidad y la movilidad. Los puertos de Huelva, Algeciras y Sevilla mostrarán los proyectos e iniciativas que tienen en marcha con statups y empresas como forma de promover la economía azul en el sector.

Por otro lado, durante la primera jornada el espacio Innovation Room acoge la presentación del programa DINA-ITC para involucrar a los jóvenes investigadores proporcionándoles formación para que lleven sus proyectos al siguiente nivel, y que contará con la presencia de Elena Castro, investigadora principal de DINA y científica del CSIC.

MODELO NÓRDICO DE INNOVACIÓN

El foro cuenta este año con 39 países participantes, pero hay dos países invitados líderes internacionales en tecnologías de vanguardia, como son Finlandia y Suecia, que contarán con un expositor conjunto en el que estarán 16 empresas y entidades nórdicas.

La representante de Finlandia expondrá aquellas innovaciones que se han llevado a cabo en su país para hacerlos más felices, modelos de éxito basados en el aprendizaje, la implantación de un modelo nacional de I+D+i, el aumento de la inversión en este sector y su aplicación de los resultados en la propia sociedad.

En el caso de Suecia, el embajador de este país en España expondrá la capacidad de su territorio para poder resolver algunos de los retos sociales de mayor envergadura a través del uso de las nuevas tecnologías como la IA y el IoT, pero sin tener que dejar a un lado la colaboración, la integridad y la ética en este proceso.

Además, el foro impulsará reuniones b2b y contenidos relacionados con el modelo nórdico de innovación, atendiendo a la digitalización, conectividad y transferencia de conocimiento.

Las energías limpias y alternativas protagonizarán este miércoles parte del programa. Por un lado, FI Group modera una mesa de debate sobre el Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento y conocer cómo afrontan la estrategia de financiación estos grandes proyectos, basándose en un ecosistema colaborativo. Pero también se tratará el uso de hidrógeno verde como una alternativa sostenible.

A lo largo de estos tres días contará con la participación de más de 60 entidades vinculadas al ámbito académico, universidades y grupos de investigación. La primera de las sesiones tendrá lugar este miércoles en el espacio Research Center, en donde se podrá asistir a las conferencias. Además, se incorporan ocho institutos universitarios de investigación impulsados por la Universidad de Málaga.

Asimismo, este encuentro acogerá nuevas convocatorias para la promoción de proyectos emergentes con la cuarta edición de Call for Statups patrocinada por Dayone de CaixaBank, que ha recibido 55 candidaturas; y los asistentes tendrán la oportunidad de conocer en su zona expositiva más de 40 prototipos procedentes de grupos de investigación centros tecnológicos o empresas públicas.

Además, se reconocerán las mejores aportaciones del ámbito periodístico para difundir la ciencia y la tecnología con el VIII Premio de Periodismo 'Foro Transfiere', que se entrega este miércoles, y tendrá lugar la VI Jornada de Comunicación Científica.

Transfiere está organizado por el Ayuntamiento, Agencia Andaluza del Conocimiento (dependiente de la Consejería de Universidad de la Junta de Andalucía) y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Fycma asume la dirección ejecutiva y son 'Silver Partners' Best in Gran Canarias, Comunidad de Madrid, CTA, con el proyecto INTECMED que lidera junto con la Cámara de Comercio de Sevilla, Diputación de Málaga, Emasa, Enisa, Institució CERCA, Limasam, Open for Business y la UMA.

Dinamizan el encuentro la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Ministerio de Ciencia e Innovación), la Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC, CRUE Universidades Españolas, Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía, Enisa, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Oficina Española de Patentes y Marcas (Ministerio de Industria) y Málaga TechPark.