El turismo residencial, protagonista destacado de la segunda jornada del Salón Inmboliario del Mediterráneo, en Málaga

Celebración de Simed 2023 en Fycma Málaga.
Celebración de Simed 2023 en Fycma Málaga. - FYCMA
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 19:09

MÁLAGA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, ha celebrado hoy en el marco de su segunda jornada el primer 'Foro de Oportunidades y Tendencias en Turismo Residencial', que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cofinanciado con fondos europeos.

Una cita que ha puesto el foco en un segmento estratégico para los territorios y que está en pleno auge en España, especialmente en Andalucía, por su gran capacidad para atraer inversión junto a otros efectos que tienen que ver con la atracción de talento, la desestacionalización del turismo o la dinamización de la economía.

De esta manera, el foro ha comenzado con la intervención de la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Gemma del Corral, que ha destacado el flujo de turismo residencial como una oportunidad para seguir avanzando en términos de innovación, digitalización y culturalmente también con Málaga en la vanguardia a nivel autonómico.

A continuación, ha tenido lugar un panel sobre el papel de los nómadas en la redefinición del mercado inmobiliario, que ha contado con la participación de José Antonio Pérez, consejero delegado de la Real Estate Business School (Rebs); Moisés Rubiño, jefe de departamento de Marketing Digital en la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Junta de Andalucía; José Félix Pérez-Peña, director de Savills Andalucía; Sergio Sanz, director y cofundador de Sanzpont Arquitectura; Ángel Fernández, director Territorial de Costa del Sol de AEDAS Homes, y Sergio Arana, director de Real Estate de Urbanitae.

Así, los intervinientes han reflexionado sobre los productos específicos que el nómada digital requiere y sus características propias, como es la desconexión fuera del horario laboral, por ejemplo. Se ha incidido en el posicionamiento de Málaga como destino referente a nivel mundial y su posicionamiento en este ámbito dadas las múltiples posibilidades que ofrece la ciudad en términos de comunicación y transporte, infraestructuras, clima, seguridad jurídica y física.

El nomadismo digital, como concepto, tiende a anticiparse como tendencia y demanda un tipo de vivienda muy concreto. Para ello, han insistido, es fundamental trabajar en un clima colaborativo buscando la mayor rentabilidad y la innovación en el desarrollo de viviendas o proyectos de oficina.

El encuentro ha continuado con la participación de Giovanni de Nierderhusern, vicepresidente senior de Pininfarina Arquitectura, para abordar el mercado emergente de las branded residences.

Asimismo, el siguiente panel ha abordado también esta tendencia junto a los productos prime de la mano de Jorge Fernández-Portillo, secretario general de la Organización Empresarial del Sector de la Construcción en la Provincia de Cádiz (FAEC) y secretario general de Fadeco Contratistas; Juan José Millán, director de Estrategia de Idiliq Group; Alejandro Scholtz, director de Desarrollo para Iberia en Wyndham Hotels & Resorts; Pol Fontán, director de Marbella en Gilmar Consulting Inmobiliario, y Ramón Riera, presidente mundial electo de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci).

Una mesa que ha versado sobre la gestión hotelera, los destinos vacacionales, los complejos residenciales y el mercado inmobiliario considerado de lujo, que se está posicionando en todo el mundo. Se ha hablado de un sector resiliente en el que destaca la Costa del Sol por mantener su demanda gracias a bondades como el clima o la gastronomía entre otros atractivos.

Finalmente, el foro ha concluido con un panel dedicado al flex living o productos flexibles para las nuevas formas de vivir con la participación de Araceli Martín-Navarro, presidenta de la Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos (Coword); José Antonio Granero, arquitecto y socio fundador de Estudio Entreabierto; Manuel Vidal-Quadras, cofundador de Caterina House, y Nuria Domínguez, directora general de Relaciones Institucionales del Málaga Silver Economy Hub.

En este encuentro se han analizado las nuevas formas de vida, ligadas en gran medida a temas como los servicios, transportes, la creación de espacios comunes o los gastos compartidos en la búsqueda de la flexibilidad a todos los niveles. Esta tendencia, han destacado, es una gran oportunidad para inversores y para el sector inmobiliario, promotor y constructor en general.

Este viernes ha finalizado en el marco de Simed el 'Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Públicos de Vivienda del Eje Mediterráneo', al que han asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; Francisco Javier Pomares, concejal de Vivienda y Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Málaga; José María López, director gerente de la Agencia Pública Instituto Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento, y Bent Madsen, presidente de Housing Europe.

Esta convocatoria se ha presentado como una oportunidad de identificar y recopilar el conocimiento existente en diferentes instituciones públicas encargadas de gestionar el parque de viviendas, pero, también, para establecer lazos de colaboración necesarios y sensibilizar sobre la importancia de este sector a nivel social y económico.

Por otra parte, en el marco del espacio 'La casa del futuro: sostenible y digital', se ha otorgado el premio a la startup ganadora de la 'II Open Call for Proptech Startups' de Simed, que ha recaído en la iniciativa CoCircular por su tecnología de gestión de residuos aplicada en constructoras, promotoras o fondos inmobiliarios, entre otros. Así, ha recibido un premio en metálico de 2.000 euros entre otras ventajas.

En esta convocatoria, que tiene como objetivo reconocer el talento de proyectos con base tecnológica vinculados al desarrollo de tecnologías e innovación para el ámbito inmobiliario, han quedado como finalistas también Enerlind -generadores fotovoltaicos integrados en las persianas-, Realitrix -creación de entornos virtuales-, ONNA -servicios de domótica- y Visualfabrik -estudio de visualización arquitectónica-. Todas ellas han tenido la oportunidad de presentar hoy sus propuestas ante destacados profesionales e inversores.

Simed continuará abierto el sábado en de 10 a 19 horas con el mayor catálogo de viviendas en la costa mediterránea, que incluye inmuebles ubicados en alrededor de 70 municipios y seis comunidades autónomas, y actividades dirigidas al comprador final.