Vithas reúne a expertos en neurociencias para abordar las innovaciones en el cuidado de la salud cerebral

I Jornada Nacional del Instituto de Neurociencias Vithas
I Jornada Nacional del Instituto de Neurociencias Vithas - VITHAS INTERNACIONAL
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 18:09

MÁLAGA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

Vithas ha celebrado la I Jornada Nacional del Instituto de Neurociencias Vithas, que tenía como objetivo que sus profesionales profundizaran en la medicina personalizada y en los hitos e innovaciones en el tratamiento de la epilepsia y de los trastornos del movimiento.

El evento, celebrado en el Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena (Málaga) en colaboración con la Fundación Vithas, fue inaugurada por el doctor David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad, Docencia e Innovación del Grupo, y Jose Antonio Ródenas, director gerente del mencionado hospital.

"A través de estas jornadas abordamos los aspectos académicos y científicos del área, contando para ello con los líderes de opinión del Instituto de Neurociencias", ha explicado Baulenas, quien ha añadido que "con los institutos pretendemos impulsar un modelo de atención integral e integrado, estando formado el de neurociencias por un equipo de profesionales que comparten un modelo centrado en el paciente, viendo a la persona de forma integral y no sólo su enfermedad".

La primera mesa, que versó sobre la epilepsia, estuvo moderada por el doctor Pedro Serrano, jefe del Servicio de Neurología de los hospitales Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional, y en ella, el doctor Ángel Aledo, director de Instituto de Neurociencias Vithas, explicó que un 10% de la población tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida, y que el 1% sufre epilepsia, "concentrándose los picos de esta enfermedad en la edad pediátrica y en ancianos".

"La epilepsia es una enfermedad muy compleja que requiere de muchos profesionales implicados, neuropsicólogos, psiquiatras, neurofisiólogos, neurocirujanos...por lo que las unidades de epilepsia deben tener un espíritu multidisciplinar", ha matizado Aledo, quien mencionó que las tres pruebas diagnósticas más importantes en epilepsia son el videoelectroencefalograma, las pruebas genéticas y la neuroimagen.

Otros de los profesionales que participaron en esta primera mesa redonda fueron los doctores Alberto Galdón, neurofisiólogo de Vithas Granada; Leopoldo Guimaraens, jefe de Servicio de Cirugía Neuroangiográfica en el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria; Carmen Pérez-Enriquez, neuropsicóloga clínica de la Unidad de Epilepsia del Hospital Vithas Málaga; y Guillermo Ibáñez, jefe de sección de Neurocirugía del Hospital Regional Universitario de Málaga.

Estos profundizaron en el papel que juega el neurocirujano en este trastorno y la utilidad de la angiografía rotacional en reconstrucción 3D.

Otros de los temas que abordaron los especialistas en este encuentro fueron la epilepsia infantil y la parasomnia, que consiste, esta última, en un trastorno de conducta que aparece durante el sueño.

La segunda mesa redonda se centró en los trastornos del movimiento, donde, moderados por el doctor Víctor Gómez Mayordomo, coordinador de la Unidad de Trastornos Funcionales y del Movimiento en el Instituto de Neurociencias Vithas; participaron la doctora Victoria Fernández, neurofisióloga clínica del Instituto de Neurociencias Clínicas del HRU del Hospital Regional (Málaga), y la doctora Beatriz Martín, neurofisioterapeuta y especialista en trastornos neurológicos funcionales en el Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.

Estas especialistas abordaron, junto al doctor Víctor Gómez, el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, el tratamiento integral multidisciplinar y los avances en su cirugía.

Durante la mesa se puso de manifiesto que los trastornos del movimiento son patologías heterogéneas y complejas, presentes en muchas enfermedades, y en los que juegan un papel crucial el diagnóstico que realiza el neurofisiólogo clínico a través de estudios de patrones de movimiento-EMG, potenciales evocados, etcétera.

La medicina personalizada, los biomarcadores diagnósticos, la investigación clínica y el desarrollo tecnológico, fueron los temas que se trataron en la última mesa redonda en la que el doctor Joan Ferri, director general de Irenea del Hospital Vithas Aguas Vivas, se centró en los avances terapéuticos en neurorrehabilitación.

Asimismo, el doctor Pedro Serrano se centró en los biomarcadores de diagnósticos y pronósticos en la epilepsia; el doctor Angel Ayuso, director gerente de la Fundación Vithas y director científico corporativo de Vithas, en el diagnóstico molecular en la biopsia líquida y tumores cerebrales; y el doctor Francisco Moya, coordinador de servicios médicos internacionales en el Hospital Vithas Xanit Internacional, en los marcadores en TFE (traumatismo cráneo encefálico) leve.

Esta mesa contó con el doctor Miguel Angel Arráez, jefe del servicio de neurocirugía de los hospitales Vithas Xanit y Vithas Málaga; y la doctora Carmen Martínez, neurofisióloga clínica en Vithas Almería, como moderadores.

"En esta mesa hemos tratado aspectos de actualización en un tema tan trascendente como es la rehabilitación del sistema nervioso después de que se haya sufrido una lesión cerebral, medular o de nervio periférico, y hemos visto cómo determinados marcadores pueden influir en el pronóstico de enfermedades como la epilepsia", resumió el doctor Arráez, quien señaló que determinados marcadores tumorales en sangre permiten establecer un pronóstico de cara a la evolución de traumatismos craneoencefálicos.

Con respecto a los biomarcadores de diagnóstico y pronóstico en la epilepsia, el doctor Pedro Serrano concluyó que "estamos en la época de la medicina personalizada, buscando el tratamiento más oportuno para cada uno de nuestros pacientes". "En estos momentos es muy importante la definición de determinados biomarcadores, que nos ayuden a clasificar a estos pacientes y que nos indiquen cuál es el pronóstico de cada uno de estos pacientes y en función de esto buscamos el tratamiento más oportuno", detalló el especialista.

En esta jornada, impulsada y dirigida por la directora de área de Calidad de Vithas, Eva María Sáez, participaron una decena de profesionales y asistieron unos 70 especialistas, principalmente neurólogos y neurocirujanos.

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Son 12.600 los profesionales que lo conforman.

Leer más acerca de: