Amnistía Internacional Andalucía celebra su encuentro anual con un debate sobre la nueva escalada bélica en Gaza

Encuentro Anual de Activismo de Amnistía Internacional Andalucía
Encuentro Anual de Activismo de Amnistía Internacional Andalucía - AMNISTÍA INTERNACIONAL ANDALUCÍA
Actualizado: domingo, 29 octubre 2023 10:16

GRANADA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

Amnistía Internacional Andalucía ha celebrado este sábado en Granada su Encuentro Anual de Activismo (https://acortar.link/nNab43), con una serie de ponencias u actividades en las que ha pesado la nueva escalada bélica en la franja de Gaza a cuenta del ataque terrorista de Hamás sobre Israel y la respuesta del Ejército de dicho país con bombardeos de especial incidencia en la población civil.

Al encuentro, celebrado en el Ateneo de Granada, asistieron activistas de todos los grupos de Andalucía para compartir un espacio de experiencias, en el que este año los temas tratados fueron en torno a la obligatoria realidad, sobre la situación actual de los Territorios Palestinos Ocupados e Israel con la intervención de Lora Abu Aita, doctoranda en estudios de mujer y género, y Javier Díaz Muriana, periodista especializado en el conflicto palestino-israelí.

Y es que las fuerzas regulares israelíes han realizado miles de bombardeos aéreos en la Franja de Gaza, que han matado a más de 3.793 personas, en su mayoría civiles, y entre ellas más de 1.500 niños, según el Ministerio de Salud palestino en Gaza; que contabiliza además unas 12.500 personas heridas y más de 1.000 cadáveres aún atrapados bajo los escombros.

En Israel, más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, han sido asesinadas y unas 3.300 resultaron heridas, según el Ministerio de Salud israelí, en un ataque sin precedentes cometido por grupos armados de Hamás de la Franja de Gaza contra Israel el 7 de octubre.

El encuentro ha contado además con la participación de Manuela Bedoya Jaramillo, brigadista de la Misión Médica, quien ha hablado del "estallido social" de 2021 en Colombia, protagonizado por jóvenes en demanda de garantías para la educación superior y el retorno a habilitar progresivamente el campus universitario.

Por la tarde, los activistas han participado en un taller de delitos de odio contra las personas LGBTI+ titulado "De lo urbano a lo rural", con la intervención de Fer F. García, de "Enfys", la Asociación Juvenil por la diversidad; o Rafa Varón García, de Familias por la diversidad, siendo además celebrado un taller de liderazgo feminista.