Andalucía aprobará en verano la norma que simplificará las ayudas de I+D a la carrera investigadora

El consejero  de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Goméz Villamandos, en comisión parlamentaria
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Goméz Villamandos, en comisión parlamentaria - ALFREDO DE ANCA
Publicado: martes, 14 febrero 2023 18:30

PSOE critica que Andalucía "carece de un programa serio y estable de contratos predoctorales" e insta a la "retención de talento"

SEVILLA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación aprobará el próximo verano la nueva normativa andaluza que regulará las ayudas de I+D dirigidas a apoyar la carrera investigadora en Andalucía, desde el inicio de la formación hasta el desempeño profesional, según ha subrayado el consejero José Carlos Gómez Villamandos en Comisión parlamentaria. En su intervención ha remarcado, además, "el compromiso del Gobierno andaluz con la formación y la retención del personal investigador de excelencia y alta cualificación".

Gómez Villamandos ha explicado que la reforma de esas bases reguladoras responde al nuevo modelo de gestión de incentivos a la I+D+I andaluza y al fortalecimiento del sistema andaluz del conocimiento que pretende implantar el Gobierno autonómico en esta legislatura y que tiene como finalidad "racionalizar, sistematizar y simplificar los trámites y requisitos de este tipo de ayudas públicas", tal y como ha aclarado.

La futura orden de bases en materia de recursos humanos contemplará tres tipos de convocatorias, la dirigida a la contratación de personal investigador predoctoral, apartado en el que se incluyen a jóvenes universitarios estudiantes de doctorado; la destinada a posdoctorales, es decir, perfiles que ya cuentan con el título de doctor y están desarrollando proyectos de investigación; y el programa Emergia, para carreras más consolidadas y de prestigio. A esas se sumarán una cuarta línea centrada en la contratación de personal técnico de apoyo a la I+D+I para la contratación de personal técnico de apoyo a los grupos, servicios e infraestructuras de investigación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento.

El consejero ha explicado que estas bases son prioritarias, ya que "permiten generar más tejido de ciencia y cubrir toda la carrera investigadora, desde el inicio de la formación hasta el desempeño profesional".

Además, ha apuntado que precisamente el fomento de los recursos humanos es una de las líneas claves establecidas en la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía (Eidia) Horizonte 2027, aprobada en 2022 y que sienta las bases de las directrices públicas autonómicas en I+D para los próximos años. Dicho instrumento se plantea como objetivo aumentar el porcentaje de población dedicada a actividades de I+D y se fija como línea estratégica la formación, atracción, incorporación y retención del talento.

Ha centrado gran parte de su intervención en la modalidad predoctoral, que es un tipo de incentivos que se suele conceder en régimen de concurrencia competitiva y busca fomentar la formación de excelencia mediante la realización de una tesis en el marco de los programas de doctorado de las universidades andaluzas.

En este contexto, ha asegurado que "el Gobierno de Juanma Moreno lanzó estas ayudas en 2021, con la concesión de fondos por valor de 16,5 millones a 150 investigadores, después de más de diez años sin convocarse en la etapa anterior". En esa convocatoria ya se introdujeron importantes novedades, entre las que se incluye la financiación de un período de orientación y formación posdoctoral de un año de duración para aquellos contratados predoctorales que obtuvieran el título de doctor un año antes del periodo de cuatro años contemplados en el programa.

Igualmente, se contemplaba que el personal contratado podía colaborar con fines formativos en las tareas docentes de un departamento universitario, previa autorización de la propia universidad y entidad beneficiaria de la ayuda. "El objetivo es que este capital humano vaya adquiriendo una formación integral como futuros profesores universitarios, lo que contribuirá a que puedan ser acreditados cuando alcancen el grado de doctor", ha especificado el consejero. Este programa también recoge una aportación complementaria dirigida a la realización de estancias por un periodo de tres meses de duración en centros de I+D o de enseñanza superior extranjeros.

Ha remarcado que esas novedades se incorporarán a las líneas de subvenciones que se convoquen amparadas en las nuevas bases reguladoras, a las que se sumará otra más relacionada con la apuesta por la internacionalización del sistema universitario y de I+D andaluz. "Los incentivos predoctorales establecerán la obligación de cursar un doctorado con mención internacional", ha puntualizado.

Por otro lado, Gómez Villamandos ha aclarado que su departamento está también trabajando para asignar los recursos a este tipo de convocatorias, atendiendo a los fondos disponibles en el nuevo marco de financiación comunitaria.

Al margen de esta orden de bases de recursos humanos, la Consejería de Universidad también está inmersa en el diseño de otras dos bases más, una referida a proyectos de I+D y la otra abordará las actuaciones de innovación y transferencia de conocimiento.

Tras la intervención del consejero, el socialista Antonio Ruiz ha ironizado sobre los estrategas del PP que "presentan proyectos en desarrollo y a veces en fase muy embrionaria" y sobre la distancia "abismal" entre lo que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "imagina que es bueno y lo que existe", para añadir que Andalucía "carece de un programa serio y estable de contratos predoctorales que ayude a los jóvenes a hacer su tesis doctoral".

"La Junta cuando puede o se acuerda saca una partida para financiar la contratación predoctoral como hizo en 2021, pero no hubo en 2019, ni en 2020, ni en 2022", ha asegurado Ruiz, quien ha añadido que en Andalucía "no sobran profesionales con el grado de doctor" y ha destacado que a nuestros investigadores y doctores "se los rifan en Europa".

Por tanto, "le pedimos un simple pero efectivo programa predoctoral. Es hora de que la Junta ejerza su liderazgo y establezca acciones más contundentes", ha apuntado el diputado socialistas, quien ha instado a la "retención de talento".

Desde Vox, Alejandro Hernández también ha señalado que "nos vienen a hablar de conjeturas y futuribles, y al final hay un dato concluyente, la necesidad de establecer un calendario porque en junio no se presentó ningún programa al respecto", al tiempo que subraya que el consejero "reconozca la necesidad de hacer cambios en las políticas del pasado". "Aún tiene un margen de confianza", apunta.

"Las becas predoctorales son el caldo de cultivo de la docencia universitaria, son de lo que se nutre la cantera de los futuros profesores y no le descubro nada si le digo que es algo que preocupa a todos lo rectos", porque "al final en gran medida los contratos que se hacen a los futuros doctores son los que van a dar la medida de lo que será esa universidad en los años siguientes", ha subrayado Hernández.

Por último, la popular María José de Alba ha resaltado que esta Consejería "se ocupa y preocupa de incentivar la realización de tesis doctorales y de destinar recursos a cada una de e las etapas de la carrera investigadora", así como de la internacionalización de nuestros investigadores. "Existe una clara apuesta por la mejora del I+D+D", ha enfatizado.

Después de las diversas intervenciones, Gómez Villamandos ha exhortado al socialista Antonio Ruiz a que impele al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que elimine la tasa de reposición de las universidades, porque "de esa forma se da más estabilidad con más certidumbre a toda la cantidad de buenos investigadores, que es una pena que no puedan quedarse en nuestra tierra".

CASI 16 MILLONES PARA ATRAER A 60 INVESTIGADORES DE PRESTIGIO

Asimismo, también se ha referido en su intervención parlamentaria al programa Emergia y ha puesto de relieve que el pasado enero se
resolvió la segunda edición con una dotación de 15,72 millones y la captación de 60 investigadores de relevancia internacional para desarrollar su labor científica en la comunidad

Leer más acerca de: