Andalucía expone medidas para "evitar la revictimización" y reforzar juzgados ante el "drama" de la violencia de género

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, comparece en el Pleno del Parlamento andaluz.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, comparece en el Pleno del Parlamento andaluz. - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Actualizado: miércoles, 27 septiembre 2023 21:51

SEVILLA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto (PP), ha reivindicado y detallado este miércoles en el Pleno del Parlamento medidas implementadas por la Junta de Andalucía para "evitar la revictimización" de denunciantes de violencia de género y para reforzar los juzgados dedicados a este "drama".

Es un asunto que ha centrado una comparecencia del consejero en el Pleno del Parlamento, que Nieto ha comenzado aseverando que "la violencia de género es uno de los grandes dramas que sufre la sociedad en el mundo en estos momentos", y ha defendido que España es "uno de los países que lidera la lucha" contra ella con una "normativa específica que está sirviendo de modelo a otros países, y con herramientas de muchos tipos que ya disfrutamos y que vemos cómo poco a poco nos están ofreciendo datos positivos en esta materia".

En esa línea, ha reivindicado el pacto de Estado contra la violencia de género, y, en lo que respecta a su Consejería, ha indicado que le corresponde en esta materia "facilitar el acceso a la justicia de una mujer que denuncia una violencia de género, aunque todavía no tengamos probado que sea víctima".

"Tenemos que establecer un canal privilegiado para que su acceso a la justicia sea rápido, ágil y tenga unas medidas de protección que atiendan a esa realidad social y le den una protección añadida a la que ofrecemos a cualquier otro tipo de víctimas", ha subrayado el consejero, quien ha remarcado que, una vez que la denunciante de violencia de género "accede al sistema judicial, se establece un sistema de protección, de garantía, que, entre otras cosas procura no revictimizar a la persona que denuncia un caso de violencia de género".

Al hilo, ha aludido a las salas 'Gesell' como "herramienta fundamental para evitar esta revictimización", y ha destacado que en los 85 partidos judiciales de Andalucía había cuatro cuando Juanma Moreno llegó a la presidencia de la Junta en el año 2019, y ahora hay 27, y "cuando termine el año 2024 tendremos 50" en el conjunto de la comunidad autónoma, según ha puesto de relieve como ejemplo de "esfuerzo" de la Junta en esta materia.

"Esa es una forma de luchar contra los efectos de la violencia de género en el ámbito de la Justicia", ha proclamado José Antonio Nieto, quien también ha defendido que "desde el año 2019 hasta ahora se ha creado un número importante de juzgados específicos de violencia de género", y al respecto ha resaltado que se han tomado medidas, no solo por parte de la Consejería de Justicia, sino también de la mano del Ministerio del ramo y del Consejo General del Poder Judicial, para "mejorar la ordenación y el funcionamiento de esos juzgados", y "la dotación de personal y de medios, tanto humanos como materiales", de los mismos.

En esa línea, ha valorado que se ha ido "progresando, entre otras cosas, también gracias a los recursos que han llegado a través del Pacto de Estado" a Andalucía, que la Junta "ha ejecutado al 100%", según ha aseverado, y ha comentado igualmente que la Administración autonómica está trabajando para evitar que en los juzgados "se produzca un cruce que desgraciadamente hoy sigue siendo obligado, entre la víctima y el agresor, porque tienen que pasar por el mismo camino", y para ello "estamos creando circuitos diferentes, salas diferentes", con los que evitar "que esa situación se pueda producir".

Ha subrayado así que la Junta "está trabajando para mejorar" todo lo relativo "a la atención a las víctimas de violencia de género", resaltando el incremento del número de guardias anuales para que abogados especializados atiendan a las víctimas de violencia de género hasta alcanzar por primera vez las 7.300.

PIDE "MAYOR RECEPTIVIDAD DEL GOBIERNO A LAS PETICIONES DE LAS CCAA"

El consejero ha agregado además que Andalucía, al igual que otras administraciones autonómicas, está pidiendo que haya "mayor receptividad por parte del Gobierno de España a las peticiones que se hacen desde las comunidades autónomas", y ha querido dejar claro que él nunca va a sostener que "las muertes que se producen en España son culpa del Gobierno de España", o las que se registran en Andalucía lo son de la Junta.

Frente a ello, ha afirmado que, "desgraciadamente, hay un culpable" de estas muertes, que es el "agresor" que las comete, al que "cada vez que hacemos ese tipo de insinuaciones le estamos dando un argumento, una excusa", ha advertido, y en esa línea ha defendido que hay que "vencer" esta "batalla" desde "la unidad", porque "nunca la vamos a vencer desde la discrepancia y desde la utilización interesada de las víctimas y de los datos".

Finalmente, el consejero ha animado a propiciar "debates propositivos" y "de mejora" en el Parlamento, y por eso ha invitado a los grupos a formular "propuestas" para "tener un mejor sistema de Justicia que atienda adecuadamente a estas mujeres", y a trasladar a la Junta "cómo podemos mejorar la coordinación con el Ministerio del Interior, o con el de Igualdad o el de Justicia para poder resolver mejor estos problemas".

VALORACIONES DE LOS GRUPOS

En el turno de posicionamiento de los grupos, la parlamentaria del PP-A María José Escarcena ha partido de la premisa de que "la clave para vencer la violencia de género es la unidad", y "sólo" desde ella y desde la "lealtad" se podrá alcanzar ese reto, y en esa línea ha llamado a "dejar de lado los intereses partidistas", y ha defendido que "desde el Gobierno de Juanma Moreno no se hace política con la violencia contra las mujeres", sino que se implementan "políticas" contra ellas, y "se está trabajando mucho y bien".

Por su parte, la diputada del PSOE-A Isabel Ambrosio ha comenzado su intervención reiterando la queja del Grupo Socialista a la Presidencia del Parlamento por la decisión de agrupar en una misma comparecencia dos cuestiones que, en su opinión, no está justificado abordar en un mismo debate, como son los refuerzos de violencia de género en la Administración de Justicia y juzgados de Andalucía, y el protocolo para evitar la victimización secundaria de mujeres víctimas de violencia de género.

Dicho esto, la parlamentaria socialista ha advertido al consejero de que su grupo está "para denunciar y subrayar lo que no está bien", porque para "aplausos" están los diputados del PP-A, ha añadido, y al hilo ha alertado del "déficit estructural del personal de Justicia que ya debería estar consolidado como plantilla", y ha opinado que la Consejería que dirige José Antonio Nieto "no está a la altura de lo que se necesita", al igual que tampoco lo está el Gobierno andaluz para erradicar la violencia de género, según ha zanjado.

El parlamentario de Vox Benito Morillo ha lamentado que, "una vez más", en esta comparecencia se busca "discutir cuánto dinero se va a dedicar a implementar políticas que no sirven" para reducir las agresiones que sufren las mujeres, según ha opinado antes de apremiar a abordar "la realidad de este problema cuanto antes", y de lamentar que se habla de la "revictimización secundaria" como "instrumento de la ideología de género", así como que sea "más sencillo preparar protocolos" que se sufraguen "con dinero de los andaluces, que trabajar para buscar los verdaderos motivos por los que se produce este tipo de violencia".

Por último, el diputado de Por Andalucía José Manuel Gómez ha defendido que "la violencia machista es algo que tiene que unirnos a todos", y ha afeado a los 'populares' que se salen de ese marco "cuando pactan con la extrema derecha". Además, ha llamado a "volcar todos nuestros esfuerzos y recursos de todas las administraciones" contra esta realidad mediante un "compromiso real y firme" que pasa por "dinero y políticas efectivas", según ha abundado antes de concluir pidiendo a la Junta que promueva "un pacto andaluz contra la violencia de género", y que no se pierda ni un euro en la protección de las víctimas.