Arranca en Córdoba la XI edición del Congreso Científico de Personal Investigador en Formación

Autoridades en la inauguración del Congreso Científico de Personal Investigador en Formación junto a participantes en el mismo.
Autoridades en la inauguración del Congreso Científico de Personal Investigador en Formación junto a participantes en el mismo. - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Publicado: jueves, 4 mayo 2023 18:43

CÓRDOBA, 4 May. (EUROPA PRESS) -

El Salón de Actos de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO) ha sido el lugar escogido para la inauguración del XI Congreso Científico de Personal Investigador en Formación de la UCO, organizado por el Instituto de Estudios de Postgrado.

Tal y como ha indicado la institución universitaria en una nota, con el título 'Creando redes-El arte de investigar', el congreso acogerá las comunicaciones orales de 307 estudiantes de Doctorado de la UCO, 89 de ellas en formato virtual, en un encuentro que servirá para intercambiar experiencias, crear un entorno de aprendizaje científico y de pensamiento crítico y contribuir a la realización de una actividad investigadora responsable y sostenible.

Con el objetivo de mostrar los avances en la investigación de los estudiantes de doctorado de la UCO, el Congreso, al que se han inscrito 473 personas, se ha organizado en 18 sesiones de trabajo divididas en cinco macroáreas de conocimiento (Arte y humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, Ciencias sociales y jurídicas e Ingeniería y arquitectura).

Estas sesiones tienen lugar a lo largo este jueves tanto en la Facultad de Medicina y Enfermería, como en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic).

En la inauguración, el rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha señalado la "extraordinaria producción científica" de la Universidad de Córdoba y ha animado a los investigadores "a seguir sintiendo curiosidad por el porqué de las cosas", ya que "las tesis doctorales son alas para volar en el mundo del conocimiento".

Junto a él, han estado presentes en la inauguración Cristina Aguilar Porro, vicerrectora de Estudios de Posgrado, quien ha recordado que uno de los objetivos de este encuentro es que los doctorandos tengan la oportunidad de vivir en primera persona la estructura de un congreso mediante el envío de comunicaciones, la revisión de las mismas por un comité de expertos y la exposición pública de las comunicaciones.

Asimismo, ha explicado que participar en este congreso aporta una "formación transversal a todos los doctorandos", ya que, de un lado, supone fortalecer la competencia de contribuir a ampliar las fronteras del conocimiento y, de otro, contribuye a fortalecer la capacidad de comunicación con la comunidad científica y académica. Para conseguir este último objetivo, todas las comunicaciones se defenderán oralmente y se establecerá un turno de debate posterior. Las 18 mejores, una por cada sesión, recibirán un reconocimiento.

Tras la inauguración han tenido lugar las conferencias 'Oportunidades profesionales para la carrera investigadora' e 'Integridad en la investigación: el Comité de la Universidad de Córdoba', impartidas, respectivamente, por el director general de Investigación, Feliciano Priego, y por el secretario del Comité de Integridad en la Investigación de la Universidad de Córdoba, Rafael Cejudo.

Leer más acerca de: