Archivo - La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, en una imagen de archivo
Archivo - La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, en una imagen de archivo - CCOO - Archivo
Publicado: miércoles, 18 mayo 2022 14:20

SEVILLA, 18 May. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha mantenido una reunión este martes con el candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, en la que le ha trasladado las reivindicaciones en las que la central sindical viene trabajando desde hace tiempo dentro de la comunidad educativa, situando entre los asuntos "que no permiten más demora" la bajada de las ratios por grupo en todas las etapas educativas "aprovechando que ahora hay un descenso de la natalidad".

Asimismo, Vega ha pedido a través de un comunicado la "paralización inmediata" de la supresión de unidades en la escuela pública "recuperando todas las que ha cerrado el gobierno del PP", la estabilización del personal en los centros educativos, así como el aumento "considerable" en inversión para la mejora de las infraestructuras de los centros educativos.

La responsable sindical le ha manifestado a Espadas que "de salir elegido presidente de la Junta de Andalucía, le exigirá que trabaje en el cumplimiento de lo que considera derechos de los trabajadores y trabajadoras del conjunto de la comunidad educativa andaluza"; algo que "en los últimos años les ha sido arrebatado con la privatización de servicios, pérdida de poder adquisitivo y pérdida de calidad en sus puestos de trabajo".

Igualmente, Vega se ha referido a una cuestión "que el actual gobierno ha olvidado por completo y que desde CCOO reclamaremos al que ocupe el sillón de la presidencia, como es la restitución de las cantidades dejadas de percibir por los docentes del sector público en los años 2013 y 2014, a consecuencia de la recesión económica sufrida por el país".

En otro orden de cosas, la dirigente le ha mostrado al secretario general de los socialistas, su "preocupación por la temporalidad del personal laboral, en especial por las 589 monitoras escolares andaluzas que todavía siguen con jornadas de 20 horas desempeñando funciones en jornadas de 35 hasta en tres centros diferentes".

También ha puesto de manifiesto que "es necesario más personal para ofrecer al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), una escolarización exitosa dentro de los centros educativos ordinarios".

En ese sentido, Vega ha asegurado que "a día de hoy existen aulas con 25 niños matriculados, de los que cuatro de ellos son estudiantes NEAE; también hay institutos que sólo cuentan con un especialista para la atención de 40 escolares de estas características". "En este campo hay pocos recursos y están mal repartidos, por lo que es imposible que este tipo de alumnado cuente con una inclusión educativa real", ha lamentado.

Otro de los asuntos que preocupa "enormemente" a CCOO, y así se lo ha trasladado la dirigente sindical a Espadas, "es el riesgo en que el Gobierno autonómico del PP ha puesto al Sistema Universitario Público Andaluz (SUPA) con la implantación, a 1 de enero del año en curso, de un nuevo modelo de financiación que ha llevado a la asfixia económica a varias universidades; así como la autorización de sendas universidades privadas, abriéndose el camino a los chiringuitos educativos y a una enseñanza del que pueda pagar, dando la espalda a la formación pública".

Espadas, por su parte, se ha mostrado "receptivo" a las propuestas presentadas y se ha comprometido a estudiar las reivindicaciones de CCOO que ha asegurado que "seguiremos trabajando por un sistema educativo andaluz de calidad donde se traten con dignidad a los trabajadores y trabajadoras de la comunidad educativa en su conjunto y no se menoscaben sus derechos".

Más noticias