CCOO no firmará el Convenio del Metal de Córdoba acordado por UGT y Femeco al entender que "no alcanza" mínimos

Responsables del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba.
Responsables del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba. - CCOO
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 18:39

CÓRDOBA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba ha anunciado este lunes que no firmará el nuevo Convenio del Metal "acordado por la patronal Femeco y UGT" Córdoba, "por entender que no alcanza los requisitos mínimos para avanzar en la mejora de las condiciones laborales del sector".

Además, según ha señalado el sindicato en una nota, CCOO pidió "tiempo para consultar a la Paritaria del Convenio Estatal sobre la nueva cláusula que han pactado UGT y la patronal sobre el salario de nuevo ingreso".

Dicho salario, según ha explicado el secretario general del mencionado Sindicato de Industria, Agustín Jiménez, "se aplica a las personas trabajadoras que se incorporan al sector y supone que durante 12 meses cobran el 90% del salario de la categoría correspondiente". En opinión de CCOO, "aplicar este salario supone una discriminación y no debería incluirse en el convenio".

"Desde el principio de la negociación --ha añadido-- hemos visto que todos los intentos de la patronal, con el acuerdo de UGT, han sido para bajar los salarios. Primero quisieron eliminar la antigüedad, pero gracias a nuestras presiones finalmente cejaron en su empeño; luego inventaron dos categorías por debajo de la más baja, que CCOO ya advirtió que eran ilegales y que la Paritaria del Convenio Estatal les vetó, y ahora se inventan crear una comisión técnica para estudiar la posibilidad de fijar tablas salariales por sectores, es decir, hacer un convenio a la carta de los sectores de la iluminación y de la joyería".

Jiménez ha apuntado que "la subida salarial pactada, que respeta el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado este año por patronal y sindicatos a nivel estatal, es la única mejora incluida en el acuerdo, que por lo demás no incorpora ni una sola de las propuestas de CCOO, que desde el inicio de la negociación ha hecho un esfuerzo por acordar un documento que ayude a las empresas a crecer y mejore las condiciones laborales del sector, incluso reduciendo sus pretensiones".

En este sentido, CCOO ha aclarado que no puede firmar "un acuerdo que no incluye la jornada intensiva obligatoria en los meses de verano, cuando sabemos los riesgos que suponen para la salud las altas temperaturas que sufrimos en la provincia", y es también "un acuerdo que malpaga la turnicidad y que da a las empresas hasta un año para pagar los atrasos a los trabajadores".

Así lo ha asegurado el responsable de Negociación Colectiva de CCOO Córdoba, José Antonio Carmona, quien ha subrayado que "hay aspectos del convenio que pueden estar rozando la ilegalidad, como la propuesta del salario de nuevo ingreso, que es un nuevo intento de rebajar aún más los salarios, igual que la pretensión de establecer tablas salariales por sectores, cuestión para la que crean una comisión específica".

Sobre esta última cuestión, CCOO Córdoba ha advertido que "sería ilegal establecer modificaciones al convenio fuera del marco de la negociación colectiva", por lo que "no dudaría en denunciar esos posibles acuerdos".

Leer más acerca de: