Cerca de 80 cirujanos abordan este viernes en Córdoba la cirugía colorrectal mínimamente invasiva

Publicado: jueves, 25 octubre 2018 19:59

CÓRDOBA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La capital cordobesa acoge este viernes el curso 'Innovación, Investigación y Liderazgo en Cirugía Mínimamente Invasiva' en el que cerca de 80 cirujanos, nacionales e internacionales, se darán cita para hacer una puesta en común de algunos de los principales asuntos de actualidad en el abordaje de mínima invasión en la cirugía colorrectal.

Así lo ha indicado en la nota la organización del evento, MBA Surgical Empowerment, multinacional española de tecnología médico-quirúrgica, que ha detallado que dicho encuentro tendrá lugar en el Hotel Eurostars Palace Córdoba.

Según los datos publicados por el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en marzo de 2018, el cáncer colorrectal es el más frecuentemente diagnosticado en la población española, alcanzando un 15 por ciento del total de los casos detectados.

Durante el curso, algunos de los más reputados especialistas en este sector presentarán y revisarán productos, técnicas y sistemas para el abordaje de mínima invasión en la cirugía colorrectal.

Además, dentro del programa científico también se tratará la reparación de hernias abdominales, nuevos productos para cierre y sellado de tejidos y tratamiento de fístulas.

La cirugía mínimamente invasiva, aunque 'a priori' más técnica y con mayor curva de aprendizaje para el cirujano, es tan efectiva como la cirugía abierta y tiene unos beneficios claros para el paciente tales como una recuperación "más temprana por lo que las estancias hospitalarias son más cortas". Además, en cirugía laparoscópica las partes blandas del paciente, en general, sufren una "menor agresión por lo que pueden volver a la actividad anterior a la intervención con mayor celeridad".

Este tipo de cirugía emplea incisiones mucho más pequeñas que la cirugía abierta lo que "supone menor pérdida de sangre y menos riesgo de infección". Asimismo, el uso de cámaras que aumentan la imagen y luz fría "permiten que los cirujanos puedan ver el campo quirúrgico aumentado y, por lo tanto, trabajar con mayor capacidad de percepción del detalle".