Construcor espera mayor seguridad jurídica con el PP gobernando en Córdoba capital, la Diputación y la Junta

Archivo - Jiménez (3 izda), en un encuentro, junto a otros responsables de Construcor, con el delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina (centro), y la delegada de Fomento de la Junta, Cristina Casanueva (2 dcha.).
Archivo - Jiménez (3 izda), en un encuentro, junto a otros responsables de Construcor, con el delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina (centro), y la delegada de Fomento de la Junta, Cristina Casanueva (2 dcha.). - CONSTRUCOR - Archivo
Publicado: jueves, 15 junio 2023 20:43

CÓRDOBA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba (Construcor), María Dolores Jiménez, ha reivindicado este jueves el papel de las empresas cordobesas del sector de las infraestructuras en el nuevo mandato abierto tras el 28M, en el que "deben iniciarse e impulsarse muchos proyectos fundamentales para Córdoba y su provincia", con gobiernos "del mismo signo en la ciudad, la provincia y Andalucía".

Según ha informado Construcor en una nota, en este sentido y durante su intervención en la Asamblea General de Construcor, Jiménez ha señalado que esta "alineación política", con el PP gobernando en el Ayuntamiento de Córdoba, en la Diputación cordobesa y en la Junta de Andalucía, "debe profundizar en la estabilidad y la seguridad jurídica para que las empresas puedan planificar sus objetivos de crecimiento, contratación e inversión, con unas administraciones coordinadas en unas mismas políticas".

A este respecto, la presidenta de Construcor ha pedido profundizar en la simplificación administrativa, "una necesidad que siempre está ahí"; "en la agilización de medidas sobre las que ya hay acuerdos", en referencia en clave local a cuestiones como la recogida neumática, y en la "eficiencia general de las administraciones", para facilitar la actividad de las empresas en los próximos años, tras los ajustes que puedan venir con la vuelta a las reglas fiscales europeas tras la pandemia.

Sobre ello, María Dolores Jiménez ha insistido en trabajar al máximo en las fórmulas de colaboración público-privada, "más allá de la retórica", y ha recordado que es imprescindible "eliminar el ruido contra las empresas de estos últimos años, que ha buscado la desafección social frente a quienes creamos empleo con mucho esfuerzo y mucho sacrificio, y en su mayor parte somos empresas medianas y pequeñas".

LICITACIONES Y VIVIENDA

Sobre otras cuestiones de relevancia, la presidenta de Construcor ha pedido que se profundice en los procesos de licitaciones públicas, para mejorar sus resultados, con la aplicación efectiva de las leyes de contratación públicas, recordando que desde Construcor se ha impulsado la Mesa de Contratación Pública en el seno de la Federación Andaluza, Fadeco Contratistas.

En cuanto a la vivienda, Jiménez ha señalado que "estamos ante un problema de oferta de vivienda nueva en cuanto al mercado libre, aunque en Córdoba el mercado se regula por sí solo y absorbe las nuevas promociones con normalidad". No obstante, ha reivindicado "la reforma del sistema de VPO, para que se adapte a los costes reales de las empresas", y a la búsqueda de fórmulas de nueva vivienda social.

En este sentido, considera que el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en Córdoba "debe ir adaptándose en los próximos años a las demandas latentes en la ciudad", y "la rehabilitación de viviendas debe ser otro de los objetivos prioritarios en materia de política urbanística, atendiendo a la sostenibilidad como eje esencial".

INNOVACIÓN Y EMPLEO

En el transcurso de la asamblea, se ha celebrado una sesión técnica de trabajo en la que han intervenido, en primer lugar, José María Basáñez y José Antonio Muro, presidente y director general del grupo Tecnitasa, el primer grupo de valoración y consultoría de España en capilaridad, con presencia en Córdoba.

José María Basáñez ha dado una visión general del sector inmobiliario en España y previsiones entre final de este año y el próximo, así como sus necesidades para mantenerse como uno de los grandes motores de la economía, mientras que José María Muro ha hablado sobre el sector de la valoración, apuntando algunos de los retos a los que se enfrenta hoy en día.

Acto seguido ha intervenido la directora general de Baublock, Flor Zafra, quien ha hablado sobre innovación y sostenibilidad en el sector y los nuevos materiales de construcción, para la mejora de la productividad en los procesos constructivos y la contribución en materia de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono.

Finalmente, han intervenido el secretario general de Construcor, Francisco Carmona, y Juan Antonio Rodríguez, de la Fundación Laboral de la Construcción, que han analizado el problema de la falta de empleo cualificado en el sector y han presentado el programa 'Construyendo Empleo', por el que la Fundación impulsa la incorporación de nuevos trabajadores al sector.

Leer más acerca de: