Córdoba acogerá una jornada sobre el futuro de la terapia en las enfermedades reumáticas

Publicado: lunes, 17 abril 2023 18:55

CÓRDOBA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Palacio de Congresos de Córdoba acogerá el próximo 28 de abril la jornada 'Nuevos Avances en Reumatología e Implicaciones Terapéuticas', una jornada de actualización que pretende discutir los temas de más actualidad en Reumatología desde una visión crítica y constructiva que permita avanzar hacia una medicina personalizada.

Tal y como ha indicado FLS-Science en una nota, la implicación potencial del exogenoma en la activación del sistema inmune y su papel en las diferentes enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID, por sus siglas en inglés) es "uno de los desafíos científicos más interesantes".

Las enfermedades IMID plantean un reto de manejo constante debido a su complejidad y los factores que influyen en su desarrollo. El estudio de biomarcadores pronósticos y predictivos de respuesta, unido a la progresiva implementación de la inteligencia artificial, es un objetivo clave de la reumatología actual en su tránsito de medicina sintomática a medicina personalizada.

Así, bajo el nombre 'Nuevos avances en Reumatología e Implicaciones Terapéuticas', el próximo 28 de abril tendrá lugar este encuentro organizado por FLS-Science, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Andaluza de Reumatología, además del patrocinio de Lilly, Janssen, Abbvie, Fresenius Kabi, MSD, Sandoz, la compañía biofarmacéutica UCB y AstraZeneca.

Se trata de un "programa único" en el que expertos multidisciplinarios se reunirán con el objetivo de brindar una actualización sobre temas como: Biomarcadores predictivos de respuesta terapéutica en pacientes con Artritis Psoriásica y Artritis Reumatoide, manejo de JAKi, EspAax, Antifibróticos en esclerodermia sistémica, utilidad del PET-TAC, importancia del género en el diagnostico, expresión clínica y tratamiento de las enfermedades reumáticas, entre muchos otros más.

La jornada está coordinada por Eduardo Collantes, catedratico emérito de la Universidad de Córdoba y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (UCO), junto a Jordi Gratacós, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, y Ana Urruticoechea Arana, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Can Misses de Ibiza.

"Poder reunir en un mismo espacio a expertos y expertas de toda España en el campo de la Reumatología, es una excelente oportunidad para compartir el conocimiento más actual en esta área", han recalcado los coordinadores del evento.

La jornada está dirigida a especialistas en reumatología que se encargan del manejo de estas enfermedades reumáticas inflamatorias. Pero también es de interés para investigadores del área de las enfermedades autoinmunes e inflamatorias crónicas de aparato locomotor y tejido conjuntivo, así como otros profesionales de la salud que de alguna manera estén implicados en la prescripción de terapia biológica, tales como dermatólogos, farmacéuticos, gastroenterólogos y especialistas en medicina interna.

Así, en el encuentro se tratará la evaluación de la aportación de la imagen en el diagnóstico y manejo de los pacientes reumáticos; la valoración de nuevos fármacos dirigidos a dianas terapéuticas potencialmente claves en Reumatología, y los sistemas de mejora en el manejo de los pacientes a través de la discusión de casos prácticos. Además será foro de discusión para proporcionar perspectivas de futuro que ayuden a comprender las diferencias de género, los factores implicados en el desarrollo de la APS y las dificultades en la implementación de las guías prácticas en RMT.