Córdoba.- IU pide la paralización del campo de golf de Lucena hasta la aprobación del decreto que lo regule

Actualizado: martes, 31 enero 2006 16:00

CORDOBA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

El parlamentario andaluz de IU por Córdoba, José Manuel Mariscal, anunció hoy que presentará una proposición no de ley ante el Parlamento Andaluz con el fin de solicitar la paralización de los trámites sobre el proyecto del campo de golf de Lucena hasta que se apruebe el próximo decreto andaluz que regulará la construcción de este tipo de instalaciones.

A través de un comunicado remitido a Europa Press, Mariscal denunció las "prisas" con que está actuando el gobierno municipal socialista de Lucena sobre este proyecto "para desarrollar su tramitación sin ceñirse a las nuevas normas" que contendrá dicho decreto, sobre el que actualmente trabajan las consejerías de Obras Públicas, Medio Ambiente y Turismo.

De hecho, según el concejal de IU en Lucena, Juan Guerrero, está previsto que hoy mismo el Pleno del Ayuntamiento de Lucena apruebe una modificación del PGOU para recalificar unos terrenos y convertirlos en una zona residencial con 1.070 viviendas y el mencionado campo de golf.

Guerrero precisó que IU "siempre se ha opuesto a este proyecto en la Gerencia de Urbanismo de Lucena por sus repercusiones medioambientales, además de que el proyecto ni siquiera tiene dada la concesión de agua por parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir".

A ello se une, explicó el concejal de IU, que este proyecto "choca frontalmente" con la puesta en valor de 1.800.000 de metros cuadrados más que ya están previstos como zonas residenciales en el PGOU y que, por ello, "deberían tratarse antes que el campo de golf".

Desde IU se critica "la celeridad que el gobierno municipal socialista ha querido imprimir a este proyecto" y recordó que "el propio alcalde, José Luis Bergillos, es accionista de la promotora que pretende construir el campo de golf", por lo que su voto ha quedado excluido en el Pleno cuando se trata este asunto.

NUEVA CULTURA DEL AGUA

Por otro lado, el parlamentario de IU, José Manuel Mariscal, señaló que "está por ver si en el nuevo decreto que regulará los campos de golf se siguen las recomendaciones de Medio Ambiente, más en un momento de sequía como el que vivimos donde hasta el propio Ministerio ha dejado claro que el Guadalquivir y su cuenca están en una situación de alarma".

Mariscal, que recordó que "el Gobierno andaluz viene pregonando últimamente una nueva cultura del agua que debería empezar a cumplir", precisó que el consumo de agua de un campo de golf de 18 hoyos es el mismo que el de un municipio de 20.000 habitantes.

En este sentido, dejó claro que, aparte del consumo de un recurso tan escaso en Andalucía como es el agua, "los campos de golf suponen un modelo de desarrollo urbanístico y social El parlamentario andaluz de IU por Córdoba, José Manuel Mariscal, anunció hoy que presentará una proposición no de ley ante el Parlamento Andaluz con el fin de solicitar la paralización de los trámites sobre el proyecto del campo de golf de Lucena hasta que se apruebe el próximo decreto andaluz que regulará la construcción de este tipo de instalaciones.

A través de un comunicado remitido a Europa Press, Mariscal denunció las "prisas" con que está actuando el gobierno municipal socialista de Lucena sobre este proyecto "para desarrollar su tramitación sin ceñirse a las nuevas normas" que contendrá dicho decreto, sobre el que actualmente trabajan las consejerías de Obras Públicas, Medio Ambiente y Turismo.

De hecho, según el concejal de IU en Lucena, Juan Guerrero, está previsto que hoy mismo el Pleno del Ayuntamiento de Lucena apruebe una modificación del PGOU para recalificar unos terrenos y convertirlos en una zona residencial con 1.070 viviendas y el mencionado campo de golf.

Guerrero precisó que IU "siempre se ha opuesto a este proyecto en la Gerencia de Urbanismo de Lucena por sus repercusiones medioambientales, además de que el proyecto ni siquiera tiene dada la concesión de agua por parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir".

A ello se une, explicó el concejal de IU, que este proyecto "choca frontalmente" con la puesta en valor de 1.800.000 de metros cuadrados más que ya están previstos como zonas residenciales en el PGOU y que, por ello, "deberían tratarse antes que el campo de golf".

Desde IU se critica "la celeridad que el gobierno municipal socialista ha querido imprimir a este proyecto" y recordó que "el propio alcalde, José Luis Bergillos, es accionista de la promotora que pretende construir el campo de golf", por lo que su voto ha quedado excluido en el Pleno cuando se trata este asunto.

NUEVA CULTURA DEL AGUA

Por otro lado, el parlamentario de IU, José Manuel Mariscal, señaló que "está por ver si en el nuevo decreto que regulará los campos de golf se siguen las recomendaciones de Medio Ambiente, más en un momento de sequía como el que vivimos donde hasta el propio Ministerio ha dejado claro que el Guadalquivir y su cuenca están en una situación de alarma".

Mariscal, que recordó que "el Gobierno andaluz viene pregonando últimamente una nueva cultura del agua que debería empezar a cumplir", precisó que el consumo de agua de un campo de golf de 18 hoyos es el mismo que el de un municipio de 20.000 habitantes.

En este sentido, dejó claro que, aparte del consumo de un recurso tan escaso en Andalucía como es el agua, "los campos de golf suponen un modelo de desarrollo urbanístico y social que en nada benefician a nuestros municipios".

"Al revés, se ha demostrado que los campos de golf no son más que un pretexto que acompaña a un modelo urbanístico que implanta casas de lujo y segundas residencias que aumentan el precio de la vivienda, así como el del resto de servicios adyacentes, que tendrán que soportar los vecinos de Lucena", añadió.que en nada benefician a nuestros municipios".

"Al revés, se ha demostrado que los campos de golf no son más que un pretexto que acompaña a un modelo urbanístico que implanta casas de lujo y segundas residencias que aumentan el precio de la vivienda, así como el del resto de servicios adyacentes, que tendrán que soportar los vecinos de Lucena", añadió.