Crespín (PSOE) señala que 3.577 actuaciones del Plan de Recuperación se ejecutan ya en Córdoba por 118 millones

Crespín (centro) interviene, junto a Aguilera (dcha.), en la sede del PSOE de Priego.
Crespín (centro) interviene, junto a Aguilera (dcha.), en la sede del PSOE de Priego. - PSOE
Publicado: martes, 11 abril 2023 18:36

PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA), 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, ha destacado este martes que el Gobierno de España "cumple con la provincia de Córdoba" y que prueba de ello es "el Plan de Recuperación que, a fecha de finales del pasado mes de febrero, cuenta con un total de 3.577 actuaciones ya en ejecución, por valor de más de 118 millones de euros, sufragados gracias a los fondos europeos".

A este respecto y en una atención a medios en Priego de Córdoba junto al candidato socialista a la Alcaldía, Rafael Aguilera, la líder socialista ha abundado en la importancia de "las inversiones que se están realizando en la provincia gracias a los fondos Next Generations, que nutren el Plan de Recuperación y que, en el caso de mejoras en la conectividad de la provincia, hacen que más de 29.000 hogares y empresas de 71 municipios ya se estén beneficiando de la ampliación de la conectividad digital a través del programa único Banda Ancha".

Crespín también se ha referido a las inversiones que desarrolla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, "por valor de 3,5 millones de euros, para la modernización de los regadíos en la provincia de Córdoba, concretamente en la comunidad de regantes Genil-Cabra, de gran importancia para asegurar el futuro del sector agroalimentario", a lo que se suman "las 3.350 pymes y autónomos beneficiarios del Plan de Recuperación en la provincia, que han accedido al programa kit digital y al programa de garantías financieras de Cersa".

En cuanto a movilidad y reducción de emisiones, "tres son los municipios de la provincia que ya están desarrollando proyectos de mejora, con cerca de 11,6 millones de euros de financiación, concretamente la capital, Montilla y Priego de Córdoba, los dos últimos con una inversión aparejada de unos 300.000 euros cada uno, a los que se suman los ocho proyectos para transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, con cerca de 21,2 millones de euros de financiación en el Valle del Guadiato, Córdoba capital, Añora, Baena, Villafranca de Córdoba, la Subbética, Los Pedroches y la Sierra Morena cordobesa".

En sanidad, Crespín ha precisado que "son tres los hospitales en la provincia, el Reina Sofía, el de Peñarroya y el de Puente Genil, los que se están beneficiando del programa de modernización de equipos de alta tecnología sanitaria con más de 10,75 millones de euros de financiación, a los que se suman la consignación de otros dos millones de euros en los seis proyectos en el marco del Perte de Salud de Vanguardia que está desarrollando en la provincia la Fundación Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico)".

PIDE "CELERIDAD"

Por ello, Rafi Crespín ha exigido "celeridad y diligencia" al Gobierno andaluz que preside Juanma Moreno (PP), tras conocerse que "ha dejado sin gastar más de 2.000 millones de fondos europeos en 2022, además de reducir las inversiones propias de la Junta en un 42%, mientras que el Gobierno de España y la Unión Europea (UE) sí aumentaron sus inversiones".

En este sentido, Crespín ha lamentado que "el esfuerzo que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez para recabar fondos europeos e inversiones para combatir la crisis en el territorio no se está viendo acompañado por la gestión de Moreno en la Junta de Andalucía, que se dedica a poner una mano para pedir más dinero al Gobierno de España, aunque luego no lo ejecute, y la otra mano para recortar", en perjuicio de los andaluces.

Así, "de los más de 4.000 millones recibidos por la Junta de Andalucía de fondos europeos, no se ha hecho la mitad de lo que se debería, ya que el grado de ejecución a 31 de diciembre de 2022 ha sido sólo del 48%, lo que significa que se han dejado sin gastar 2.080 millones de euros en fondos de la Unión Europea; es decir, la Junta ha dejado más dinero sin gastar del que ha ejecutado".

Además, Crespín ha señalado que, "en materia de agua, se han dejado de gastar 300 millones del presupuesto, y lo mismo sucede en materia de vivienda, pues de los 146 millones aportados por el Gobierno central más del 82% están aún sin ejecutar", y este "preocupante dato de ejecución del Gobierno de Moreno ha provocado incluso un tirón de orejas de la Cámara de Cuentas de Andalucía".

PRIEGO DE CÓRDOBA

Por otro lado, Crespín ha reslatado "la revalorización de las pensiones, gracias a la subida del 8,5% aprobada por el Gobierno de España, una medida que en Priego beneficia a 5.707 pensionistas, que cobran ahora una media de 795 euros al mes, 62 euros más frente a los 1,83 euros de subida que proponía el PP".

Así, "Priego recibe este 2023 un total de 63,5 millones de euros para pagar la pensión de sus mayores frente a los 58,6 millones del pasado año, es decir, recibe 4,9 millones de euros más, lo que repercute directamente en la economía local del municipio".

Por su parte, el del PSOE a la Alcaldía de Priego, Rafael Aguilera, ha detallado algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en el municipio gracias a la financiación destinada por el Gobierno de España de los fondos europeos, como la reurbanización de la calle Río, con cerca de dos millones de euros; la adaptación del semisótano del IES Carmen Pantión para aparcamientos, con cerca de medio millón de euros; las obras de energía fotovoltaica y refrigeración en el IES Carmen Pantión, por más de 325.000 euros, y la ampliación de nuevos espacios para ciclos formativos del IES Álvarez Cubero, por 380.000 euros.

Además, Aguilera ha citado los 1,9 millones de fondos europeos para el Museo Arqueológico y Etnográfico, los cerca de 200.000 euros para la rehabilitación energética del Teatro Victoria; las obras en el Centro Polivalente Las Atarazanas por valor de 450.000 euros o la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público exterior del municipio, con más de 725.000 euros.

Por último, Aguilera ha criticado "el olvido de la Junta de Andalucía y los incumplimientos" con la comarca en materia sanitaria, sobre todo "con el Chare de Priego, aún sin consignación presupuestaria"; el Centro de Salud, "sin especialidades", o "las carencias en los puntos de urgencia necesarios para atender a la zona básica sanitaria de Priego".

Leer más acerca de: