CSIF-A destaca la atención a la salud mental en el ámbito laboral y valora el registro previsto de conducta suicida

Archivo - Persona con un ordenador, en imagen de archivo.
Archivo - Persona con un ordenador, en imagen de archivo. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 31 agosto 2023 16:48

SEVILLA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía ha subrayado la necesidad de trabajar en el cuidado de la salud mental y el riesgo de suicidio en el ámbito laboral y ha valorado la creación de un sistema registro de conducta suicida que prevé el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía 2023-2026, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado mes de julio.

Así lo ha señalado la secretaria de Seguridad y Salud Laboral de CSIF Andalucía, Pilar González, quien ha destacado la utilidad y la necesidad de crear dicho registro con el objetivo de conocer y manejar datos de primera mano que aporten información valiosa para intensificar los trabajos de prevención y actuación ante el suicidio en general en la comunidad andaluza y especialmente en el ámbito laboral.

De igual forma, en nota de prensa, González ha explicado que "CSIF hace tiempo que viene alertando de la importancia de trabajar la salud mental y las consecuencias negativas sobre esta que se desprenden de determinadas situaciones en el ámbito laboral", al tiempo que ha recordado que desde la central sindical se solicitó al Ministerio de Trabajo y Economía Social que el síndrome del trabajador quemado o burnout entre a formar parte del catálogo de enfermedades profesionales, así como otros trastornos mentales y del comportamiento, como estrés postraumático, ansiedad o depresión originados por la actividad laboral.

En el ámbito laboral se viven diariamente multitud de situaciones que alteran la estabilidad mental y emocional de los trabajadores, según ha alertado la responsable sindical, que ha citado como ejemplos el acoso laboral o sexual, los problemas de desconexión digital, los horarios incompatibles con la conciliación familiar, ser víctima de situaciones humillantes, exceso de presión y responsabilidades o bien trabajar en situaciones límite o de riesgo.

En este sentido, ha indicado que muchas de estas situaciones se convierten en un detonante para que el número de suicidios entre trabajadores de todos los sectores laborales haya ido en aumento en los últimos años.

MÁS DE 5.000 INTENTOS DE SUICIDIO EL AÑO PASADO EN ANDALUCÍA

Al hilo de lo anterior, en Andalucía, estadísticamente se conocen datos sobre intentos de suicidio recogidos entre 2015 y 2022 y de ellos se desprende que sólo el año pasado se contabilizaron 5.042 casos de los que tuvieran constancia las urgencias sanitarias, el 96% de estos entre mayores de 18 años. Durante esos ocho años de registro, el 67% de los casos fueron de mujeres frente al 33% de hombres.

Para CSIF Andalucía, la reciente aprobación del Programa de Prevención de la conducta Suicida en Andalucía viene a reconocer esta demanda del sindicato en cuanto a la importancia de la salud mental especialmente en el ámbito laboral, tanto en la Administración Pública como en la actividad privada, reconociendo un riesgo aún mayor entre profesionales de sectores como el sanitario o los cuerpos y fuerzas de seguridad (Policía, militares, Guardia Civil, Bomberos, Seguridad privada).

Concretamente, en el marco de su compromiso y preocupación por estas situaciones de amenaza suicida, CSIF-A firmó a finales del pasado mes de junio un acuerdo de colaboración con la Asociación Preventiva del Suicidio Policial (Aapsp) con una campaña bajo el lema 'Frente al suicidio policial, actuación ya!!'.

Por último, CSIF-A ha señalado que estará presente en los ámbitos de negociación y trabajo reconocidos en este programa transversal de la Junta de Andalucía, tales como la Comisión Intersectorial de asesoramiento al Programa, en la que representará al personal de las diferentes consejerías y ámbitos profesionales implicados.