CSIF-A urge a la Junta a aplicar el "pacto sobre teletrabajo" ante el "recrudecimiento" de la pandemia

Instalaciones de Torretriana, en Sevilla.
Instalaciones de Torretriana, en Sevilla. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: miércoles, 28 octubre 2020 13:39

SEVILLA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Andalucía (CSIF-A) ha instado este miércoles a la Junta a cumplir "de una vez por todas" el acuerdo para la regulación transitoria del trabajo no presencial de su personal como consecuencia de la Covid-19 "ante el recrudecimiento de la pandemia, la declaración de un nuevo estado de alarma en nuestro país y la imposición de nuevas restricciones en nuestra comunidad autónoma para contener el virus".

"Es un clamor la aplicación del pacto sobre teletrabajo" en el contexto actual, ha aseverado la secretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales de CSIF-A, Yolanda Salgado, en un comunicado en el que ha recriminado las "trabas" y "excusas" que, según ha criticado, hasta ahora está poniendo la Junta a la aplicación del citado acuerdo, que se alcanzó hace más de un mes, tanto en Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, como en Mesa Sectorial de Negociación de la Administración General de la Junta de Andalucía.

Tras "más de un mes poniendo todos los obstáculos posibles para la aplicación del acuerdo para el trabajo no presencial de su personal, entendemos que la Junta debe reconsiderar su actitud y aplicar de una vez por todas el acuerdo que regula de forma transitoria esta modalidad", ha argumentado Salgado.

La responsable sindical ha subrayado que "no es de recibo que un día tras otro nos lleguen denuncias de compañeros sobre nuevos brotes que se registran en centros de trabajo de la Administración autonómica sin que se tomen las medidas suficientes para evitar que esto ocurra".

"Con un recrudecimiento de la pandemia como el que vivimos, es necesario tomar medidas para contener el virus, también a través de la aplicación precisamente del acuerdo para el trabajo no presencial del que nos hemos dotado para ello mientras dure esta crisis", ha incidido la representante de CSIF.

En concreto, el pacto alcanzado entre las organizaciones sindicales y la Administración andaluza permite, según relata CSIF-A, que los empleados públicos que desarrollen algunas de las funciones enunciadas en el mismo tengan la opción de trabajar de manera no presencial el 20% de la jornada semanal como norma general, si bien dicho porcentaje puede verse aumentado hasta alcanzar el 100% para supuestos en los que no se puedan cumplir con las medidas de prevención.

"TRABAS" DE LA JUNTA

Salgado ha remarcado que, "hasta el momento, la Administración está impidiendo el desarrollo del teletrabajo de sus empleados públicos, tanto a través de trabas en la tramitación administrativa de las solicitudes que se presentan, como de resoluciones denegatorias que, son, en su mayoría, arbitrarias e injustificadas".

Además, desde CSIF-A alertan de que, "a la falta de equipos informáticos, la no existencia inicialmente de formularios específicos de solicitud del teletrabajo, o la falta de directrices concretas para la concesión de las solicitudes, se suma ahora una nueva práctica de la Administración" que la central sindical "pone en tela de juicio, y que consiste en exigir a los trabajadores desde determinados departamentos un informe sobre las tareas que realizan en su desempeño no presencial, cuando esto es una labor que corresponde al centro directivo al que los empleados públicos pertenezcan, tal y como recoge en varias disposiciones el acuerdo de Mesa Sectorial".

Según la información recabada por CSIF-A, "este tipo de exigencias indebidas se están produciendo en las consejerías de Turismo, Regeneracion, Justicia y Administración Local; de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio; de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y en la Consejería de Hacienda y Financiación Europea".

En este sentido, la central sindical se ha dirigido a la Administración para que "cesen de inmediato estas prácticas, con las que se incumplen los acuerdos alcanzados".

"La Administración andaluza está demostrando no estar a la altura para la aplicación eficaz de un pacto cuyo máximo objetivo es minimizar riesgos y velar por la salud de los empleados públicos andaluces", ha manifestado la representante de CSIF-A, que ha considerado que "tenemos una realidad en los centros de trabajo de la Junta a la que no se está dando respuesta, a pesar de tener una herramienta para ello", según ha finalizado.

Leer más acerca de: