Detenido en Granada un empresario de la construcción por la explotación laboral de seis compatriotas marroquíes

Vehículo de la Policía Nacional.
Vehículo de la Policía Nacional. - POLICÍA NACIONAL
Actualizado: lunes, 4 diciembre 2023 17:36

GRANADA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

Agentes de la Policía Nacional pertenecientes a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, han detenido a un empresario de la construcción de origen magrebí y nacionalidad española, de 48 años, como presunto autor de delitos de trata de personas con fines de explotación laboral y contra los derechos de los trabajadores.

Dicho empresario habría estado empleando a seis compatriotas marroquíes en situación de estancia irregular como trabajadores para realizar tareas de construcción y reformas de notable envergadura, a pesar de que las licencias municipales solicitadas lo eran en concepto de obras menores.

A través de los canales oficiales, los agentes de la Policía Nacional recibieron cierta información de la posible comisión de un delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros por parte de un empresario de la construcción de origen marroquí y nacionalidad española que mantendría a varios extranjeros en situación irregular y en condiciones de hacinamiento, trabajando en varios domicilios situados en la provincia de Granada.

Estos trabajadores realizaban labores de albañilería y reformas en domicilios particulares sin estar dados de alta en la Seguridad Social por carecer de autorización para residir y trabajar en el país, atentando así contra sus derechos más elementales.

La investigación se inició el mes de octubre pasado, en un dispositivo conjunto de la Policía Nacional con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

Tras la inspección, se pudo constatar que efectivamente, el empresario investigado se dedica a realizar tareas de construcción y reformas de notable envergadura en diferentes localidades de la provincia de Granada, utilizando como mano de obra a ciudadanos extranjeros en situación irregular, ya que carecen de autorización de residencia y trabajo. El empresario abusaba así de su situación de vulnerabilidad, imponiéndoles jornadas laborales desproporcionadas y abonándoles cuantías irrisorias por los trabajos realizados.

Además, estas personas habitaban en uno de los inmuebles de su propiedad utilizado como almacén de materiales en condiciones de hacinamiento situado en el término municipal de Moclín. Ninguno de los seis trabajadores identificados en las obras de las dos viviendas inspeccionadas, situadas una de ellas en Atarfe y la otra en el término municipal de Moclín, constaba como trabajador en la Seguridad Social, como tampoco figuraba ninguna otra persona como empleado del empresario.

Leer más acerca de: