Entidades del tercer sector analizan en Córdoba retos y oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad

Publicado: viernes, 21 abril 2023 18:53

CÓRDOBA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

Fepamic, Fundación Promi y Crisálida se han unido para organizar un encuentro entre entidades del tercer sector que ha tenido lugar en la sede de Fundación Promi en Córdoba, en el Campus Rabanales, para analizar retos y oportunidades para la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.

Tal y como ha indicado Fepamic en una nota, el evento ha tenido como objetivo reunir a entidades y profesionales del tercer sector para intercambiar experiencias, debatir sobre los retos actuales y futuros, así como establecer nuevas oportunidades de colaboración para trabajar en proyectos conjuntos que favorezcan la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.

El tercer sector se ha convertido en una "pieza clave" para lograr la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Las entidades que lo conforman trabajan a diario para ofrecer soluciones innovadoras y eficaces que permitan a estas personas acceder a un empleo digno y mejorar su calidad de vida.

Según datos del Observatorio Estatal de la Discapacidad, en Andalucía residen 3.847.900 personas con discapacidad, es decir, el 8,5 por ciento de la población. El 47,8 por ciento de dichas personas se encuentra en edad de trabajar, de las cuales el 26,9 por ciento está en situación de desempleo, un nuevo por ciento por encima de las personas sin discapacidad.

"Esta cifra refleja la necesidad de seguir trabajando en el ámbito laboral para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso al mercado laboral para todas las personas garantizando así el compromiso activo de las entidades sociales con la Agenda 2030 como así refleja el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)", ha recalcado Fepamic.

En este contexto, las entidades del tercer sector juegan un papel fundamental al proporcionar servicios y programas de formación y empleo adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad. Además, colaboran con empresas e instituciones públicas para fomentar la inclusión laboral y eliminar barreras.

El trabajo del tercer sector "no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al crecimiento económico del país", ya que, "al aumentar la tasa de empleo en este sector, se promueve la creación de empleos de calidad y se impulsa el crecimiento económico".

Es por ello que el tercer sector es un "aliado indispensable en la lucha por la inclusión laboral de las personas con discapacidad", ha señalado Fepamic, que ha añadido que dicho trabajo es "esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso al empleo digno y de calidad", motivo por el que es necesario "seguir trabajando en conjunto para seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva y justa".

Desde las entidades organizadoras, se ha destacado la "importancia de la colaboración y el trabajo conjunto para hacer frente a los desafíos que se presentan en el ámbito social y laboral". En este sentido, el acto se ha presentado como una oportunidad única para establecer nuevas alianzas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.