La entrega de los XXIX Premios Literarios Jaén aúna música y literatura con la conferencia de Santiago Auserón

Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 22:49

JAÉN, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

Una disertación sobre literatura y música de Santiago Auserón, líder del mítico grupo musical Radio Futura, además de reconocido compositor, escritor y filósofo, ha abierto el acto de entrega de los XXXIX Premios Literarios Jaén de CajaGranada Fundación que se ha llevado a cabo en el Parador de Jaén.

Los premiados de esta edición son Rafael Ruiz Pleguezuelos, en la modalidad de novela con 'El jardín herido'; en poesía, Carlos Alberto Palacio Lopera con 'Gramática del asombro'; y en narrativa juvenil Pilar Somarriba González con la obra 'Cuento de un cielo en llamas'.

Los Premios Literarios Jaén, convertidos desde 1985 en una cita para el mundo de las letras y la cultura, constituyen una plataforma para dar a conocer y difundir la diversidad del panorama literario de habla hispana más allá de las fronteras españolas.

Por su parte, Santiago Auserón ha arrancado su conferencia, bajo el título 'Invitación al círculo de las Musas', con dos condicionantes que él mismo había seleccionado: "aportar alguna idea sobre el modo en que afecta a las letras su conjunción con la música" y "responder a lo que un cantor puede esperar del cultivo de las letras mismas".

Bajo estas premisas ha ido desglosando la conjunción músico literaria desde sus orígenes, afirmando que "el verso cantado es mucho más viejo que la literatura". Partiendo de la tradición oral como memoria de la tribu, Auseron ha establecido el arranque de la literatura, inicialmente en el campo poético que musicado estuvo presente desde las sociedades más antiguas.

A lo largo de su intervención han ido aflorando distintos momentos y obras clásicas de la literatura española como 'Milagros de Nuestra Señora', escrita en el siglo XIII por Gonzalo de Berceo o los trabajos poéticos de Fray Luis de León y Juan de Yepes que Auseron ha considerado "inspiradores" para el compositor moderno. "El autor de canciones en nuestra lengua tiene aquí motivos de sobra, tanto materiales como espirituales, para cavilar a la espera de su propia inspiración", ha dicho Auserón.

Como cierre de su intervención ha destacado la literatura francesa del siglo XIX como "nuevo mito", de Balzac a Victor Hugo para terminar con los poetas simbolistas Valéry y Mallarmé y su alto compromiso espiritual y estético. Sobre ello, Auserón ha dejado una pregunta abierta sobre si "cabría imaginar un compromiso semejante al de los poetas simbolistas, una dedicación por amor al arte, en la canción popular contemporánea".

GANADORES

En la modalidad de Novela, premio dotado con 16.000 euros y al que han concurrido 133 manuscritos, el jurado, después de examinar las obras que quedaron finalistas, ha reconocido por unanimidad a Rafael Ruiz Pleguezuelos por la obra 'El jardín herido'. El jurado ha premiado la novela por plasmar un sugerente alegato en defensa de los valores ecológicos frente a la autodestrucción de la sociedad.

Rafael Ruiz Pleguezuelos (1974, Granada) es doctor en Filología Inglesa y licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura. Profesor en EM La Inmaculada (Universidad de Granada). Su intensa vocación literaria le ha llevado a trabajar en géneros muy diversos, desde la novela, el teatro o la crítica cultural.

Es columnista habitual y reseñista en publicaciones como 'Jot Down', 'Anika entre libros', 'The Citizen' o 'Qué Leer'. Desde 2018 es académico de la Academia de las Artes Escénicas de España.

El jurado de Poesía ha elegido por unanimidad la obra titulada 'Gramática del asombro' de Carlos Alberto Palacio Lopera. Esta modalidad está dotada con 10.000 euros y a la misma han concurrido 243 originales. Sobre la obra ganadora, el jurado ha subrayado su riqueza de ritmo, expresiones, ambientes y temas, así como su estructura cerrada, perfecta y muy armoniosa, que da sentido a una voz migrante que hace referencia a sus renuncias.

Carlos Alberto Palacio Lopera (1969, Yarumal, Colombia) es filólogo hispanista, médico y autor, hasta ahora, de seis poemarios. Tras adelantar estudios de música en el Instituto Superior de Artes de La Habana (Cuba), ha desarrollado una prolífica carrera como cantautor.

Con nueve álbumes y un DVD sinfónico editados, es considerado por la crítica especializada como uno de los más destacados letristas de su país, reconocido con varios premios literarios y musicales, nacionales e internacionales.

En la categoría de Narrativa Juvenil, dotada con 10.000 euros, y a la que se presentaron 119 obras, el jurado ha acordado por mayoría, proclamar ganadora la obra titulada 'Cuento de un cielo en llamas' de Pilar Somarriba González. El jurado ha valorado que la obra trata una historia llena de luz que aporta esperanza en la desesperación. Destaca su estilo envolvente que aborda temas sensibles y necesarios para el público juvenil, transmitiendo un mensaje de superación.

Pilar Somarriba González (1988, Madrid) es licenciada en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Asimismo, realizó un año de Escritura Creativa en NM (EE.UU.). 'Éxodo' (2009) fue su primera novela publicada, inicio de una trilogía juvenil romántica paranormal. Con 'Somos Polvo de Estrellas' se adentró en la novela romántica contemporánea y con 'The Cool Kids', en la distopía.

En esta edición, han concurrido un total de 495 manuscritos inéditos en sus modalidades de Novela, Poesía y Narrativa Juvenil. Se trata de unos galardones sobre los que los jurados han destacado, además de su calidad literaria, el apoyo a los creadores y el impulso a las manifestaciones culturales por parte de CajaGranada Fundación y CaixaBank como organizadores.

El acto de entrega ha reunido un año más a numerosas personalidades de la sociedad, la literatura y la cultura andaluzas. Esta cita con la literatura como única protagonista ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación, María Elena Martín-Vivaldi, y de la directora del Área de Negocio de Jaén de CaixaBank en Andalucía, Ana Belén Molina.

También han asistido el alcalde accidental de Jaén, Manuel Carlos Vallejo; el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño; y el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz.

Leer más acerca de: