El equipo del Ratón Pérez recogerá dientes de leche en Córdoba con motivo de la Noche Europea de los Investigadores

Actividad del Ratón Pérez en la UCO el pasado año en la Noche de los Investigadores.
Actividad del Ratón Pérez en la UCO el pasado año en la Noche de los Investigadores. - UCO
Publicado: lunes, 18 septiembre 2023 19:06

CÓRDOBA, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El equipo de ayudantes del Ratón Pérez regresará otro año más a la Noche Europea de los Investigadores y lo hará para continuar con su campaña de recogida de dientes de leche, que se celebrará el próximo viernes 22 de septiembre, a partir de las 18,00 horas, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO).

Según ha informado la UCO en una nota, quienes deseen participar podrán entregar, a cambio de un obsequio y un certificado que los acredita como ayudantes del afamado roedor, un diente de leche que entrará a formar parte de la colección de piezas dentales del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) y, así, servirá para realizar estudios forenses y de evolución.

Además, los niños que acudan a entregar su pieza dental podrán asistir esa misma tarde a un taller de la mano del grupo de la UCO 'Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural', en el que se hablará del origen del Ratón Pérez, de cómo se conoce a este personaje en otros rincones del mundo y de qué hacen en otros países con los dientes de leche.

Para participar será indispensable reservar una plaza en la web 'https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/acti...'.

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Conforman el consorcio las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Imgema-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.

Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa)son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.

Leer más acerca de: