Espadas descarta que el PSOE rebase sus valores y pide defender la amnistía "con pedagogía y respetando la discrepancia"

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, interviene ante el Comité Director del PSOE-A, reunido este viernes en Sevilla.
El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, interviene ante el Comité Director del PSOE-A, reunido este viernes en Sevilla. - JOAQUÍN CORCHERO (EUROPA PRESS)
Publicado: viernes, 26 enero 2024 19:09

SEVILLA, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha sentenciado este viernes que los socialistas no van a "pasar ninguna línea" de las que el partido se ha marcado como "claves no sólo desde el punto de vista constitucional, sino desde el punto de vista de nuestros principios y valores socialistas", al tiempo que ha abogado por defender la proposición de ley de amnistía para los encausados del proceso independentista catalán "con argumentos, con pedagogía y respetando la discrepancia o, sencillamente, la opinión diferente de otros".

Así lo ha apuntado Juan Espadas en el transcurso de su intervención abierta a los medios al inicio de la reunión del Comité Director del PSOE-A --máximo órgano entre congresos-- que se ha celebrado este viernes por la tarde en un hotel de Sevilla para dar 'luz verde' a la reestructuración que el líder socialista ha llevado a cabo en la Comisión Ejecutiva Regional, en la que el parlamentario jiennense Jacinto Viedma se ha convertido en el nuevo 'número dos' al hacerse cargo de la Secretaría de Organización, y después de que haya quedado suprimida la Vicesecretaría General que desempeñaba la también portavoz parlamentaria, Ángeles Férriz.

El secretario de Organización saliente del PSOE-A, Noel López, que va a ocupar la Secretaría de Estrategia Territorial en la nueva Ejecutiva regional, ha abierto la reunión del Comité Director dando paso a los integrantes de la mesa que ha presidido esta reunión, encabezada por el nuevo subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano.

Durante su intervención, Juan Espadas ha señalado que "claro que hay que hablar de la proposición de ley de amnistía o de cualquier otra cuestión o decisión que esté encima de la mesa y que está siendo objeto de la búsqueda de acuerdos parlamentarios" para garantizar el funcionamiento de "un Gobierno de progreso" en España, pero ha puntualizado que debe hacerse "con argumentos, con pedagogía y respetando, como no puede ser de otra manera, la discrepancia o, sencillamente, la opinión diferente de otros".

Al hilo, ha indicado que, "cuando los socialistas escuchamos críticas o una opinión diferente de quienes consideran que no están de acuerdo con medidas de este tipo, somos capaces de respetarlas", pero a la vez también de "explicarles que nuestra posición política es la que entendemos favorece el diálogo, la convivencia y la construcción de un país unido".

Frente a ello, ha denunciado que "otros, cuando defienden su posición, excluyen a los que piensan diferente y a otras partes del territorio" de ese "proyecto común" que es España y que éstos "dicen defender", y ha reivindicado que las decisiones que está adoptando el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no están siendo otras que las que han sido señas de identidad del Partido Socialista en distintos momentos de la historia democrática".

El líder del PSOE-A ha argumentado que con el resultado de las elecciones generales del pasado 23 de julio "se inició una etapa en la historia democrática" de España que pasaba por "entender" este país desde su "pluralidad" y "la diversidad de pensamientos y posiciones ideológicas", y con la "capacidad" de un partido como el socialista "para entender esa diversidad" y "trabajar por un proyecto de unidad de España en la que quepamos todos".

FRENTE AL "RELATO DE LA DERECHA"

Espadas ha avisado de que los socialistas no deben "entrar en el relato de la derecha" sobre los acuerdos del Ejecutivo de Sánchez para obtener una "mayoría parlamentaria dispuesta que haya un Gobierno de progreso en España" ni "en la dinámica en la que nos quiere meter el PP para provocar la inestabilidad, el desgaste del Gobierno o unas nuevas elecciones".

Tras ello, ha apuntado que "hay que optar entre hablar del monotema del que exclusivamente quiere hablar la derecha, o de los problemas" de la gente "y de las medidas que se están tomando para resolverlos", y ha apostillado que "eso no significa ni ocultar ni ponerse de perfil con las medidas y las decisiones difíciles que ha tenido que tomar" el PSOE "para ser capaz de conformar un Gobierno que pare a las derechas en España".

En ese punto es cuando Espadas ha aludido a la proposición de ley de amnistía y ha subrayado que "fue al PP y a la derecha" que gobernaba en 2017 en España "a quienes le declararon una declaración unilateral de independencia" en Cataluña, "no al Partido Socialista", y ha aseverado que "la mayor crisis que en democracia hemos tenido en nuestro país se produjo con un gobierno de la derecha", por parte de "aquellos que querían saltarse todas las normas y el ordenamiento jurídico para provocar una división" en el país.

El también portavoz del Grupo Socialista en el Senado ha defendido que el PSOE "estuvo a la altura de las circunstancias" en aquel momento, y "apoyó y ayudó" al por entonces Gobierno del PP de Mariano Rajoy, y "fue fiel y leal a lo que necesitaba España en ese momento, parar un proceso que dividía y fracturaba nuestro país".

"Pero igual que hicimos aquello, ahora entendemos que es necesario pasar esa página y cerrar esa fractura de una vez por todas si queremos avanzar en España y si queremos incluirnos a todos y a todas en un proyecto común", ha sentenciado Juan Espadas antes de defender que este país "se gobierna siendo capaz de llegar a acuerdos con fuerzas políticas que opinamos de forma diferente, pero que en los temas principales que afectan a los ciudadanos somos capaces de tomar decisiones", y frente a ello ha criticado "el muro, el 'no' de un Partido Popular y una derecha que es capaz de votar 'no' a cuestiones que afectan directamente a la vida de la gente, a su bolsillo y a sus condiciones de vida" para "desgastar e intentar hacer caer al Gobierno".

"Así no se construye país" y "no se consigue una España ni más fuerte ni más útil a las necesidades de la gente", ha proclamado también el líder del PSOE-A, que ha puntualizado que "a veces parece que lo más fácil es estar al lado de quien más ruido haga o de quien parezca que está defendiendo algo como la igualdad entre españoles, cuando quien lo defiende es quien más daño hace justamente" a ese fin, según ha remachado.

"RÉCORD" DE EMPLEO

Espadas, que ha comenzado su intervención trasladando su "apoyo más firme" a las medidas cautelares que ha dictado este viernes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en base a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel por la comisión de actos susceptibles de ser considerados genocidio en la franja de Gaza, ha defendido la acción de gobierno de Pedro Sánchez valorando datos como el "récord de empleo" alcanzado en 2023, año que "va a pasar a la Historia como el que fuimos capaces de crear casi 800.000 puestos de trabajo y reducir 200.000 parados".

En esa línea, ha apelado a "dejar de hablar sobre el relato de la derecha y empezar a hablar sobre lo que está ocurriendo" en España y "sobre las medidas que está tomando el Gobierno" y la "eficacia de las mismas en los problemas de los ciudadanos", que están consiguiendo que "España avance".

Frente a ello, ha denunciado que "la derecha está empeñada en que sólo se hable de las cosas que ellos creen que desgastan al Gobierno y que pudieran desestabilizar a este país y bloquear la acción institucional", y "está tirada al monte", y en ese punto ha advertido de que desde el PSOE "no vamos a permitir que se nos quiera arrinconar en las sedes de las Casas del Pueblo intentando movilizar desde el odio a la gente para señalarnos y para recordar los momentos más oscuros de la Historia de España".

"O respetamos las reglas de juego, o sabemos defender nuestros principios ideales, pero legítimamente, estimando las instituciones y no desacreditándolas como permanentemente hace la derecha, o nos estamos cargando la democracia en este país, y eso es lo más grave que está ocurriendo en estos momentos", ha advertido Juan Espadas.

Leer más acerca de: