Experto asegura que los tiempos de crisis son "positivos" si sirven para reflexionar y tomar decisiones rápidas"

Actualizado: viernes, 28 agosto 2009 16:41

BAEZA (JAÉN), 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

El ecólogo y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Carlos Montes del Olmo dijo hoy que pese a que la palabra crisis "genera connotaciones negativas, hay que entender estos periodos como una oportunidad, que no oportunismo, para reflexionar y ver las cosas desde muchos puntos de vista que lleven a reaccionar y tomar decisiones rápidas".

En declaraciones a los periodistas, Montes expuso que "los peores tiempos son los mejores", ya que son "el resultado de haber gestionado mal las cosas durante los tiempos buenos, cuando la tendencia general era el acomodo". Así, consideró que, dependiendo de cómo se tramite la situación actual, "se saldrá antes o después de la crisis, porque no se pueden repetir las acciones que se hicieron mal en los momentos de bonanza".

"No estamos aprovechando este momento porque creemos que el único problema es la crisis financiera y sin embargo, esa es sólo la punta del iceberg de la crisis global, que está llena de aspectos que no se ven pero que forman parte de las raíces de los problemas, por lo que es ahí donde debemos actuar, explicó.

En este sentido, apuntó que el modelo económico neoliberal "no tiene razón de ser, porque lleva a un crecimiento descontrolado del consumo cuando el mundo y los recursos son "finitos", por lo que apostó por "corregir el mercado materializando los costes ambientales, trazando regulaciones y nuevas normativas y con las ecotecnologías, usándolas siempre como herramientas y no como un fin en sí mismas".

Montes, que dirigió esta semana un curso en el marco de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén), instó a los alumnos a "actuar" y a "ser críticos" con el sistema actual, ya que "la crisis no es un problema económico, ni social, ni ecológico, sino consecuencia del estilo de vida del individuo, que será el que promueva una revolución que provoque el cambio social", concluyó.