Experto señala que la neurorrehabilitación reduce la discapacidad en casi la totalidad de los pacientes neurológicos

Archivo - Experto señala que la neurorrehabilitación reduce la discapacidad en casi la totalidad de los pacientes neurológicos
Archivo - Experto señala que la neurorrehabilitación reduce la discapacidad en casi la totalidad de los pacientes neurológicos - VITHAS - Archivo
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 17:14

SEVILLA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que cada año se conmemora el 3 de diciembre, el director general de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas, y presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, el doctor Joan Ferri, ha destacado que la neurorrehabilitación es una herramienta fundamental capaz de reducir significativamente la discapacidad en casi la totalidad de los pacientes neurológicos, independientemente de su estadío.

Tal y como sostiene el doctor Ferri, "el abordaje integral de la neurorrehabilitación revela que todos los pacientes neurológicos, desde aquellos con dificultades leves hasta los casos más graves, experimentan una notable disminución en el porcentaje de su discapacidad con la atención adecuada". Este mensaje optimista se respalda sólidamente con evidencia clínica y resultados palpables provenientes de extensos años de investigación y de la práctica clínica, no solo de las unidades de neurorrehabilitación de Vithas, sino también de diversas instituciones afiliadas a la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR).

Según se indica en nota de prensa, En el caso de Vithas Sevilla, la directora de su instituto de rehabilitación neurológica, la doctora Myrtha O'Valle, pone el foco en la atención temprana del paciente neurológico para favorecer su recuperación. Así, "cuando una persona que ha sufrido una lesión cerebral llega a Irenea lo primero que hacemos es realizarle una evaluación preliminar de su situación funcional, a la que sigue una valoración detallada y pormenorizada de los déficits y capacidades conservadas para empezar, con todo ello y lo antes posible, un tratamiento temprano, individualizado, intensivo e interdisciplinar, con especialistas de neuropsicología y psicología clínica, logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional, ortoprotesis, nutrición y trabajo social".

Ejemplo de este abordaje se expone en el Programa Integral de Atención al Ictus, gracias al cual los pacientes de neurorrehabilitación consiguen disminuir la discapacidad en todas las áreas, con mejorías "en más del 40% de los casos con problemas cognitivos, dificultades 2 emocionales y en el riesgo de caídas, y en más del 30% en problemas de movilidad global, actividades de la vida diaria y conducta".

Este mensaje esperanzador alienta, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a todas las personas que enfrentan discapacidades neurológicas ya que, gracias a la evolución de la rehabilitación neurológica, cada vez existe una mayor evidencia de que tienen la posibilidad de conseguir una mayor calidad de vida y bienestar.

NEURORREHABILITACIÓN PARA ALCANZAR LA ESTABILIDAD CLÍNICA

De acuerdo con la importancia de la neurorrehabilitación, un artículo publicado en Elsevier, centrado en los Principios Básicos de la Neurorrehabilitación del Paciente con Daño Cerebral Adquirido y basado en las recomendaciones de la SENR, reafirma que "la neurorrehabilitación no solo es una opción beneficiosa, sino una necesidad para aquellos que, tras un daño cerebral adquirido, han alcanzado una mínima estabilidad clínica". Y subraya que la atención integral implica ofrecer un tratamiento completo, con la frecuencia, duración e intensidad óptimas, asegurando sesiones de al menos 45-60 minutos por cada modalidad de terapia específica necesaria para el paciente.

En este sentido, el doctor Ferri subraya que la neurorrehabilitación enfrenta de manera completa las complejidades físicas, emocionales y cognitivas de cada persona afectada por daño neurológico y sostiene que no se trata simplemente de una combinación de terapias, sino más bien de un enfoque integral. Además, destaca que la máxima efectividad de la neurorrehabilitación se logra al implementarla a través de un equipo multidisciplinar coordinado.

Leer más acerca de: