El Gobierno destina a Andalucía 194,8 millones de euros al Programa de Fomento del Empleo Agrario, un 5% más que en 2022

Archivo - Un jornalero durante su labor en un arrozal en Isla Mayor, en una imagen de archivo.
Archivo - Un jornalero durante su labor en un arrozal en Isla Mayor, en una imagen de archivo. - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 7 agosto 2023 18:19

SEVILLA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de España destina 194,8 millones de euros a Andalucía para el desarrollo del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2023-2024, lo que supone un incremento del 5% respecto al actualmente vigente y una subida del 26,7% si se compara con 2018.

La Delegación del Gobierno en Andalucía ha indicado en una nota de prensa que en septiembre, cuando concluya el PFEA 2022, se cerrarán un total de 1.881 obras ejecutadas en 775 municipios de Andalucía, casi un 5% más que en el anterior (el de 2021); 126.592 contratos, un 14% más, y un incremento de los jornaleros del 11%, lo que se traduce en una previsión de 2,13 millones de jornales.

El importe que ha aportado el Gobierno se corresponde a los costes de contratación y Seguridad Social de los trabajadores, a lo que hay que sumar las aportaciones del resto de las administraciones (Junta de Andalucía, diputaciones provinciales y ayuntamientos) para la adquisición de los materiales.

Este programa está encuadrado dentro de las Políticas Activas de Empleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Andalucía. Se determinó en 2022 con el Real Decreto 4/2022 y posteriormente con el Real Decreto 18/2022 de 18 de octubre la reducción del número de jornadas reales cotizadas para acceder a la renta agraria a favor de los trabajadores y trabajadoras eventuales agrarios deberá ser igual o superior a 20 y diez jornadas cotizadas, respectivamente, considerándose acreditado las 35 jornadas cotizadas que históricamente eran necesarias para acceder a la renta agraria.

En el PFEA de 2022 se introdujo como novedad, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), un programa de formación en alfabetización digital destinado a mujeres del entorno rural. Dicho programa, que comenzó en mayo de 2022, tiene vigencia hasta año del próximo año, y tiene como beneficiarias a mujeres contratadas con el PFEA o que hayan sido contratadas en el Programa desde su puesta en marcha en 1997. Los cursos son presenciales, gratuitos y con una duración de 26 horas cada uno.

Es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) quien destina créditos con cargo a sus presupuestos anuales para subvencionar los costes salariales y de cotización empresarial de desempleados, preferentemente eventuales agrarios, contratados por las corporaciones locales. Estas contrataciones deben tener por objeto la ejecución de proyectos de interés general y social, siempre que sean competencia de las corporaciones locales y que sean ejecutados en régimen de administración directa o en régimen de adjudicación.