La iniciativa Procare para mejorar la salud emocional de la juventud comienza a desarrollarse en Marmolejo (Jaén)

Presentación del acuerdo para desarrollar Procare en Marmolejo.
Presentación del acuerdo para desarrollar Procare en Marmolejo. - UJA
Publicado: martes, 10 octubre 2023 18:49

JAÉN, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Jaén (UJA) va a poner en marcha la iniciativa Procare (Prevención selectiva mediante una intervención transdiagnóstica para adolescentes en riesgo de problemas emocionales) en Marmolejo. El objetivo es detectar problemas emocionales en la población adolescente de entre doce y 18 años de esta localidad y contribuir a la mejora de su estado de salud y bienestar emocional.

Se trata del primer municipio jiennense en el que se implementa este programa. La presentación del acuerdo para la desarrollar esta iniciativa en Marmolejo, realizado a través de un contrato con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UJA, ha tenido lugar este martes en el Campus Las Lagunillas en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Han asistido la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, María Victoria López; el catedrático de Psicología de la UJA y principal responsable de Procare, Luis Joaquín García; la diputada provincial de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, y el alcalde marmolejeño, Manuel Lozano.

López ha señalado la apuesta de la UJA por afrontar los problemas que afectan a la salud mental de las personas jóvenes a través de este tipo de proyectos, de manera que contribuya a que "la salud mental deje de ser un tema tabú" en la sociedad.

A su vez, ha insistido en la relevancia del Día Mundial de la Salud Mental y en la en la necesidad de transferir a la sociedad el conocimiento que se genera en la Universidad de Jaén. "En este caso transferencia del conocimiento a nuestro territorio, a la población joven de Marmolejo", ha dicho.

Por su parte, Luis Joaquín García ha explicado que Procare es "una iniciativa pionera a nivel mundial en el ámbito de la prevención y la medicina personalizada", al ser "el primer programa de prevención selectiva dirigido a personas adolescentes de entre doce y 18 años en riesgo de sufrir problemas emocionales".

"La juventud es el sector de la población que más ha sufrido a nivel emocional durante la pandemia y la pospandemia. Se ha producido un incremento masivo de problemas emocionales como la ansiedad o la depresión y, actualmente, en España las cifras indican que un millón y medio de jóvenes presentan problemas emocionales o están en riesgo de desarrollarlos", ha comentado.

El experto ha considerado que se trata de "un dato muy preocupante que hace necesaria y urgente la inversión en salud mental por parte de las instituciones" y que "necesita del altavoz mediático" de fechas conmemorativas como la de este martes.

En ese sentido, ha apuntado que el trabajo realizado a través de Procare permitió ayudar a 1.100 jóvenes de toda España en 2021 y más recientemente a más de 1.000 adolescentes de las Islas Baleares gracias a la financiación de la Consellería d' Educació i Formació Professional.

UNOS 850 POSIBLES BENEFICIARIOS

"Ahora, alrededor de 850 jóvenes de Marmolejo también se podrán beneficiar de esta iniciativa en favor del bienestar emocional de sus jóvenes", ha manifestado el catedrático de Psicología.

El alcalde de este municipio ha expresado su "orgullo" por ser el primero de la provincia de Jaén y de Andalucía en implementar Procare, al tiempo que ha subrayado el interés por "preparar a la juventud marmolejeña para afrontar el futuro" porque de ellos depende el desarrollo de su sociedad.

"Queremos fortalecer y acompañar a los jóvenes de Marmolejo para que sientan el respaldo de la administración en toda aquella problemática que les surja en torno a su salud y bienestar emocional", ha asegurado Lozano.

Finalmente, Ruiz ha reivindicado la importancia del Día Mundial de la Salud Mental y ha valorado "la implicación de la Diputación de Jaén y la apuesta del Ayuntamiento de Marmolejo por el bienestar social y emocional de sus ciudadanos, para seguir avanzando en frenar el alto número de jóvenes que sufren este tipo de problemas".

Al hilo, ha comentado que esta iniciativa está financiada por la convocatoria de Igualdad y Bienestar de la Administración provincial de para la realización de actividades y programas dirigidos a la población juvenil, así como con fondos propios del Ayuntamiento de Marmolejo.

EXPERIENCIA PREVIA

Desde la Universidad de Jáen se ha recalcado que su labor investigadora "viene avalada por la experiencia previa de Procare" como proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participa un equipo de investigadores de la UJA, formado por Luis Joaquín García, Lourdes Espinosa y José Antonio Muela, Mar Díaz, Manuel Vivas, David Jiménez, Laura Zafra, Pilar Martínez y Jesús Sánchez.

Participan, igualmente, la investigadora de la Universidad de Miami (EEUU), Jill Ehrenreich-May, así como un equipo de la Universitat Rovira i Virgili, dirigido por la investigadora Josefa Canals y un equipo de la Universidad Miguel Hernández, liderado por el investigador José Antonio Piqueras.

Además, Procare cuenta con un Consejo Asesor Externo formado por el Instituto de la Juventud de España (Injuve) adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo de la Juventud de España (CJE), el Grupo Joven de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+), la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (Copoe) y la Asociación Española de Ayuda Mutua contra Fobia Social y Trastornos de Ansiedad (Amtaes).

Leer más acerca de: