Jaén.- Sindicatos desconvocan la huelga de construcción al acordar en el Sercla abrir la negociación con los empresarios

Actualizado: martes, 21 febrero 2006 18:55

JAEN, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos han desconvocado la huelga del sector de la construcción en la provincia de Jaén tras acordar hoy en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) la apertura de una línea de negociación con empresarios sobre el calendario laboral.

En declaraciones a Europa Press, el secretario provincial de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. en Jaén, Carlos Illana, manifestó que han declarado un "compás de espera en los planteamientos de huelga", así han acordado la firma de las tablas salariales de 2006 y la revisión salarial del pasado año para el próximo mes de marzo.

Con respecto al principal "escollo", el calendario laboral, han abierto una vía de negociación para intentar llegar a un acuerdo entre las propuestas sindical y empresarial. Los sindicatos proponen una jornada de nueve horas de lunes a jueves y de cuatro horas los viernes, un horario "novedoso frente al habitual, defendido por los empresarios", explicó el sindicalista.

"Queremos movimiento de los empresarios", indicó el secretario provincial de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. en Jaén, al tiempo que aseguró que pueden hacer "un esfuerzo por llegar a UN término medio" pero que "no bajamos la espada porque no nos fiamos", si bien confió en que haya voluntad.

Los sindicatos MCA-UGT y Fecoma-CC.OO. convocaron una huelga en el sector de la construcción para los próximos días 2,8 y 9 de marzo en la provincia de Jaén. CC.OO. informó de que el motivo de la convocatoria se debe a "la postura de intransigencia" de los empresarios del sector de la construcción sobre el calendario laboral para este año, calendario que establece el reparto de las 1.746 horas de trabajo anuales establecidas en el convenio general del sector de la construcción en el que los empresarios "se han negado a negociar la propuesta que de los sindicatos", concretó.

Según la propuesta de calendario laboral de los sindicatos "no se pretende trabajar menos horas de las establecidas sino una distribución acorde con la realidad del sector", de manera que proponen una jornada de nueve horas de lunes a jueves y de cuatro horas los viernes. Asimismo, contemplan la jornada intensiva de ocho semanas en verano, con jornada de siete horas por la mañana.